Fernando Belda. Fotos: Rafa Gómez (Sprint Cycling Agency)
Segunda victoria consecutiva, también en solitario y tras una actuación deslumbrante, para la francesa del UAE Team ADQ. Kim Le Court muestra debilidad en el Col du Granier pero salva la situación en el descenso y conserva el maillot amarillo en vísperas de las decisivas etapas finales.
La francesa del UAE Team ADQ se impone en Ambert tras atacar en el Col du Chansert y rodar en solitario los últimos 32 km. Kim Le Court, tercera en la etapa, bonifica 8" y amplía su ventaja al frente de la clasificación general.
En un final quebrado, las favoritas se jugaron la etapa en un sprint en el que la mauriciana del AG Insurance - Soudal se impuso por delante de Demi Vollering y Anna van der Breggen. Marianne Vos perdió 33" y, con ellos, el maillot amarillo.
Segunda victoria consecutiva para la neerlandesa del SD Worx, intratable al sprint. Marianne Vos (Visma | Lease a Bike ) mantiene el maillot amarillo. Tota Magalhaes (Movistar) y Franziska Koch (Picnic PostNL), protagonistas de la fuga.
Una caída a falta de 3,6 km -en la que Demi Vollering fue una de las más afectadas- cortó el pelotón de cara al sprint en Angers, donde la campeona de Europa se hizo con autoridad con la victoria en la 3ª etapa. Elisa Longo Borghini no tomó la salida.
La 112ª edición del Tour de Francia -en la que Tadej Pogacar ha conquistado su cuarto título- ya es historia. Es momento de repasar los que, en nuestra opinión, han sido los ciclistas más destacados de una carrera para el recuerdo.
El duelo entre el esloveno del UAE y Jonas Vingegaard (Visma) convirtió la 112 edición del Tour de Francia en la más rápida de la historia, con un promedio del ganador de 42,849 km/h, y generó unas diferencias que hace tiempo no se marcaban entre los participantes.
En un agónico final el neerlandés del INEOS firma su segunda victoria por delante de Vingegaard y Pogacar, que han mostrado llegar justos de fuerzas al final del Tour. Lipowitz saca otros 41" a Onley y deja el tercer puesto prácticamente sentenciado.
"Iba contando los kilómetros que quedaban para París mientras tiraba. Tuve que marcar el ritmo durante casi toda la subida, y llegué bastante cansado a meta", reconoce el esloveno, virtual ganador del Tour tras salvar la última gran etapa de montaña, con final en La Plagne.
"Ganar una etapa desde la escapada ya era increíble; hacerlo ante los favoritos, compitiendo mano a mano contra los ciclistas más fuertes del mundo… Es como si estuviera soñando. No me hago cargo de lo que acabo de hacer”, decía emocionado en La Plagne el neerlandés del INEOS.