Kuota es una de esas marcas que sin hacer ruido siempre están ahí en un discreto segundo plano, como alternativa a los que desean salirse de los best seller sin renunciar a bicis que les aporten ante todo rendimiento, ya que como buena marca italiana la deportividad está marcada a fuego en sus genes. Sin embargo, no desdeñan las novedades y los avances tecnológicos que poco a poco se van haciendo cada vez más necesarios en cualquier modelo de cierto nivel tal y como vemos plasmado en esta Kuraro que hoy llega a nuestras manos. A primera vista podemos pensar que estamos ante una de las cada vez más habituales bicis aerodinámicas para carretera que tan de moda se están poniendo. De hecho el corte así es. Sin embargo, a poco que profundicemos pronto nos daremos cuenta del error y es que esta Kuraro no olvida de donde proviene y hace pleno honor a su sangre transalpina ofreciéndonos sensaciones deportivas en todos los terrenos.
Aunque lateralmente se puede apreciar el importante trabajo en la búsqueda de una mejor penetración al aire, especialmente en la zona de la tija, tubo de sillín o en las afiladas patas de la horquilla, no hay que dar cosas por sentadas. Si acercamos más la vista pronto nos damos cuenta de que por ejemplo el tubo diagonal cuenta con una sección en forma de diamante, primando más la rigidez torsional que la lucha contra el viento. En cuanto al triangulo trasero, también rompe con lo que se suele considerar habitual en una bici aerodinámica con un diseño muy compacto y unas vainas cortas, más propias de modelos ratoneros y escaladores. En su elaboración Kuota emplea carbono unidireccional de alto módulo al que se añade nanopartículas que refuerzan la mezcla carbono/resinas sin que ello suponga un incremento de peso ni una merma en la rigidez. La prueba es que aun contando con un rodamiento inferior de dirección de 1 ¼’ la rigidez en esta zona es muy grande, incluso excesiva si circulamos por asfalto botoso.
En la zona de pedalier se opta por un BB30 PressFit del cual se aprovechan plenamente sus ventajas con las bielas SRAM Red con eje de 30mm, a la vez que para lograr una óptima transferencia de toda esa fuerza que llega las vainas cuentan con diseño asimétrico y un laminado del carbono diferenciado entre ambas ya que nada tiene que ver los esfuerzos que recibe la derecha que ha de aguantar la compresión producida por la transmisión que la izquierda cuyas fibras tienden a estirarse por la misma razón.
No solo de un buen cuadro vive una bici sino que un vestuario acorde es vital para rematar el buen trabajo. Desde hace unos meses el importador de la marca en España, los asturianos de ScamAstur, han tomado el control del montaje de las bicis destinadas a nuestro país optando para ello por algunas de las marcas que también ellos distribuyen. De esta forma nos encontramos con las ruedas Reynolds Assault que en esta versión para tubular resultan realmente ligeras. En los 46mm de perfil de la llanta encontramos un buen equilibrio que vuelve a poner de manifiesto el concepto polivalente de esta bici. Resultan unas ruedas rígidas y razonablemente cómodas aunque de cara a futuras versiones les tocaría una revisión de la forma del perfil ya que en comparación con los nuevos diseños de llanta ensanchada que están aplicando otras marcas, el viento lateral se deja notar más de lo que sería deseable. En lo que no tenemos ninguna pega son en los fantásticos tubulares Challenge que calza. Hace unos meses probamos las cubiertas de la marca, con la misma construcción y nos dejaron literalmente maravillados por su agarre. Con los tubulares ya es de escándalo la sensación de seguridad que dan en cada curva, incluso en apoyos muy fuertes. El secreto hemos de buscarlo en su carcasa de Corespum –tejido con base de algodón– que los dota de una gran flexibilidad.
Continuando el recorrido por el elenco de componentes encontramos el curioso sillín SMP en su versión Carbon. Un sillín curioso donde los haya. A pesar de ser apenas un trozo de carbono, por su forma resulta bastante cómodo. Sin embargo, adolece de un grave problema. Su acentuada curva te obliga a una posición fija, con lo que si no está perfectamente posicionado nos puede acarrear sobrecargas aparte, siempre se agradece poder desplazarse por el sillín, en llanos rodando fuerte hacia la punta buscar agilidad de pedalada y en las subidas duras hacia atrás para lograr más palanca. Esto es completamente imposible en el SMP. El conjunto queda rematado con un cuadro de mandos Deda del que destacamos la gran rigidez de la potencia Zero 100 y la cómoda curva compact del manillar Presa. Por cierto, del SRAM Red 2012 no hemos comentado nada. Con todas las alabanzas que le hemos ofrecido ya realmente hay poco más que añadir a la rapidez del cambio trasero gracias al reducido desplazamiento de la maneta o al inmejorable funcionamiento del desviador Yaw. Ansiosos estamos ya esperando alguna unidad del nuevo grupo de 11v, que pudimos catar brevemente hace unas semanas.
Conclusiones
Tras varios días de apretar fuerte a la Kuraro en nuestros entrenamientos habituales, una cosa nos ha quedado clara. Nos podemos ganar muchos enemigos con ella. Es la típica máquina en la que así, como quien no quiere la cosa, aprietas un poco, bajas un piñón. Así a lo tonto ya te agarras abajo, metes otro diente más y cuanto te quieres dar cuenta estás escuchando improperios a tu espalda de los compañeros de grupeta que van enfilados aguantando tu rueda como buenamente pueden. A la hora de subir, por su dirección tan relajada que la vuelve un poco perezosa de balancear si nos ponemos de pie, se va más cómodo sentado, con cadencia ágil. Estirando el machacón ritmo con el que hemos venido torturando a los compañeros en el llano. El único punto flojo que le vemos es que siendo una bici tan centrada en buscar la efectividad, han dejado un poco de lado la absorción. En carretera en buen estado no es problema pero en cuanto el firme se torna irregular tanto a nivel de dirección como especialmente en la zona trasera el tacto es bastante duro y seco. Es el peaje que hay que pagar por un tubo de sillín tan perfilado, que impide cualquier flexión longitudinal del mismo. Nos parece una buena opción de bici para aquellos ciclistas exigentes que gustan de ir rápido. Tienen una buena forma física y participan en pruebas de no excesiva longitud. También podría ser un buen arma para las carreras Máster, especialmente, si como ocurre en el centro peninsular, son pruebas súper rápidas y normalmente con un perfil tirando a llano.
Kuota Kuraro
Valoración |
8,7 |
Cuadro |
8,7 |
Horquilla |
8 |
Grupo |
9 |
Componentes |
9 |
Ruedas |
9 |
PRECIO |
5.349 € |
Geometría
Talla L
Tubo superior (1) |
560mm |
Ángulo de sillín (2) |
73º |
Ángulo de dirección (3) |
72,5º |
Tubo de sillín (4) |
475mm |
Vainas (5) |
406mm |
Entre ejes (6) |
994mm |
Cuadro
Cuadro |
Carbono UD Alto módulo |
Horquilla |
Carbono UD Alto módulo |
Tallas |
XS, S, M, L, XL, XXL |
Colores |
Gris, blanco, rojo |
Transmisión
Bielas |
SRAM Red 50/34 |
Desviador |
SRAM Red Yaw |
Cambio |
SRAM Red |
Mandos |
SRAM Red |
Cadena |
KMC X10SL |
Ruedas
Ruedas |
Reynolds Asault |
Casete |
SRAM Red 11-25 |
Tubulares |
Challenge Criterium 320 |
Frenos |
SRAM Red |
Componentes
Manillar |
Deda Presa |
Potencia |
Deda Zero 100 |
Tija |
Kuota |
Sillín |
SMP Carbon Lite |
Cifras
Peso Total |
6,320 Kg |
Precio |
5.349 € |
Distribuidor |
ScamAstur, 985 263 896 |
WEB |
www.kuota.it |
<