Luis Pasamontes - @pasamontesluis. Fotos: JCD fotografía
Si no estás mejorando con tu bici a pesar de salir con regularidad a ritmo constante, es tiempo de ponerse con las series. Te explicamos cómo hacerlas para sacarle todo el partido.
Con sus nuevos dispositivos ION y Molecule los expertos en salud suizos quieren que tus entrenamientos sean más productivos que nunca, empezando por tu recuperación y eliminando las molestias post entrenamiento.
Las cosas importantes no se consiguen en poco tiempo. Nuestro cuerpo, al igual que un buen vino, necesita de un largo periodo para progresar hasta su estado óptimo.
Mejorar no es sólo cuestión de darle a los pedales. Si pudiéramos ver a un ciclista profesional por dentro, comprobaríamos que propulsa su bicicleta con todo el cuerpo, una gran cantidad de grupos musculares que también tú debes poner a punto.
Durante muchos años se consideró que subirse al rodillo era una alternativa al entrenamiento en el exterior, pero sólo para cubrir el expediente. Sin embargo, se ha demostrado que sirve para preparar cualquier tipo de prueba y es una excelente herramienta para afrontar un reto con éxito.
El concepto de umbral está muy presente en el mundo del entrenamiento, sobre todo en deportes de resistencia. Se habla él, de los test que se hacen para identificarlos y como calcular la intensidad de las series en base a ellos. Aquí explicamos qué son los umbrales y para qué sirven.
En anteriores artículos hemos visto cómo la fatiga afecta negativamente al final de una prueba y se acentúa si no gestionamos bien los esfuerzos. Aquí trataremos de ponerle remedio con las herramientas de las que disponemos.
Cuando comenzamos nuestra preparación, con independencia de la planificación que se programe y del método, la referencia que se utilice para el cálculo de las zonas de entrenamiento debe ser estimada lo más acertadamente posible.