Hemos podido saber que este final de temporada está siendo muy ajetreado para ti, con distintos compromisos por toda Europa. ¿Cuáles serán tus planes cuando termines con estos eventos? ¿Imagino que aprovecharas para descansar e ir preparando la nueva temporada?
Si, esta serie de eventos los preparamos con tiempo, con la idea de que no me afectarán a la competición, aunque si es verdad que ya estoy con ganas de desconectar. Igualmente, es importante cuidar a los sponsors, Saxo Bank está siendo muy fiel a nosotros, acaba de anunciar su continuidad, así que qué menos.
Ahora que acaba el año, ¿Tenéis prevista alguna concentración con el equipo antes de finalizar de temporada?
Si, seguramente haremos una concentración a finales de Noviembre, pero aún no hemos confirmado fechas.
¿Qué valoración haces del 2013?
Bueno, yo creo que ha sido un buen año. El único problema es que no luce porque no consigues rematar, no consigues la victoria y a pesar de haber tenido un buen nivel en todas las carreras pues al final igual no es lo que hubiera querido. Pero bueno me motiva de una forma mayor para 2014.
Y ya pensando en la pura competición de 2014, has confirmado en la rueda de prensa tu participación en el Tour de Francia y en la Vuelta España, ¿El Tour volverá a ser el centro de tu temporada?
No, para 2014 quiero marcarme la temporada entera. No quiero decir una carrera u otra, prefiero centrarme en la temporada entera, quiero hacer un gran año y que el año que viene en estas fechas pueda confirmarlo.
¿Crees posible vencer dos grandes como Tour y Vuelta en el mismo año, con la fatiga que implica y teniendo en frente corredores del nivel de Froome o Quintana?
Sí, es perfectamente compatible. Se tienen que dar circunstancias favorables, como que los recorridos me favorezcan o disponer del equipo con las fuerzas frescas para ayudarme. Pero si viera imposible ganar las dos, sólo correría una. (Contestada en rueda de prensa)
Es probable que 2013 haya sido tu temporada menos exitosa a nivel de resultados. ¿Crees que cometisteis algún error a nivel de preparación? ¿O alguna circunstancia que te haya lastrado a la hora de afrontar tu gran objetivo del año que era el Tour?
Desde luego que hay que analizarlo todo, ver en que hemos podido acertar y en que no, que cuestiones habíamos cambiado respecto al pasado y puede que en cuanto a programación de la temporada deba seleccionar de una forma diferente. Estos últimos años he empezado la temporada muy pronto, en el mes de enero, algo completamente distinto a lo que estaba acostumbrado por lo que este año quiero medir muy bien mis compromisos para poder estar centrado y dar el máximo en la bicicleta.
Entonces no te veremos en San Luis, Oman, ¿Comenzarás la temporada más tarde?
Si, seguramente, tengo que confirmarlo con el equipo, pero imagino que comenzare la temporada más tarde.
¿Ha sido el equipo de este 2013 el mejor con el que has contado nunca?
He tenido equipos muy potentes otros años, recuerdo especialmente el de 2009 de Astana, pero yo creo que si que ha sido el más fuerte que he tenido debido a que ha sido el conjunto que más unido ha estado en la lucha por conseguir sus objetivos.
Debido a la marcha de tinkoff, Saxo Bank ha tenido que ampliar su compromiso e imaginamos que también su aportación económica al equipo, ahora que contáis con este respaldo, ¿Estáis pensando en reforzar el equipo?
No, a día de hoy yo creo que el bloque está muy bien. Tenemos a Bennati, Rogers, Nicolas Roche, Roman Kreuziger, Jesús Hernández, Majka, Boaro, Chris Anker Sorensen, tenemos un equipo para aspirar al máximo. Estamos ultimando algunas renovaciones y quizá haya alguna incorporación pero no creo que porque sea necesario. El equipo que tenemos es muy completo.
Después del fallido desembarco de Fernando Alonso en el mundo del ciclismo a través de la compra del Euskaltel, parece que el piloto asturiano montará un equipo nuevo en 2015. ¿Te gustaría formar parte de este proyecto en el futuro cuando acabe tu contrato con Saxo-Bank?
Está claro que es un proyecto ilusionante, por todo lo que mueve Alonso, por todo lo que puede traer además que si finalmente el equipo es Español, sería un punto a su favor. A día de hoy es temprano para hablar de ello, tengo contrato con Saxo Bank pero en el futuro quien sabe, ¿Por qué no?
Ha habido un cambio importante en la UCI, hay nuevo presidente, Brian Cookson. ¿Te alegras del cambio? ¿Crees que le hacía falta al ciclismo un relevo en su mandato? ¿Mejorará la situación con él?
Pienso que los cambios siempre son buenos. La verdad que estoy contento porque parece que todos empezamos a remar en la misma dirección y espero que Cookson pueda aportar nuevas ideas y permita que nuestra imagen siga mejorando a nivel mundial.
Tú, como uno de los ciclistas más importantes del pelotón internacional, ¿Qué medida o medidas crees necesario tomar para asegurar el buen estado de salud del mundo del ciclismo?
No, yo creo que ahora únicamente lo que necesitamos es tiempo. Las cosas se están haciendo muy bien, y únicamente necesitamos tiempo.
Como decíamos desaparece Euskaltel, pero también Vacansoleil, Sojasun, muchos ciclistas y mecánicos en paro. ¿Qué medidas se podrían tomar para favorecer la aparición de nuevos equipos o es una cuestión más dependiente de la crisis económica que del ciclismo?
Esta semana que he estado viajando de aquí para allá, te das cuenta que es debido a la crisis económica. Es mucho más difícil plantear la esponsorización de un equipo, aportando una cantidad importante de dinero, que hace 15 años. Resulta mucho más difícil, este tipo de inversiones están mucho más analizadas, por lo que en ese sentido se complica mucho la posibilidad de encontrar futuros patrocinadores, lo que acaba traduciéndose en la existencia de muchos menos equipos profesionales.
Sabemos que estás muy comprometido con fomentar el ciclismo, tienes un equipo juvenil, has estado fomentando la afición a la bicicleta de los más jóvenes en varios campus, eres muy activo ayudando a la cantera y parece que tus iniciativas están dando resultados. Por ejemplo, Alvaro Cuadros ha sido fichado por el equipo amateur del Omega-Pharma. ¿Estas contento con cómo están marchando todos estos proyectos?
Mira, estoy haciendo absolutamente todo lo que puedo en este sentido. A día de hoy son todo esfuerzos, gastos, pero al final a mí el ciclismo me ha dado mucho y tengo que intentar también ayudarlo. En el profesionalismo estamos primeros por naciones y tenemos muy buenos resultados pero en la base no es así. Hay muchísimos menos chavales apuntados a las carreras y hay que fomentarlo. El año pasado pusimos en marcha un equipo junior, lo hicimos de la forma más organizada posible y ya no solo buscando corredores profesionales si no también formarlos, pues habrá unos que puedan llegar a profesionales y otros que no. En definitiva, estamos muy contentos, el primer año se ha desarrollado muy bien, la repercusión mundial ha sido muy grande, lo que nos ayuda mucho de cara a encontrar nuevos patrocinadores y el año que viene lo ampliaremos ya con un equipo sub23 que va a competir a nivel internacional en muchas carreras. Es un esfuerzo grande, pero vamos a intentar hacerlo, con corredores jóvenes y luego también he puesto en marcha, en Pinto, en mi ciudad, una escuela que va pasando por todos los colegios del pueblo. La próxima temporada pondremos en marcha la categoría cadete para tener ya todas las categorías cubiertas y esperar que el día de mañana podamos disfrutar de estos chavales. Este año, ha sido Alvaro Cuadros el primer ciclista que ha pasado a un equipo profesional, a un equipo para seguir creciendo como es el filial del Omega Pharma, asi que creo que todo esto está siendo algo muy bueno.
¿El proyecto estará apoyado por Specialized y la fundación Alberto Contador?
Efectivamente, la sponsorización de bicicletas será llevada a cabo por Specialized, mientras que desde la fundación cubriremos la mayor parte del presupuesto y luego habrá que añadir la colaboración del equipo ciclista Saxo Bank.
¿Os habéis planteado pasar algún corredor español joven que este despuntando al equipo o todavía no os planteáis este tipo de movimientos?
Yo creo que aún es un poco pronto, pero por supuesto que si yo estoy aquí o en el equipo en el que esté cuando vea que hay corredores que son válidos, haré todo posible para que pasen. Es necesario contar con equipos que te ofrezcan la posibilidad de luego poder dar el salto. Y como a día de hoy no hay filiales, pues estamos nosotros que a nivel europeo ya nos conocen, son referencia los corredores que están en nuestro equipo porque saben que aquí se hacen las cosas bien. El año que viene siete de los corredores del equipo juvenil pasaran al conjunto sub23 y este se completará seguramente con corredores de segundo año ya que queremos que sea un equipo joven.
Y por supuesto que los que empiecen a destacar tendrán sus opciones, sobretodo allí donde esté yo.
Una vez disputado el mundial, ¿Qué tal la experiencia con el nuevo seleccionador, Javier Mínguez?
Pues la verdad que muy bien. Es una persona que habla muy claro pero dejando también libertad al corredor pues sabe que los que estábamos allí todos teníamos bastante experiencias. En cuanto al desenlace, pues puede haber opiniones de todos los gustos ante el resultado pero yo creo que la verdad que es un gran seleccionador
¿Cómo viviste tú como compañero la polémica del Mundial? ¿Qué opinión te merece?
Yo lo viví de una manera muy diferente. Está claro que cada uno puede verlo desde un punto de vista, es muy fácil hablar desde fuera cuando no llevas 270 kilómetros en las piernas, todo se ve de manera muy distinta. Puedes decir uno u otro, pero yo con lo que realmente me quedó es con las dos medallas que se sacaron.