Alejandro Valverde y Annemiek Van Vleuten, bazas del Movistar Team para la Flecha Valona

La escuadra telefónica confirmó sus equipos para afrontar este miércoles la segunda prueba del tríptico de las Ardenas. El murciano se despide de esta clásica que ha conquistado en cinco ocasiones.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Sprint Cycling Agency / Movistar Team

Alejandro Valverde y  Annemiek Van Vleuten, bazas del Movistar Team para la Flecha Valona
Alejandro Valverde y Annemiek Van Vleuten, bazas del Movistar Team para la Flecha Valona

El miércoles llega la segunda de las citas del tríptico de las Ardenas, la Flecha Valona, marcada como ya es tradición por el final en el explosivo Muro de Huy (1,3 km al 9,1% de pendiente media con rampas máximas del 19%). La prueba vivirá ese día su 86ª edición masculina y la 25ª femenina. 

Será una cita muy especial para Alejandro Valverde, rey absoluto de las Ardenas durante más de una década, con cinco victorias en la Flecha Valona (2006, 2014, 2015, 2016 y 2017) y cuatro en la Lieja-Bastoña-Lieja (2006, 2008, 2015 y 2017), y de las que se despide esta semana, en su última temporada como profesional. El miércoles, la Flecha Valona; el domingo, Lieja. 

El murciano encabezará junto a Annemiek van Vleuten, en categoría femenina, las opciones en la Flecha Valona de un Movistar Team que ha confirmado en la mañana sus equipos para afrontar esta carrera. 

La prueba masculina constará de 202 km, sinuosos en su primera mitad y con un circuito en su segunda al que habrá que dar tres vueltas, con los pasos por Ereffe (2,1 km al 5%); Cherave (1,3 km al 8,1%), y el Muro de Huy como gran final (1,3 km  al 9,1%). Allí donde Alejandro Valverde ha ganado en cinco ocasiones y donde intentará un último éxito, liderando un equipo en el que Enric Mas -que viene de transmitir buenas sensaciones en la Itzulia- será la segunda baza.

Además serán de la partida en el equipo telefónico Carlos Verona, Lluis Mas, Gregor Mühlberger, Gorka Izagirre y Oier Lazkano

Tadej Pogacar, Julian Alaphilippe (tres veces ganador en el Muro de Huy), Remco Evenepoel, Michael Woods, Daniel Felipe Martínez, Aleksandr Vlasov, Sergio Higuita, Jonas Vingegaard, March Hirschi, Diego Ulissi y Damiano Caruso, completan junto a Valverde y Enric Mas el cartel de principales favoritos. 

Hasta en cinco ocasiones ha ganado Alejandro Valverde la Flecha Valona. En la imagen, celebrando su éxito en 2016
Hasta en cinco ocasiones ha ganado Valverde la Flecha Valona. En la imagen, celebrando su éxito en 2016.

Van Vleuten, a por su primera Flecha Valona

Por su parte la carrera femenina de la Flecha Valona -que llega a su 25ª edición- contará con un recorrido de 133,4 km, también con final en el Muro de Huy. Tras unos primeros 60 km distintos a los del año pasado, sin cotas puntuables y probablemente terreno para la fuga, la carrera entrará en las dos vueltas y media de su circuito decisivo. Se harán dos pasos por la Côte d’Ereffe (2,1 km al 5%); tres por la Côte de Cherave (1,3 km al 8,1%), con su último paso a menos de siete kilómetros del final; y tres por el mítico Muro de Huy, con sus 1.300m al 9,1% y su máxima del 19% en la parte central.

Será una nueva oportunidad para que Annemiek van Vleuten (una de las grandes favoritas) estrene su cuenta de victorias en una prueba que nunca ha podido ganar, con los segundos puesto de 2015 y 2019 como mejores resultados. En ambos casos fue superada por la gran "reina de Huy", la recién retirada Anna van der Breggen, que se llevó la victoria de manera ininterrumpida en las siete últimas ediciones disputadas (entre 2015 y 2021).

El año pasado lo hizo por delante de Katarzyna Niewiadoma (Canyon//SRAM Racing) y Elisa Longo Borghini (Trek-Segafredo), que este año encabezarán junto a Van Vleuten una nómina de aspirantes en la que también podemos destacar a Cecilie Uttrup Ludwig (FDJ Nouvelle-Aquitaine Futuroscope), Demi Vollering Chantal van den Broek-Blaak (Team SD Worx), Amanda Spratt (Team BikeExchange - Jayco) o Mavi García (UAE Team ADQ), 5ª en la pasada edición y que viene de ser 6ª en al Amstel Gold Race. 

Junto a Annemiek van Vleuten correrán en el Movistar Team Sara Martín, la cubana Arlenis Sierra, la colombiana Paula Patiño, la noruega Katrine Aalerud y la serbia Jelena Erić