Jugo de pepinillos y mostaza para evitar los calambres

El jugo de pepinillos y la mostaza pueden ayudarte a prevenir los calambres durante el ejercicio de larga duración

Jugo de pepinillos y mostaza para prevenir calambres durante el ejercicio prolongado
Jugo de pepinillos y mostaza para prevenir calambres durante el ejercicio prolongado

PEPINILLOS y MOSTAZA CONTRA LOS CALAMBRES

 

En las carreras y marchas cicloturistas, se ha empezado  a ver a deportistas que llevan jugo de pepinillos, pepinillos y sobres de mostaza para tomar en los avituallamientos y evitar los calambres.

Esta nueva bebida deportiva casera, no es una moda sin fundamento, hay ciencia detrás que explica qué propiedades tienen estos aliementos para  tomar durante y después de un ejercicio de larga duración o una competición como una media o un maratón, o una prueba ciclista, y evitar los efectos de la deshidratación, especialmente los calambres. 

Esto no es nuevo, hace ya más de 15 años que corrí un maratón en Estocolmo, y me sorprendió cuando a partir de los 21 km, en los avituallamientos nos ofrecían pepinillos en vinagre. Yo no los probé, siguiendo la regla de que no hay que hacer experimentos cuando corres la distancai de 42, 195 km, pero muchos de los maratonianos cogieron pepinillos, en vez de barritas o fruta, y siguieron corriendo hasta la meta.

Años después, tomar pepinillos, más bien, el jugo de pepinillos o la salsa de mostaza amarilla, empieza a verse más, y genera preguntas y consultas entre los foros de deportistas populares, y ya hay varios estudios que han encontrado que el jugo, por su alto contenido en minerales, agua, y  vinagre o ácido acético, puede ayudar a prevenir los temidos calambres, rampas o espasmos que provocan la contracción sostenida e involuntaria de los músculos.

Un trago del jugo que viene con los pepinillos te ayudar a recuperar los niveles de sodio y potasio perdidos durante el ejercicio físico intenso, claves para la transmisión de los impulsos eléctricos que hacen que los músculos puedan contraerse y funcionar con normalidad y que pueden ser la causa de la aparición de calambres. El ácido acético también ayuda a recomponer el ph de los tejidos, sumado a que es un líquido que aporta agua, puede ayudar a prevenir y mejorar los calambres relacinados con la deshidratación durante el esfuerzo prolongado.

La eficacia de los pepinillos quedó demostrada con un estudio de la revista Medicine & Science in Sports & Exercise, que encontró que los calambres desaparecieron, medio minuto después de tomar el jugo de los pepinillos, ya que su velocidad de hidratación es muy superior a la del agua y además, si ya estamos deshidratados, aportar solo agua podría empeorar la situación al hacer que el potasio se diluya más en nuestro organismo.

La conclusión de los autores fue que el jugo de pepinillos, y no el agua desionizada, inhibe los calambres musculares inducidos eléctricamente en humanos hipohidratados. Este efecto no podría explicarse por la rápida restauración de los fluidos corporales o electrolitos. Lo que sospechaban es que la rápida inhibición de los calambres inducidos eléctricamente refleja un reflejo mediado neuralmente que se origina en la región orofaríngea y actúa para inhibir la activación de las neuronas motoras alfa del músculo del calambre.

En otro estudio realizado en 82 pacientes con cirrosis que sufren calambres, probaron como el jugo de pepinillos puede mejorar la gravedad de los calambres musculares, en comparación con los que tomaron agua del grifo. Los autores concluyeron que el liquido de los pepinillos, consumido al inicio de los calambres mejoran la gravedad de los calambres sin efectos adversos.

Además de jugo de pepinillo, podemos encontrar otros alimentos con composición parecida para prevenir calambres como el jugos de eneldo de otros encurtidos, no sólo de los pepinillos dulces,  en la mostaza amarilla, la salsa dulce y el vinagre de sidra de manzana. De ahí que en algunas carreras, especialmente maratones, puedas ver a los deportistas tomando mostaza amarilla directamente del sobre que regalan en las hamburgueserías, como si fuera un gel.

Estas prácticas han sido estudiadas por diferentes grupos de investigación, y no parecen tener efectos adversos. Por ejemplo, en una investigación de 2014, se comprobó que ingerir un sorbo de jugo o una muestra de mostaza después de la deshidratación no provocó hipertonicidad inducida por el ejercicio ni causó hiperpotasemia. Concluyendo que el consumo de pequeños volúmenes de zumo de pepinillos o de mostaza no repone completamente los electrolitos y las pérdidas de líquidos, pero tampoco es perjudicial. Pero se necesita investigación adicional sobre las respuestas del plasma antes y después de la ingestión de estos tratamientos en personas que experimentan episodidos de calambres agudos.

Fuentes:

“Reflex Inhibition of Electrically Induced Muscle Cramps in Hypohydrated Humans”. Autores: Miller, Kevin C.; Mack, Gary W.; Knight, Kenneth L.; Hopkins, J. Ty; Draper, David O.; Fields, Paul J. y Hunter, Lain. Medicine & Science in Sports & Exercise:May 2010 - Volume 42 - Issue 5 - p 953-961 doi: 10.1249/MSS.0b013e3181c0647e.

"Pickle Juice Intervention for Cirrhotic Cramps Reduction: The PICCLES Randomized Controlled Trial. Tapper EB, Salim N, Baki J, Zhao Z, Sundaram V, Patwardhan V, Nikirk SJ.Am J Gastroenterol. 2022 Jun 1;117(6):895-901. Epub 2022 Apr 13. PMID: 35416793.doi: 10.14309/ajg.0000000000001781.

"Electrolyte and plasma responses after pickle juice, mustard, and deionized water ingestion in dehydrated humans". J Athl Train. 2014 May-Jun;49(3):360-7. PMID: 24955622; PMCID: PMC4080605. doi: 10.4085/1062-6050-49.2.23