Sergio Pardilla, o el reencuentro con uno mismo

Entrevistamos a Sergio Pardilla, una de las principales novedades del Caja Rural-Seguros RGA para la temporada 2015, que nos habló de su renovada ilusión en esta nueva etapa en la que se va a embarcar con el equipo español.

Ainara Hernando

Sergio Pardilla, o el reencuentro con uno mismo
Sergio Pardilla, o el reencuentro con uno mismo

Tras su paso por el MTN-Qhubeka el menudo escalador regresa a casa de la mano del Caja Rural-RGA en busca de más apoyo que el recibido en el equipo africano. “El secreto está en salir de casa con la mente contenta”, revela. Lo que le ha faltado en los últimos dos años y espera ahora recuperar para volver a brillar.

Sergio Pardilla posa, aún con sus antiguos colores del MTN-Qhubeka, junto al resto de fichajes para la temporada 2015 del Caja Rural-Seguros RGA.

¿Qué supone fichar por el Caja Rural-RGA?

Supone volver a casa, a correr en España. Estoy muy contento porque es un punto positivo. Voy a poder estar más tiempo en casa, si vas al extranjero pasas mucho tiempo fuera de España y eso cansa mucho. Además, conozco a casi todos los corredores y también al staff. Estoy muy ilusionado. El ambiente español se nota mucho, poder hablar con todo el mundo, no dejarte ninguna duda guardada por pereza o complicación con el idioma se nota. Me hace mucha ilusión volver al calendario español, a las carreras que conozco y que me gustan, me motiva mucho.. Creo que va a ser un buen año.

¿Hubieras seguido en el MTN-Qhubeka?

Conforme hemos terminado, personalmente me hubiera costado seguir un año más, la relación con el equipo no fue buena la segunda mitad del año y se me estaba haciendo largo. Un año más hubiera sido difícil. En este equipo no hubiera seguido.

¿Ya te han comunicado lo que esperan de ti?

No nos hemos sentado a hablar pero todos nos conocemos  y saben mis características y cualidades, saben lo que puedo ofrecer y yo también sé lo que puedo esperar del equipo. Al final se trata de trabajar todos juntos por un mismo objetivo. Habrá ocasiones en las que me toque trabajar por mis compañeros y otras que será ellos para mi, dependerá de la carrera y el momento del año.

¿Y tú que esperas de ti mismo?

Espero disfrutar, estar tranquilo y contento. Esta última mitad del año con el equipo lo he pasado mal. Iba a las carreras sin ganas, salía de casa ya mal. Tuve mucha suerte que tenia a Manel Lacambra conmigo siempre, entre los dos nos apoyábamos porque vivíamos la misma situación. Si no, hubiese sido un desastre total. Tengo ganas de disfrutar de ir a las carreras a ver qué me voy a encontrar, que sea bueno. Así funciona uno mejor en carrera, tiene mejores resultados.

¿Algo así como reencontrarte a ti mismo?

Quizás sí porque también espero del equipo un poco más de apoyo que no he tenido estos dos años. Sabia cuando iba al MTN lo que me iba a encontrar: un equipo joven y sin experiencia. El primer año en competición lo pasaba un poco mal también. El equipo hacia dos bloques, clásicas y vueltas. El de las clásicas estaban todos los europeos menos yo. Y en el de vueltas estaba yo, y el resto eran  africanos. En todas las carreras terminábamos solo tres tíos o cuatro, el resto se retiraba, no llegaban ni siquiera a echarte una mano. Fue bastante complicado porque tampoco entendían muy bien cómo trabajar en carrera. El segundo año en ese sentido ya se mejoró, cogieron experiencia, se trabajaba mejor, pero aún así llegaba un punto determinado en el que era yo solo y otro más. Y así no puedes jugar. Si tienes alguna opción hacerlo tu solo es muy difícil.

¿Qué esperas del Caja Rural-RGA?

Espero que en este equipo, que son todos mucho más profesionales, entre todos podamos conseguir que seamos una piña, colaborar todos por un mismo objetivo y no estar tan solo en carrera como he estado estos años.

¿Y el objetivo para 2015 cuál es?

Volver a ganar. Te hace disfrutar de la bici, si estás en condiciones de disputar una carrera o poder ganar, tienes también el apoyo del equipo, que van a disputar para ti, eso hace mucho, te motiva. Lo das todo porque tienes todos los medios. Es algo que te ilusiona. Antes escuchaba a otros ciclistas que decían “solo pido poder disfrutar de la bici” y yo no lo entendía. Disfrutar…. Si al final esto es un trabajo pero es verdad, ahora lo entiendo, disfrutar es venir a una carrera con ganas. Salgo de casa para dos semanas y voy con ganas. Me voy a encontrar con un buen grupo en carrera, la carrera me gusta, el ambiente es bueno, voy a poder trabajar para ellos o ellos para mi. Pero como la situación no sea buena no disfrutas, vas forzado. Tanto tiempo fuera de casa, con la gente…la convivencia tiene que ser buena porque si no estás perdido, se te hace eterno. Lo que quiero es disfrutar, que nos llevemos todos bien, nos apoyemos en carrera, solo pido eso. Con eso llegarán resultados porque el trabajo que haces en casa lo haces estando en un equipo u otro, el secreto está en salir de casa con la mente contenta.

¿Cuál será tu programa?

Haré un primer bloque hasta mayo, con la Volta a Catalunya y la Vuelta al País Vasco como objetivos centrales. Allí me gustaría estar bien, disputar alguna de las dos. Y luego estará la Vuelta, que es el objetivo principal del equipo. Será parte del segundo bloque de la temporada. Habrá tiempo para todo.