Alberto Contador e Ivan Basso estrenan hoy su marca de bicicletas Aurum, un proyecto en el que han estado trabajando durante los dos últimos años y que ve la luz con un modelo en su catálogo, el cuadro Magma, que se venderá mayoritariamente online con tres montajes distintos o en la versión de kit cuadro.
Los dos exciclistas destacan que durante sus carreras profesionales los equipos y los patrocinadores siempre elegían el material con el que tenían que competir, un hecho por el que nació su deseo de diseñar “la bicicleta de sus sueños”. Durante la presentación oficial de la marca, la semana pasada en Madrid, charlamos con los dos sobre el proyecto en una entrevista que podéis ver en nuestro canal de YouTube.
Diseñadas en España, fabricadas en Taiwán, pintadas en Italia y ensambladas en las instalaciones que la marca ha establecido en Pinto. Así se presenta Aurum, un proyecto para el que Contador y Basso han contado con dos ingenieros con una larga trayectoria en la industria de la bicicleta: Iñigo Gisbert, director de diseño de la marca, con experiencia en SRAM, Specialized y Factor; y Antoine Berte, product manager de Aurum, que en su etapa de cinco años en ROTOR fue manager general y Global OEM Director y después trabajó como director de ventas y marketing en Praxis y Factor.
AURUM MAGMA
En enero, durante la presentación de los equipos de la Fundación Alberto Contador, vimos por primera vez los cuadros Aurum Magma. Desde entonces, la marca destaca que los ciclistas de las tres categorías -Continental, sub23 y junior- han completado “medio millón de kilómetros”, una experiencia que refuerza las pruebas que hicieron tanto Contador como Basso durante su desarrollo.
El punto de partida en el diseño de la Magma fue encontrar un equilibrio entre rigidez, comodidad, ligereza y aerodinámica. Es decir, según Contador y Basso, encontrar “la bici de carreras definitiva, la mejor en cualquier situación”. Contador insiste en que no sólo han buscado una bici ligera y escaladora -nuestra unidad de prueba pesa 6,7 kg en talla 54-, sino que el objetivo era no dejar de lado las cualidades aerodinámicas para lograr también un buen rendimiento rodando en terreno plano.
Así, los tubos se han diseñado utilizando herramientas de análisis de elementos finitos (FEA) y de análisis aerodinámicos CFD (Dinámica de Fluidos Computacional), por lo que en su diseño, sobre todo en el diagonal, el tubo de dirección y las patas de la horquilla, encontramos soluciones habituales como perfiles NACA y colas truncadas.
Las fundas se integran en el cuadro desde el tubo de dirección, una solución que ya hemos visto en algunos lanzamientos recientes como la Trek Émonda o la Specialized Tarmac. Este diseño permite montar tanto potencias como manillares convencionales, permitiendo una mayor personalización que modelos que utilizan sistemas de manillar y potencia integrados. El rodamiento superior es de 1-1/8, mientras que el inferior es de 1-3/8.
AURUM ha bautizado el carbono como ECT (Experience Carbono Tecnology) y destaca que. al igual que ocurre en otras marcas, en cada talla se han aplicado diferentes secciones en el tamaño de los tubos y laminados para conseguir que el comportamiento de todas las bicis, en las seis tallas disponibles, desde la 50 a la 61, sea homógeneo. Las vainas son asimétricas -la derecha es más gruesa que la izquierda para soportar la torsión de la transmisicón-, al igual que la horquilla, donde la pata izquierda es más gruesa para mejorar su resistencia a la fuerza generada en la frenada por la pinza. El pedalier es BB386Evo.
El cuadro permite utilizar tanto grupos eléctronicos como mecánicos. En el caso de las versiones con Shimano Dura-Ace, la centralita se ubica en el tubo diagonal, una abertura cubierta con una tapa personalizada con el nombre de la marca en el caso de las bicis con SRAM Red eTap. Para los montajes con grupos mecánicos -como el de los equipos junior y sub23 de la Fundación- esa abertura sirve para colocar las fundas de los cambios.
Ivan Basso en el túnel de viento del Politécnico de Milán
Además de con simulaciones de ordenador, la marca ha trabajado en el túnel de viento del Politécnico de Milán. Primero con piezas en 3D, después con prototipos y finalmente con el cuadro Magma montado con diferentes componentes y ruedas. Según la marca, los resultados fueron favorables en comparación con otros modelos tope de gama del mercado.
Aunque no haya sido el objetivo principal en su diseño, la Magma destaca principalmente por su ligereza con un cuadro que pesa 805 gramos en talla 54. En nuestro montaje con grupo SRAM Red eTap AXS y ruedas Zipp 303 de tubular -la versión final utiliza ruedas Zipp 303 NSW tubeless- pesa 6,7 kg. Según explica la marca, para conseguir este peso han limado al máximo las impurezas y los restos que quedan dentro del cuadro en su fabricación, utilizando para ello inserciones de latex que compactan el carbono y unos moldes de acero resistentes a alta presión.
Aurum utiliza moldes exclusivos construidos en acero
Geometría de la AURUM Magma
Primeras impresiones
La primera impresión con la AURUM Magma refrenda lo que esperábamos de una bicicleta en cuyo diseño han participado Contador y Basso. Una bici compacta, con cotas deportivas definidas por vainas cortas, distancia entre ejes reducida y pipa de dirección baja, y muy rígida tanto en el pedalir como en la dirección. No hemos tenido tiempo suficiente como para ofreceros una prueba a fondo, pero en el próximo número de la revista, que llegará a los quioscos junto a la guía de La Vuelta tendréis un completo reportaje.
La ligereza del conjunto con las ruedas Zipp 303 de tubular hace que esa sensación de agilidad en el pedalier sea notable desde la primera pedalada, colocando al nivel de las mejores bicis deportivas en cuanto a sensaciones cuando apretamos en un repecho. La dirección es muy directa, lo que agradará a los que buscan una bici muy manejable y con una conducción rápida. No hemos completado aún rutas de más de 3 horas, pero intuimos que, al menos con las ruedas de tubular, la comodidad, como pasa también con sus rivales directas, no será su mejor virtud. Para los que busquen más, siempre existe la opción de montar cubiertas de hasta 30 mm.
La pintura y los detalles son del máximo nivel -como corresponde, por supuesto, al precio al que se vende-. A primera vista, quizá mejoraría con una guía bajo la potencia para los cables, aunque eso obligaría a utilizar potencia específica -como ocurre en la nueva Tarmac SL7-.
¿Cómo se venderán? Disponibilidad y precios
El objetivo de Contador y Basso es que la mayoría de las ventas -en torno al 99%, según declaran- se realicen a través de la pataforma online de la página de la marca aurumbikes.com/shop/. De momento, las bicis sólo estarán en una tienda física, en Velodrom Barcelona, aunque los exciclistas no descartan colaborar con otras tiendas europeas. Un punto importante: la marca ofrecerá grantía de por vida en todos sus cuadros.
Como explica Contador en la entrevista, la marca nace con un carácter premium y los montajes sólo estarán disponibles, por el momento, con grupos tope de gama. Para reforzar esa imagen de exclusividad, AURUM incluye en sus bicis diferentes accesorios personalizados con el nombre de la marca, como las tapas de dirección, los ejes pasantes de las ruedas, los tapones del manillar o la cinta del manillar.
Alberto Contador e Ivan Basso confirmaron en la presentación que, por el momento, no tienen previsto ampliar su gama de carretera con más modelos centrados en la aerodinámica o la comodidad. Sin embargo, sí están trabajando ya en una bici de gravel.
La bicicleta estará disponible en la versión de kit cuadro -4.099 €- o con tres montajes diferentes, dos con Shimano Dura-Ace y uno con SRAM Red eTap AXS. Por el momento, en dos colores: Glacial Blue y Carbon Black. A los precios hay que sumar los gastos de envío, que en el caso de España son de 30 €.
AURUM Magma - Shimano Dura Ace - Enve - 9.799 €
- Grupo Shimano Dura Ace Di2
- Ruedas ENVE SeS 3.4 disc
- Potencia ENVE Road carbon
- Manillar ENVE Road carbon compact
- Tija de sillín ENVE Carbon 20mm offset
- Sillín Prologo Scratch M5 Nack
AURUM Magma - Shimano Dura Ace - Lighweight - 11.999€
- Grupo Dura Ace Di2
- Ruedas Lightweight Meilenstein Evo disc
- Potencia Lightweight Bügelhalter
- Manillar Lightweight Kompakbügel
- Tija de sillín Lightweight Leistungstråger
- Sillín Prologo Scratch M5 Nack
AURUM Magma - SRAM Red eTap AXS- Zipp 303 NSW - 9.999€
- Grupo SRAM Red eTap AXS
- Ruedas Zipp 303 NSW Tubeless disc
- Potencia Zipp SL speed
- Manillar Zipp SL 70 Ergo
- Tija de sillín Zipp SL Speed 20mm
- Sillín Prologo Scratch M5 Nack