Lo ideal es disponer de los dos tipos de bicicleta -gravel y carretera- para utilizarlas según deseemos. Pero si no tenemos espacio para dos bicis, estamos escasos de presupuesto o queremos simplificar... cambiando un mínimo de componentes podemos transformar una gravel en un modelo de ruta.
Víctima de los efectos de un ictus que le tenía postrado en una silla de ruedas, Bouvatier falleció en abril a los 58 años de edad. Para la historia queda su desgraciada actuación en la jornada pirenaica del Tour de Francia de 1988 con final en Guzet-Neige.
Aunque el uso de cubiertas tubeless en carretera es imparable -incluso en el pelotón profesional-, todavía queda una gran mayoría de usuarios de cubiertas convencionales -con cámaras- a los que surtir con los mejores modelos de cada marca.
Fran Reyes. Fotos: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)
Entrevistamos a este escarabajo de altos vuelos, señalado por Rigoberto Urán como estandarte de la nueva generación colombiana, mientras se preparaba el almuerzo justo después de entrenar, en vísperas del Tour de los Alpes.
Rafa Simón. Foto: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)
Iker Ballarin -sin tilde- afronta con 25 años su cuarta campaña como corredor del Euskaltel-Euskadi. El gasteiztarra es un tipo tan majo -jatorra como dicen por el País Vasco- que te hace perder la noción del tiempo hasta pasarte de frenada hablando con él.
A los treinta y ocho años, y tras diecisiete en el pelotón profesional, el corredor francés firmó un registro al alcance de muy pocos en la reina de las clásicas, que el próximo domingo celebrará su 120ª edición.
Al margen de las típicas vueltas a países presentes en cualquier división del calendario UCI, ninguna prueba de varios días tiene, como la París-Niza, la cualidad de abarcar en su trazado un ámbito tan grande de territorio.
José Luis Arce. Fotos: César cabrera (estudio) / J. L. Arce (acción)
El modelo Diamante cumple 22 años en el mercado y es la octava evolución de la bici más emblemática y longeva de Basso, la firma italiana con 45 años de historia creada por Alcide Basso.
Después de una intachable carrera como ciclista, el entregado navarro se subió en 2013 al coche del Movistar Team, que dirige con la misma filosofía de siempre: aprender y escuchar. Su alegría y carácter optimista le han hecho ya carismático.
Lorenzo Ciprés (@LorenzoCipres). Foto: Luca Bettini (Sprint Cycling Agency)
La llegada al ciclismo profesional de deportistas procedentes de otras especialidades se ha hecho más habitual en los últimos años. El alemán Jason Osborne, ex remero de élite que actualmente corre en el Alpecin-Deceuninck, es el último ejemplo.
La catalana deja atrás cuatro años de formación en el Massi- Tactic para enrolarse en el AG Insurance-Soudal QuickStep belga, donde espera dar un paso importante en su carrera.
El ciclismo amateur nacional sigue promocionando jóvenes -y no tan jóvenes- al pelotón profesional, la mejor muestra de la salud de la categoría élite y sub-23. Y de paso, del creciente número de equipos que apuestan por dar cabida en sus plantillas a estos prometedores corredores.
Cautivan sus ojos llenos de ambición y su forma de hablar. Es difícil reconocer a un niño de veinte años en sus palabras, en las ideas tan claras que tiene y que sabe que puede conseguir. El mundo se despliega a sus pies y no le dice que no a nada. "Quiero hacer cosas grandes".
Van Heerden, el ciclista sudafricano más destacado durante los años setenta y ochenta, fue el ejemplo más icónico de esa generación de corredores fantasma que intentaron labrarse un camino a escondidas en Europa.
Ponemos a disposición de nuestros suscriptores Prémium la descarga en PDF de Ciclismo a Fondo 455, un número muy especial que repasa en medio centenar de páginas la prolífica trayectoria del ciclista murciano, recientemente retirado.
Conversamos con el prometedor asturiano del Burgos-BH días antes de iniciar su tercera campaña profesional con sólo 22 años. La fama de locuaz que le acompaña, y que admite sin ambages, quedó confirmada de inmediato.
Chema Arguedas responde cada mes, desde las páginas de Ciclismo a Fondo, a las dudas de nuestros lectores sobre entrenamiento y nutrición. Recopilamos aquí quince de ellas.
El guipuzcoano, que cerró en Lombardía una sólida trayectoria de once años en el pelotón profesional, toma los mandos del Caja Rural-Alea, filial del equipo Caja Rural-Seguros RGA, donde formará a los jóvenes valores del conjunto de la espiga.
Cuesta todavía llamarle exciclista y más en esta, la que será su primera entrevista como retirado. A Valverde también se le hace laborioso echar la vista atrás, a los recuerdos, pues para él todavía no lo son. Pero tiene clara una cosa: "No cambiaría nada de mi carrera, ni haber ganado el Tour. Mi secreto es haber disfrutado de todo".
A la conclusión de la próxima temporada llegará el adiós de toda una institución en el mundo del ciclismo, Hilaire Van der Schueren, quien desde la primera mitad de los setenta viene ejerciendo como director de equipos.
Miguel Ángel Chico. Foto: Luca Bettini (Sprint Cycling Agency)
Flamante medallista de bronce en la prueba del kilómetro en el Campeonato del Mundo de Pista celebrado en el velódromo que acogerá los Juegos Olímpicos de París, lo celebró con una alegría contagiosa que le convirtió en viral. El alicantino, de 24 años, atraviesa su mejor momento.
Las cubiertas open tubular están fabricadas a mano siguiendo, al igual que con los tubulares, un proceso artesanal más lento y minucioso respecto al utilizado en las cubiertas convencionales. Os desvelamos sus secretos e incluimos todas las marcas, modelos y versiones disponibles.