Andorra, paraíso del cicloturismo

Descubre los magníficos paisajes de Andorra a través de las 20 rutas cicloturistas que posee el principado que te llevaran hasta la cima de puertos que se han convertido en cita ineludible en las últimas ediciones del Tour de Francia o la Vuelta a España.

Ciclismoafondo.es

Andorra, paraíso del cicloturismo
Andorra, paraíso del cicloturismo

Andorra es un paraíso para la práctica del deporte en cualquier época del año. Su impresionante relieve, constituido por 74 picos, de más de 2.000 metros de altitud; sus más de 70 lagos, además de lagunas y estanques; sus ríos y torrentes, sus kilómetros de senderos y caminos, ofrecen unas condiciones y alternativas para realizar todo tipo de actividades que lo convierten en un emplazamiento referente para los amantes del deporte al aire libre.

El principado proporciona al visitante las mejores opciones para realizar desde la práctica del golf – en Andorra se encuentra el campo más alto de Europa- hasta deportes de aventura como el buceo en lagos, barranquismo, senderismo, rutas de escalada, rutas a caballo, etc.

La dureza de sus puertos de montaña, la espectacularidad de sus paisajes, la riqueza de su patrimonio cultural y natural y las numerosas opciones que ofrece el país son, sin duda, los principales atractivos para la práctica de cicloturismo en Andorra, un deporte que cada día atrae a más gente al Principado. Durante el año, el Principado acoge numerosas marchas ciclistas como la Volta als Ports d’Andorra o las pedalades populars que atraen a miles de aficionados al ciclismo y curiosos al país.

Además, los puertos de montaña andorranos forman una red de casi 200 kilómetros a lo largo de 20 puerto de montaña –algunos de casi 2.500 metros de altitud- que se han convertido en los últimos años en cita obligada de las vueltas ciclistas de máximo prestigio internacional como la Vuelta España, el Tour de Francia o la Volta Ciclista a Catalunya.

Este inmejorable entorno provoca que hagan uso de las carreteras del Principado tanto ciclistas principiantes como profesionales. El mejor ejemplo sería el de Joaquim “Purito" Rodríguez que pasa importantes periodos de tiempo en Andorra preparándose para las citas más importantes del calendario ciclista profesional debido a las excepcionales condiciones que ofrece la zona.

El Principado trabaja día tras día para promocionar el deporte en el país por lo que además de apoyar numerosas iniciativas deportivas, incentiva su práctica. En este contexto, ha puesto en marcha recientemente un proyecto para la señalización de 20 rutas por los puertos de montaña andorranos.

20 rutas cicloturísticas por el Principado, 20 formas distintas de conocerlo

La práctica de deporte y en especial de ciclismo proporciona una oportunidad única para conocer de cerca y disfrutar del patrimonio natural y cultural de la zona. El Principado de Andorra, consciente de la riqueza de sus paisajes y de su patrimonio cultural, así como de la creciente práctica del cicloturismo en el país, ha habilitado 20 rutas cicloturísticas que recorren el Principado.

En total, más de 200 kilómetros de recorrido por algunos de los paisajes más increíbles de Andorra: Coll d’Ordino, Arcalís, La Rabassa o Pal. Las rutas, que discurren todas ellas por puertos de montaña, ofrecen diferentes niveles de dificultad por lo que tanto ciclistas amateur como profesionales encontraran retos a su medida.

El Principado ha dispuesto una nueva señalética de los recorridos que incluye información sobre el total de kilómetros, el nivel de dificultad, la altura del puerto, el desnivel o sobre el evento ciclista que ha pasado por ese punto.

El consorcio hotelero andorrano, consciente de la creciente demanda procedente de aficionados a la bicicleta, ha adaptado los servicios de sus establecimientos a las necesidades de los cicloturistas proporcionándoles un espacio cerrado con seguridad individual para guardar sus bicicletas, una zona para lavarlas, bombas de aire, etc. En lo referente a la alimentación han comenzado a ofertar comidas y picnics pensados especialmente para ciclistas además de ampliar el horario de desayuno. 27 hoteles son ya los que ofrecen todas estas ventajas a ciclistas de todo el mundo que quieran disfrutar en Andorra de una experiencia única sobre su montura.

Vuelta a los puertos

Para completar la oferta cicloturista, se puede realizar el recorrido correspondiente a la "Vuelta a los Puertos de Andorra", un recorrido corto, de 80 kilómetros y 2.150 metros de desnivel positivo, atravesando el Coll de Ordino y la Coma de Arcalís. Otra opción más larga, de 113 kilómetros y 3.330 metros de desnivel positivo, incluye el Coll de la Rabassa, Coll de la Comella, Coll de Ordino y La Coma de Arcalís.

¡Para más información pincha en este enlace!




La Vuelta a España por Andorra

Andorra  acogerá por primera vez en su historia una etapa íntegra de La Vuelta España. El Principado acoge  una etapa entera de la competición, con  un itinerario de  138  km y un desnivel acumulado de 5.230  m, que recorrerá todas las parroquias del país. Todo un reto para los participantes.

La etapa  andorrana será  una  de las  más  duras de  la  ronda  española que  en  su  80  aniversario pondrá a prueba a los ciclistas con esta durísima etapa con seis puertos de montaña. Está llamada a ser una de las etapas reina de la Vuelta España 2015.

La Vuelta  España  empezará en Puerto  Banús  el 22 de agosto.  Los equipos llegarán  al Principado de Andorra el 31 de agosto  y tras  una jornada de descanso, el 2 de septiembre se dará  salida  a la 11a etapa  desde  el centro  de Andorra la Vella.  Al día siguiente,  los  corredores iniciaran una  etapa más tranquila hacia Lleida de 172,5 km.

Durante la presentación de la Vuelta España, la etapa de Andorra es la que captivó más atención de los asistentes y es que, con un recorrido completamente inédito recoge  a la perfección la sinuosa orografía del Principado. Una oportunidad para los aficionados del ciclismo para disfrutar en vivo y en directo de este  deporte.

La definición del itinerario ha contado con el asesoramiento del conocido ciclista Joaquim “Purito" Rodríguez, residente en Andorra, y gran especialista en las etapas de montaña.

 

Si quieres conocer mejor las rutas cicloturistas de Andorra puedes descargarte el PDF que adjuntamos a continuación y descubrir cada uno de los retos que esconden las carreteras del Principado.