Por primera vez en 35 años la "Grand Boucle" finalizará con esta especialidad, con una crono para escaladores que incluye los ascensos a La Turbie y a parte del Col d'Eze. Y también se ha desvelado el recorrido de la 20ª etapa, que tendrá su final en el Col de la Couillole.
Junto a los 20 equipos con plaza garantizada (los 18 WorldTeams más Lotto Dstny y TotalEnergies como mejores ProTeams de 2022), la organización concede las dos "wildcards" a Burgos-BH y Caja Rural-Seguros RGA. Se quedan sin correr la ronda española este año Kern Pharma y Euskaltel-Euskadi.
Estarán en la salida de Torrevieja el 1 de mayo doce equipos de la máxima categoría y otros doce continentales, con pleno de formaciones españolas (diez).
La ronda española femenina arrancará el 1 de mayo en Torrevieja, y terminará el día 7 en los Lagos de Covadonga, con una contrarreloj por equipos, tres etapas llanas, una de media montaña y dos de montaña, ambas con final en alto.
Ciclismoafondo.es. Foto: Sprint Cycling Agency / Movistar Team
La ronda española femenina, que estrena denominación, se disputará del 1 al 7 de mayo. Todos los detalles del recorrido se darán a conocer el martes 28 de febrero.
El 28 de mayo el monumento más visitado de Italia acogerá el final de la última etapa de la "corsa rosa", que atravesará los puntos más emblemáticos de la capital.
Ante la renuncia a participar de Lotto Dstny y TotalEnergies, RCS Sport otorga cuatro invitaciones. Estos equipos correrán la "corsa rosa", del 6 al 28 de mayo, junto a los 18 WorldTeams.
"La Vuelta 2023 es una pasada. Doy las gracias a la organización porque me gusta el recorrido; estoy contento con estas etapas durísimas y espero aprovecharlas al máximo", dice el ciclista balear del Movistar Team.
La 78ª edición de la ronda española -del 26 de agosto al 17 de septiembre- tendrá una contrarreloj por equipos y otra individual, y 13 etapas de media y alta montaña, con diez llegadas en alto.
Carlos de Torres (EFE) . Foto de archivo: Sprint Cycling Agency / Unipublic.
El director de la ronda española se mostró ilusionado en la presentación del recorrido de la próxima edición, que será claramente para escaladores. "Hay atractivos de principio a fin", dice.
La 78ª edición partirá desde Barcelona el 25 agosto, llegará a Madrid el 17 de septiembre y podría tener finales en las cimas del Tourmalet, la Laguna Negra, la estación de esquí de Belagua y el Angliru.