Contador: “Froome es el rival más duro al que me he enfrentado”

Alberto Contador, desde la concentración del Tinkoff en Croacia, analiza su temporada, desvela algunos detalles curiosos y habla sobre como concibe su futuro tras la retirada

Carlos Faba

Contador: “Froome es el rival más duro al que me he enfrentado”
Contador: “Froome es el rival más duro al que me he enfrentado”

El conjunto Tinkoff ya ha realizado su primera concentración de cara a la temporada 2016. Alberto Contador, Peter Sagan y el resto de integrantes del equipo ruso se han reunido en Croacia, en Porec, situado en la costa occidental de la península de Istria, donde han empezado a planificar la próxima campaña que, como no podía ser de otra manera, pivotará en torno al Tour de Francia.

Tras no lograr el objetivo del doblete Giro-Tour, Alberto Contador volverá a centrarse en conquistar la ronda francesa, tal y como ya anunció hace algunos meses. Pero antes, el ciclista de Pinto quiso repasar con Cyclingnews lo que dio de sí el 2015. “Estoy contento. Gané una preciosa y dura carrera como el Giro que solo unos pocos ciclistas han podido ganar en la historia, pero es cierto que el objetivo era el Giro y el Tour”, reconoce con cierta amargura por no haber cumplido el sueño del doblete. “Estaba cansado en el Tour y no pude rendir al nivel adecuado”.

Repasando su actuación en el pasado Giro, Contador revela que la etapa del Mortirolo, en la que tuvo que remontar tras quedarse cortado por un pinchazo, fue una de las jornadas en las que más ha tenido que exprimirse en su carrera deportiva. “Para mí, junto a la etapa de Gardeccia en el Giro de 2011, fue una de las más duras de mi vida. Cuando termine la jornada del Mortirolo, fui a la rueda de prensa y no me sentía mal pero cuando volví al hotel, empecé a vomitar y estuve así al menos dos horas. Había llevado a mi cuerpo al límite durante demasiado tiempo”.

En esta misma entrevista, El Pistolero asegura que “Chris Froome es el rival más duro al que nunca me he enfrentado. En términos de talento, Andy Schleck era todavía mejor. Tenía mucha clase. Pero en los enfrentamientos contrarreloj salía perdiendo conmigo, que es exactamente el mismo problema que tengo yo con Froome, sobretodo en las cronos llanas”, explica Contador que además puntualiza que “no es solo Froome, es que hay que sumar además su fortísimo equipo”. Curiosamente, el madrileño agradece el alto nivel ofrecido por el keniata pues “en 2014 entrené muchísimo porque me di cuenta en 2013 –año en el que fue cuarto y Froome ganó su primer Tour- de que tenía que mejorar. Froome puso mucha presión sobre mí y eso me hizo subir el nivel. Estoy seguro de que en el Tour de 2014, antes de mi caída, estaba en el mejor momento de forma de mi vida, pero el deporte es el deporte y estas cosas pasan”, en referencia a la caída que le hizo abandonar la Grand Boucle.

La gran duda en torno a la figura de Contador ahora es cuánto tiempo más continuará como profesional encima de la bicicleta. En múltiples entrevistas ha advertido que 2016 puede ser su último año aunque también ha abierto la puerta a la posibilidad de seguir un año más si consigue sacar adelante un proyecto propio. “He dado mi vida al ciclismo y cuando me retire, me centraré en la Fundación, que creo que es un gran proyecto”, comenta Alberto. “No tenemos una nueva generación que venga con fuerza y ese es uno de los motivos por los que puse en marcha la Fundación. Le hemos dedicado mucho esfuerzo y significa mucho para mí”.

Esta temporada, para intentar dar más oportunidades a los jóvenes ciclistas de la Fundación, dedicarán parte del presupuesto en correr en el extranjero contra los mejores ciclistas amateurs del mundo. “En Francia y Holanda producen muchos más ciclistas profesionales jóvenes que en España. Desde la Fundación utilizaremos una parte importante del presupuesto en viajar a Europa para que nuestros ciclistas puedan competir al más alto nivel. Tal y como me sucedió a mí, que eleve mi nivel gracias a Froome, les sucederá a ellos cuando corran fuera. Los llevaremos a Francia, Bélgica y otros lugares para que cojan experiencia”, concluyó Contador.