El Circuito de Ponferrada no era el mejor para los intereses españoles pero cumplía con todos los requisitos que ha de tener una cita mundialista: no era tan duro como para limitar el abanico de posibles vencedores a cinco o seis, pero si exigía lo suficiente para que los sprinters tuvieran complicado el triunfo.
El maillot arcoíris nunca estuvo destinado a los especialistas en grandes vueltas, es una prenda pensada para ciclistas completos, listos, con gran lectura de carrera, rápidos y con un gran fondo y capacidad para sortear pequeñas ascensiones. Un clasicómano.
Los nombre que eran hoy referentes, Simon Gerrans, Alejandro Valverde, Philippe Gilbert y Fabian Cancellara, y sus respectivas selecciones, quisieron dejar para el último instante su principal deber, dejar sin opciones a los sprinters: Degenkolb, Bouhanni y Kristoff. Su propuesta era clara, esperar a la subida al Mirador en el último giro y allí, con una arrancada seca, abrir un hueco que los velocistas no pudieran cerrar. Y les podría haber salido bien si un ciclista, tan fuerte como ellos pero que aplicó una mejor lectura de carrera, no hubiera arruinado su plan. Michal Kwiatkowsi. El polaco fue valiente, renunció a seguir la táctica conservadora de sus principales rivales, y se jugó el tipo en la bajada hacía el embalse donde consiguió unos metros de ventaja que resultaron clave.
Con Kwiato ya por delante, el resto de países dejaron la responsabilidad en los hombros de la selección española que se defendió como pudo. Dani Moreno marcó el ritmo hasta que en plena ascensión al Mirador arrancó Purito Rodríguez. Tras él, Gibert, Gerrans, Breschel y Valverde que fue quien dio la continuidad suficiente al movimiento como para romper el pelotón.
Gilbert y Valverde se vaciaron en el descenso pero el margen era casi insalvable. El belga, campeón del mundo en 2012, se entregó de forma verdaderamente encomiable en favor de su compañero de selección Greg Van Avermaet que consiguió contactar con ellos en el último momento y que posee una mayor punta de velocidad.
Mientras Kwiatkowski celebrara el triunfo, por detrás, peleaban por las medallas. Simon Gerrans fue el más rápido entre los perseguidores en el sprint seguido de Valverde que fue tercero superando por menos de media rueda a Matti Breschel que se quedó, cuarto, con la miel en los labios.
Habría sido difícil de imaginar tan solo unas horas antes del comienzo que una selección como Polonia dominaría el Mundial. Y no lo decimos por la forma en la que remató Kwiatkowski sino por la manera en la que el conjunto entero asumió la responsabilidad para controlar desde el ecuador de la carrera cada uno de los ataques y cortes que surgieron.
El ciclista del Omega Pharma, a sus 24 años, se ha convertido en el primer ciclista de su país en ser campeón del mundo y empieza a tomar ventaja en el profesionalismo con respecto al otro gran talento de su generación, Peter Sagan, que hoy solo ha podido ser cuadragesimotercero.
La sensación de que este año era mucho más difícil alcanzar el éxito para España ha permitido que el clima y el balance general que han hecho todos los miembros de la selección sea mucho más positivo que el del paso año en Florencia cuando Purito consiguió la plata y Valverde, el bronce. Aun así quedará en muchos aficionados el sabor amargo de no saber que hubiera sucedido si España endurece, con Navarro, Dani Moreno, Castroviejo, Erviti, Izagirre, Herrada y Luisle, las tres o cuatro últimas vueltas. El simple amago de Italia de hacer un movimiento de este tipo a casi 80 kilómetros de meta ha puesto en jaqué a más de medio pelotón. Endurecer hubiera supuesto una reducción de la nómina de favoritos y una menor posibilidad de éxito de movimientos arriesgados como el de Kwiatkowski, circunstancia que habría aumentado exponencialmente las opciones de una selección española que una vez más fue rescatada por el inagotable talento de Alejandro Valverde.
Los decisivos diez kilómetros finales del Mundial de Ponferrada 2014
Mundial Ponferrada 2014 – Prueba en ruta junior masculina
1. Michal Kwiatkowski (Polonia) 6:29:07
2. Simon Gerrrans (Australia) 0.01
3. Alejandro Valverde (España) m.t
4. Matti Breschel (Dinamarca) m.t
5. Greg Van Avermaet (Bélgica) m.t
6. Tony Gallopin (Francia) m.t
7. Philippe Gilbert (Bélgica) 0.04
8. Alexandr Kristoff (Noruega) 0.07
9. John Degenkolb (Alemania) m.t
10. Nacer Bouhanni (Francia) m.t