Jorge Marqueta, gerente de Aragón Turismo; Luis Marquina, presidente de la Federación Aragonesa, y Ángel Vicioso, director de la prueba, presentaron este viernes en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, las tres etapas de las que constará la recuperada Vuelta Ciclista a Aragón, que regresó a las carreteras en 2018 tras permanecer sin organizarse entre 2006 y 2017.
Una Vuelta a Aragón que se disputará entre el 17 y el 19 de mayo. Aunque las pretensiones iniciales de los organizadores pasaban por aumentar en una jornada las etapas, finalmente la ronda aragonesa repetirá el mismo guión de tres días de competición.
Tres jornadas en línea, sin contrarreloj, aunque también sin un final en alto como el de Cerler en 2017. La carrera incrementa sus kilometrajes y también añade nerviosismo en el trazado de sus recorridos intermedios. “El nuevo reto de la Vuelta a Aragón es su continuidad”, explicaba Marquina durante la presentación.
La primera etapa conectará la población turolense de Andorra con la zaragozana de Calatayud, una etapa de 174 kilómetros. “Un recorrido accidentado propicio para las emboscadas”, señalaban desde la organización.
Primera etapa. Un recorrido accidentado propicio a las emboscadas #vueltaaragon2019 pic.twitter.com/S0ZOxDiB7u
— Vuelta Aragón (@Vuelta_Aragon) 25 de enero de 2019
La segunda etapa, sin duda jornada reina de esta edición, se disputará sobre 183 kilómetros entre Sadaba y Canfranc Estación; una etapa con cinco puertos: Uncastillo, Santa Eulalia, Santa Barbara y San Juan de la Peña, subidas ubicadas antes de la tendida y larga ascensión hasta Canfranc, que puntuará de tercera categoría.
Segunda etapa y jornada reina #VueltaAragon2019 pic.twitter.com/90evgE45o8
— Vuelta Aragón (@Vuelta_Aragon) 25 de enero de 2019
La Vuelta a Aragón volverá a finalizar con una etapa en línea entre Huesca y Zaragoza. Será una etapa de 147 kilómetros en cuya mitad se afrontarán dos puertos de tercera categoría, Sierra de Luna y Puerto de San Esteban.
Tercera etapa. Presumible sprint en Zaragoza, pero siempre bajo la amenaza del viento #VueltaAragon2019 pic.twitter.com/ABqrrl0PnF
— Vuelta Aragón (@Vuelta_Aragon) 25 de enero de 2019
Si hay un componente crítico en una bicicleta de triatlón cuando se persigue la obten...
Os contamos cómo es el nuevo casco Profit Aero de Spiuk: el diseño más aerodinámico q...
La equipación para pedalear cuando llega el frío: así es lo nuevo de Finisseur para e...
Posiblemente la mejor propuesta para conocer los rincones más escondidos de Cataluña ...
Manteniendo su filosofía de sillines para todos, se amplía la gama con los nuevos SL...
El nuevo casco Spiuk Korben con acabado #Metalline Skin es el casco más avanzado de l...