* TADEJ POGACAR. El gran patrón del Tour 2025 sumó con autoridad su cuarto título, camino de alcanzar y superar los cinco que tienen como récord Anquetil, Merckx, Hinault e Induráin. Su dominio ha sido absoluto, y pese a dar la sensación de haber acabado fatigado e incluso algo enfermo, su gran rival Jonas Vingegaard (que terminó a 4´24") no pudo sacarle ni un metro en ninguna de las etapas. Además de llevarse la clasificación general con diferencias de otra época, el esloveno del UAE cierra el Tour con cuatro victorias de etapas -para un total de 21 en todas sus participaciones-, y la clasificación de la Montaña.
* JONAS VINGEGAARD. El danés del Visma llegó al Tour dispuesto a conquistar su tercer título, tras los de 2022 y 2023, pero se encontró con un Tadej Pogcar descomunal al que no pudo superar en nungún momento. Fue con diferencia el segundo mejor ciclista de la carrera, varios peldaños por encima del resto de aspirante al podio, pero dos días malos (en la contrarreloj de Caen y la subida a Hautacam) acabaron con sus opciones. Acabó el Tour al mismo nivel que el esloveno y "mucho mejor que el año pasado", lo que le ha animado a apuntarse a La Vuelta. Segundo en cuatro etapas y tercero en otras cuatro, Vingegaard se sube al podio de París por quinto año consecutivo.
* FLORIAN LIPOWITZ. El alemán del Red Bull-BORA, de 24 años, llevaba tiempo avisando de su enorme potencial (esta temporada había sido 2º en París-Niza, 4º en la Itzulia y 3º tras Pogacar y Vingegaard en el Dauphiné) pero su podio en París (tercero tras los dos colosos, además de vestir el maillot blanco de mejor joven) le consagra como uno de los grandes vueltómanos del pelotón actual. Ciclista completo, gran escalador y contrarrelojista, este ex biatleta asumió el liderazo del equipo por encima de Primoz Roglic y ha demostrado en este Tour fortaleza y valentía (camino del Col de la Loze arriesgó y estuvo a punto de perder el podio).
* OSCAR ONLEY. Otra de las grandes revelaciones del Tour 2025. Con solo 22 años, el ciclista británico del Picnic PostNL ha rozado el podio con una regularidad y fortaleza mental admirables. Este año ya había sido 5º en el UAE Tour, 9º en la Itzulia y 3 en la Vuelta a Suiza, pero tras el Tour de Francia que ha firmado su carrera entra en otro nivel.
* BEN HEALY. Ciclista de culto, valiente y ofensivo como pocos, el irlandés del EF ha sido nombrado el supercombativo de esta edición, un premio merecido tras integrar numerosas fugas y protagonizar alguna de las mayores gestas del Tour, como su victoria en Normandía tras una cabalgada en solitario de 42 km. Además fue 2º en el Mont Ventoux, batido al sprint por Valentin Paret-Peintre tras protagonizar otra ascensión para el recuerdo, vistió el maillot amarillo dos etapas y finalizó 9º de la general. Una actuación deslumbrante.
* THYMEN ARENSMAN. El espigado neerlandés del INEOS Grenadiers, de 25 años, se despidió pronto de sus opciones en la general, pero se resarció firmando dos heroicas victorias en solitario en dos de las etapas más duras de montaña: en Luchon-Superbagnères -en una jornada de más de 5.000 metros de desnivel acumulado-, y en La Plagne, donde resistió y ganó por tan solo 2" ante el acoso de "dos extraterrestres", como él mismo definió a Pogacar y Vingegaard.
* JONATHAN MILAN. Con dos victorias de etapa (en Laval y Valence), dos segundos puestos y el maillot verde de la clasificación por puntos, el italiano del Lidl-Trek se ha consagrado como el mejor velocista de la carrera en su primera participación en el Tour de Francia. En una edición con menos finales propicios para los hombres rápidos, Milan tuvo que consolidar su maillot verde peleando hasta el final en los sprint intermedios. Con 24 años, suma seis victorias en grandes vueltas (cuatro en el Giro y dos en el Tour).
* MATHIEU VAN DER POEL. Aunque abandonó tras la 15ª etapa enfermo con neumonía, la primera mitad de Tour del neerlandés fue lo suficientemente brillante como para considerarle uno de los mejores. En la 2ª etapa, con final en Boulogne-sur-Mer, lograba la victoria tras superar a Pogacar y Vingegaard en un sprint reducido y se vestía con un maillot amarillo que llevaría hasta la contrarreloj de Caen (tres etapas), y que luego vestiría una jornada más tras recuperarlo en Normandía. Además, fue segundo en Rouen, en una etapa ganada por Pogacar; protagonizó una larga escapada en la novena junto a su compañero Jonas Rickaert, antes de ser atrapado a 700 metros de la meta; fue tercero en Toulouse (11ª) tras integrar la fuga del día; y estuvo metido de lleno en la lucha por el maillot verde hasta su abandono.
Otros destacados
- Tim Wellens y Jhonatan Narváez. Impagable el trabajo de ambos como gregarios de lujo de Tadej Pogacar. El lanzamiento que hizo el ecuatoriano para su líder en Hautacam fue una de las imágenes de este Tour. Por su parte, el belga puso a la guinda a su gran carrera ganando en Carcassonne tras una cabalgada en solitario de más de 40 km.
- Tim Merlier. Pese a tener que buscarse la vida en la mayoría de los sprints, el belga del Soudal Quick-Step logró dos victorias batiendo a Jonathan Milan en Dunkerque y Châteauroux. Ya suma siete etapas en grandes vueltas (4 en el Giro y 3 en el Tour).
- Victor Campenaerts. En un Visma que flojeó en los momentos de la verdad, el belga hizo una espectacular labor para su líder Vingegaard.
- Kevin Vauquelin. Aunque fue perdiendo gas con el paso de las jornadas, el francés del Arkéa, de 24 años, ha habitado siempre los primeros puesto del Tour, acabando 7º de la general. Una de las revelaciones de la carrera.
- Quinn Simmons. Una locomotora que fue protagonista en numerosas fugas y trabajó sin descanso al frente del pelotón en favor de su compañero Jonathan Milan.
- Ben O´Connor. El australiano del Jayco AlUla firmó en el Col de la Loze, en la etapa reina, una de las victorias más espectaculares de este Tour de Francia.
- Iván Romeo. En su estreno en una gran vuelta, el vallisoletano de 21 años ha sido la mejor noticia para el Movistar Team, firmando un Tour que le confirma como una de las estrellas del ciclismo español. 7º en la CRI de Caen y protagonista en varias fugas (se cayó en la 20ª etapa cuando luchaba por la victoria), ha mostrado talento y ambición.
- Tobias Johannessen. El noruego del Uno-X, ganador del Tour del Porvenir 2021, ha confirmado con su sexto puesto en la general sus condiciones de sólido vueltómano. Dio el susto en la cima del Mont Ventoux al desmayarse y tener que recibir oxígeno, pero se recuperó y pudo continuar en carrera.