Cuando decides llevar a cabo un entrenamiento específico hay ciertas rutinas que debes respetar para lograr el máximo aprovechamiento de nuestros recursos orgánicos
La aplicación de estímulos físicos y psíquicos con el fin de provocar adaptaciones, la nutrición y el descanso son el triángulo mágico para una adecuada preparación física.
Con los modernos cicloentrenadores y las aplicaciones disponibles en el mercado podemos continuar trabajando durante estas semanas y seguir progresando en nuestra forma física con la vista puesta en el día -ya muy cercano- en que podamos regresar a la carretera.
Chema Arguedas responde cada mes, desde las páginas de Ciclismo a Fondo, a las dudas de nuestros lectores sobre entrenamiento y nutrición. Recopilamos aquí una decena de ellas.
La suspensión del objetivo u objetivos para los cuales llevas varios meses entrenando, sin explayarme en adjetivos y utilizando una expresión un tanto liviana, no deja de ser un fastidio.
En estos días de #YoMeQuedoEnCasa, el entrenamiento en rodillo es la única opción para seguir utilizando la bicicleta. Una opción que muchos aficionados al ciclismo están descubriendo, a la fuerza, estos días. Para quienes empiezan a utilizar el rodillo, aquí ofrecemos unos consejos básicos.
Los estiramientos se han convertido en una parte inseparable del entrenamiento específico: los ejercicios de flexibilidad para el ciclismo siguen unas pautas muy concretas
Es muy habitual que nos lamentemos de que no subimos el umbral anaeróbico o el FTP, de que nos falta fuerza para subir más rápido y, particularmente entre aquellos que compiten, de que nos ahogamos en las salidas que son demasiado explosivas.