Arensman reina en La Plagne y Pogacar es virtual ganador del Tour

En un agónico final el neerlandés del INEOS firma su segunda victoria por delante de Vingegaard y Pogacar, que han mostrado llegar justos de fuerzas al final del Tour. Lipowitz saca otros 41" a Onley y deja el tercer puesto prácticamente sentenciado.

Fernando Belda. Fotos: Sprint Cycling Agency

Arensman reina en La Plagne
Arensman reina en La Plagne

No va más. Aunque aún restan dos jornadas para su conclusión, salvo accidente o sorpresa mayúscula todas las clasificaciones importantes están decididas en el Tour 2025 tras la última etapa de montaña en los Alpes -disputada ente Albertville y La Plagne sobre 93 km con tres puertos de entidad: Col du Prè, Cormet de Roselend y La Plagne- en la que se ha llevado la victoria de manera agónica Thymen Arensman. Es el segundo triunfo en este Tour para el neerlandés del INEOS, que también levantó los brazos en Luchon-Superbagneres y se corona como una de las grandes estrellas de la carrera.  

Pisándole los talones, a dos segundos, cruzaron la meta Jonas Vingegaard y un Tadej Pogacar que ya es ganador virtual del Tour de Francia 2025. Su cuarta corona en la Grande Boucle, camino de romper registros históricos. El esloveno, además, va a ser el rey de la Montaña, mientras que Jonathan Milan se ha asegurado el maillot verde de la clasificación por puntos. Solo necesita llegar a París para que sea oficial. 

En juego estaba además la tercera plaza del podio, que también de manera virtual se asegura Florian Lipowitz. El alemán del Red Bull-BORA le ganó la batalla en las rampas de La Plagne a Oscar Onley, al que aventajó en 41", de manera que ahora le supera en 1´03" en la general. Una diferencia que debería ser definitiva para subirse el domingo al podio en París. un éxito mayúsculo que le confirma en la élite del ciclismo mundial.

La etapa vio además la apuesta valiente y fallida -a todo o nada a por el podio- de un Primoz Roglic que se lanzó desde el primer puerto; el control del UAE buscando la victoria de etapa de Pogacar, que no pudo rematar; y el duelo en tablas entre los dos grandes de la carrera, que han dado la impresión de llegar con la reserva a este final de Tour. Ni Vingegaard tenía gas para atacar al esloveno, ni éste la suficiente pegada para soltar a sus rivales y rematar la victoria. Ha sido una batalla sin cuartel durante tres semanas que ha acabado con los dos contendientes exhaustos, pero con Tadej Pogacar como gran triunfador. El domingo festejará su cuarto título.

Los dos ataques que lanzó Pogacar encontraron respuesta en Vingegaard

 

Roglic ataca; UAE controla

La última jornada de montaña del Tour sufrió un recorte sobre el recorrido inicialmente previsto debido a una crisis con el ganado vacuno en la zona del Col de Saisies que amenazaba con una manifestación de ganaderos al paso por este puerto de 1ª categoría, finalmente suprimido junto al Cote d´Héry-sur-Ugine (2ª). Así, la etapa quedaba reducida a 93,3 km con las subidas a Col du Prè (HC; 12,6 km al 7,7%), Cormet de Roselend (2ª; 5,9 km al 6,3%) y La Plagne (HC; 19 km al 7,2%). Un recorrido explosivo donde buscar los últimos vuelcos a la clasificación... que no llegaron. 

Antes de afrontar el primer coloso, Jonathan Milan ganó el sprint intermedio de Villard-sur-Doron, con lo que se asegura, con solo llegar a París, el maillot verde de la clasificación por puntos. Los ataques empezaron en el Col du Pré donde Primoz Roglic se lanzó desde las primeras rampas. El esloveno, en busca del podio, unió fuerzas con Lenny Martínez -que aún luchaba por la clasificación de la Montaña- y subieron destacados hasta recibir la compañía del francés Valentin Paret-Peintre, ganador en el Mont Ventoux. Coronaron con un minuto de ventaja sobre el pelotón, donde UAE Team Emirates marcaba un ritmo vivo con Tim Wellens, en un claro anuncio de que Pogacar quería una quinta victoria de etapa como guinda a su cuarto Tour. 

Querían controlar la carrera y no dejaban coger más ventaja al trío de fugados, que pasaron Cormet de Roselend (-51 km) con solo 45” de adelanto sobre el grupo principal, reducido a 26 ciclistas. Dos top-10 como Vauquelin y Tobias Johannessen ya rodaban descolgados. El esloveno del Red Bull-BORA se lanzó en el descenso, peligroso por el asfalto mojado. Pero UAE, con un espectacular trabajo de Wellens, no daba tregua, y bajo una lluvia más intensa terminaron cazando a Roglic a falta de 22 kilómetros, poco antes de empezar la subida al último gran puerto de montaña de este Tour.

Vacío, el cuatro veces ganador de La Vuelta cedía en las primeras rampas de La Plagne. Jugó fuerte, a todo o nada en busca del podio, y salió cruz. Llegó a meta a más de doce minutos del ganador y pierde tres puestos en la general, bajando del quinto al octavo. Pero hay que aplaudir su valentía. 

Thymen Arensman
Thymen Arensman

La falta de fuerzas marcó la subida a La Plagne, donde Pogacar lanzó un primer ataque a falta de 14 km. Pero los golpes del esloveno -el mejor de este Tour con diferencia- ya no son tan contundentes como lo fueron en los Pirineos. Y Vingegaard respondió con solvencia. Quedaron en cabeza ellos dos junto a Thymen Arensman, que aprovechó el marcaje entre los grandes rivales para abrir hueco. Sabía que era se oportunidad. Por detrás, Lipowitz, Onley, Johannessen, Gall y Healy llegaban hasta el danés y el esloveno, hasta que un nuevo ataque del maillot amarillo volvió a romper este grupo, del que se descolgaron Gall, Healy y Johannessen. 

Arensman resistía con sufrimiento y el grupo con los cuatro primeros de la general parecían tenerle controlado (20" a falta de 3 km). Pogacar tiraba del grupo para mantener sus opciones de victoria, sin que nadie le secundara en este trabajo.. A dos de meta Oscar Onley empezó a ceder, y Lipowitz apretó para abrir distancia con el británico. Estaba en juego una plaza en el podio que el alemán se ha trabajado a sangre y fuego. Una tímida aceleración de Vingegaard dentro del último kilómetros no impidió la heroica victoria, por tan solo dos segundos de Thymen Arensman. El danés del Visma entró segundo por delante de Pogacar, que es el virtual ganador del Tour 2025. No va más.  

Este sábado se disputará la vigésima etapa, entre Nantua y Pontarlier, de 184,2 km. Jornada propicia para aventureros, con cuatro puertos puntuables -uno de 2ª, uno de 3ª y dos de 4ª- y un final quebrado que podría deparar una resolución interesante.

Etapa 20

CLASIFICACIONES 

Results powered by FirstCycling.com

 

Remco Evenepoel en una imagen del Tour de Francia

Relacionado

Acuerdo entre Evenepoel y Red Bull-BORA, según "La Gazzetta dello Sport"

Pogacar y Vingegaard en la subida final a La Plagne

Relacionado

Pogacar: "Se me está empezando a hacer largo el Tour"