El entrenamiento anaeróbico requiere un grado de sacrificio que no todos los ciclistas están capacitados para realizar. Puede resultar agónico y el único consuelo posible es que lo que sufras en estos entrenamientos no lo padecerás compitiendo.
En el anterior número de CAF hablábamos de la importancia de entrenar el consumo máximo de oxígeno porque influye sobre la mejora del FTP. Toca profundizar en la forma de llevarlo a cabo.
Si crees que los ciclistas no deben calentar... ¡no sabes cuánto te equivocas! Aquí te mostramos ejercicios para hacer un buen calentamiento antes de subirte a la bici.
El objetivo de cualquier entrenamiento es mejorar. Y la progresión no se verá sólo reflejada en el rendimiento, sino que vendrá acompañada de una mejora en la recuperación, tanto entre los distintos estímulos del entrenamiento como a la finalización de estos.
Chema Arguedas responde cada mes, desde las páginas de Ciclismo a Fondo, a las dudas de nuestros lectores sobre entrenamiento y nutrición. Recopilamos aquí una decena de ellas.
Que el entrenamiento con potencia se vaya popularizando no quiere decir que tengamos que dejar de lado las pulsaciones. Cuando entrenes o compitas no dejes de escuchar a tu corazón.
Cuando decides llevar a cabo un entrenamiento específico hay ciertas rutinas que debes respetar para lograr el máximo aprovechamiento de nuestros recursos orgánicos
Aunque la mayoría de las marchas se celebran bien entrada la primavera, hay que empezar a pensar en ir incrementando la intensidad de los entrenamientos para llegar en tu mejor forma al día D.
Hemos escrito en muchas ocasiones de ella y ha llegado el momento de prestarle la atención que merece: la curva de potencia del ciclista y su importancia a la hora de diseñar un entrenamiento personalizado.