El concepto de umbral está muy presente en el mundo del entrenamiento, sobre todo en deportes de resistencia. Se habla él, de los test que se hacen para identificarlos y como calcular la intensidad de las series en base a ellos. Aquí explicamos qué son los umbrales y para qué sirven.
En anteriores artículos hemos visto cómo la fatiga afecta negativamente al final de una prueba y se acentúa si no gestionamos bien los esfuerzos. Aquí trataremos de ponerle remedio con las herramientas de las que disponemos.
Texto: Jorge Blasco (www.ciclismoyrendimiento.com). Fotos: Rafa Gómez / Mikel Helsing
Por mucho que nos guste la bici y entrenar, llega un momento en que debemos dar por finalizada la temporada y ponernos a pensar y entrenar de cara a la siguiente. Veamos cómo responde el cuerpo a esta fase de transición y cómo realizarla.
Cuando comenzamos nuestra preparación, con independencia de la planificación que se programe y del método, la referencia que se utilice para el cálculo de las zonas de entrenamiento debe ser estimada lo más acertadamente posible.
Tema recurrente en las grupetas, sólo con fijarnos en la carretera un día cualquiera vemos ciclistas usando cadencias de todo tipo. ¿Por qué esta variedad tan grande? ¿Unos están equivocados y otros no? ¿Debo ir a plato o a molinillo?
Chema Arguedas responde cada mes, desde las páginas de Ciclismo a Fondo, a las dudas de nuestros lectores sobre entrenamiento y nutrición. Recopilamos aquí una decena de ellas.
Este tiempo complicado que nos ha tocado vivir es un buen momento para dar ese paso que llevas años rumiando y no te acabas de atrever. Entrenar por potencia puede ser el revulsivo que andabas buscando.