¿Qué tal tus primeras sensaciones con tu nuevo equipo?
Hemos empezado bien, me he encontrado un grupo que no había tenido nunca y eso lo hace todo más fácil. Nos llevamos muy bien, todos estamos muy contentos. He notado que desde la primera concentración estamos muy unidos.
¿Diferente a Astana?
Sí, muy diferente. Este ambiente me recuerda al que teníamos en Liquigas.
¿Dónde encuentras la motivación este año?
Esta es mi motivación, cuando encuentras gente que quiere trabajar contigo así. Hay gran sintonía y eso hace que el tiempo pase bien, igual que el entrenamiento. Vas a las carreras y te diviertes. Es como en el trabajo, si vas a trabajar y no estás bien es diferente, en cambio si te encuentras a gusto, tienes más ganas de trabajar.
¿Ves muchas diferencias con el Astana en este Bahrein?
Es totalmente diferente porque este equipo ha nacido ahora, es todo nuevo. En el Astana todo estaba hecho. Pero todos vamos en la misma dirección, tenemos gente con mucha experiencia en el cuerpo técnico: mecánicos, directores deportivos…eso ha ayudado a que todo vaya bien desde el inicio. Tengo un bonito grupo.
¿Te hubiera gustado que Purito siguiese y fuese compañero tuyo?
Yo pensaba que iba a seguir, que tendría ganas de hacer una bonita primera parte de la temporada pero son decisiones que debes sentir dentro. Él también ha visto este grupo desde el principio, el ambiente que había y le gustaba. Probó a entrenarse desde el principio pero no pudo.
Tienes 32 años y llevas toda una vida encima de la bicicleta, ¿te empieza a costar estar tanto tiempo fuera de casa?
Estoy habituado, es algo que hago desde pequeño, el estar fuera de casa es algo para mi casi normal. Pero también tengo tiempo libre para estar en casa y en invierno, para volver a Messina con mi familia.
¿Desde que eres padre te piensas más el tomar riesgos en los descensos?
Cuando estas en carrera difícilmente piensas porque estas concentrado, si te digo la verdad. Este pasado año he tenido más dificultades con el suelo mojado, he caído en alguna ocasiones y…¿es duro eh? ¡Hace daño! Luego muchas cosas dependen de los materiales, este año cambiamos de bici, de ruedas…algunas bicis van mejor en bajadas que otras. Con la Merida estoy contento.
¿Usarás esta temporada freno de disco?
Sí, aún no lo he probado pero lo llevaré. Estoy de acuerdo con su uso, se habla de que puede ser peligroso cuando vamos a cierta velocidad, como pasó con ventoso pero no es que siempre vayas a caer encima de él. Además han cambiado algunas cosas, es más redondeado, no tiene ángulos de 90 grados y están estudiando meterle alguna protección.
Tu primer objetivo del año será el Giro, ¿qué piensas sobre él?
Seráuna carrera bonita, fascinante y difícil de gestionar. Seguramente Quintana será uno de los puntos de referencia, aunque luego va a correr el Tour y habrá que ver cómo llegas al Giro y cómo lo corre. Puede que vaya bien en una y en la otra no tanto.
¿Después correrás también la Vuelta con ganas de disputarla?
Aún no pienso en la Vuelta, está muy lejos. No he visto nada del recorrido pero es a final de temporada, el físico está ya bien entrenado y allí va fuerte quien llega bien al final de la temporada.
¿Cuál será tu calendario hasta el Giro?
Abu Dhabi, GP Larciano, Tirreno y Croacia. No correré las clásicas ni tampoco el Giro del Trentino. Al Teide iré seguramente dos veces.
¿Aunque no vayas a correr el Tour, cómo lo ves?
Estando Alberto Contador y Froome que solo hacen el Tour, serán seguro las ruedas a seguir, pero hay que ver los demás cómo llegan. Chaves creo que hará el Tour aunque en crono no es muy fuerte, debe mejorar aún mucho.
¿Te ves capacitado para ganar el Tour una vez más?
Regresare el próximo año para ganarlo, no será fácil pero es mi pensamiento.
Tú eres de esos ciclistas que a lo largo de tu carrera no le has dado una importancia vital y única al Tour, como otros, ¿por qué?
Tengo una idea diferente. El Sky lo apuesta todo al Tour pero para otros equipos también son importantes las demás carreras. Es cierto que el Tour es el tercer evento más importante del mundo, pero para un corredor no existe solo el Tour, al menos para mí es así
p>
¿Has pensado mucho en los Juegos olímpicos, en tu caída del último descenso?
Son cosas que pasan, no he pensado mucho en ello.
¿Contador y tu sois esas especies únicas en el ciclismo que sabéis emocionar a la gente de forma diferente a los demás?
Sí, ¡aunque Alberto ha ganado algo más que yo! Pero yo tengo una buena interpretación de las carreras de un día. Él en cambio va mejor en carreras de una semana y de tres. Pero sabemos improvisar, a veces es solo cuestión de mentalidad
¿Entre los jóvenes que llegan ves algún ciclista que sea como vosotros?
Se tiende a ser más conservador, porque cuando hay que inventarse algo, no está escrito que ya por eso puedas hacer la diferencia de lejos, pero es que con el Sky, si ves sus corredores que van al Tour, casi todos por sí solos, si los pones en un equipo como líderes pueden acabar entre los 10 primeros. Tienen un presupuesto muy alto y se pueden permitir tener grandes corredores. Pero también es un equipo que trabaja muy bien, he estado compartiendo concentraciones con ellos y les he visto, son muy calculadores. Y a base de tener corredores muy fuertes, es difícil que fallen.
¿Qué opinas del debate que se ha abierto sobre reducir el número de corredores en las grandes?
En un Tour hay mucha diferencia si hay 8 corredores, porque es más difícil controlar la carrera. Es bueno para el espectáculo porque la carrera sería más abierta. Podría estar a favor, aunque no al 100% porque es una novedad, pero por el tipo de corredor que yo soy quizás sí me vendría bien.