La alavesa se ha convertido en uno de los pilares del Movistar Team, presente en sus filas desde el nacimiento de la escuadra telefónica. Tras hacerse con el título nacional en 2019, se ha reconvertido en una de las gregarias más fiables del pelotón.
Algunas ediciones de La Vuelta previas a su traslado al mes de septiembre vieron cómo la climatología primaveral marcaba su desarrollo, con jornadas de frío, viento, lluvia e incluso nieve. El pelotón siempre ha encontrado remedios para protegerse.
Si los bolsillos de tu maillot se quedan pequeños con todo lo que llevas en ellos, no te gusta sentir peso en la espalda, o utilizas alforjas en rutas de varios días pero quieres tener algunas cosas más a mano, entonces no hay duda... ¡necesitas una bolsa de manillar!
El joven corredor del Burgos-BH afronta su segunda temporada en el equipo, donde a sus 22 años siente que está dando un paso más como ciclista, necesario para su formación y para deslizarse entre nuestras preguntas sin pasarse de frenada.
Fruto del impulso de Guy Merlin, un afamado promotor inmobiliario de la época en Francia, la Grande Boucle vivió en 1976 una de sus salidas más alejadas de los estándares actuales.
Andrés Cánovas. Fotos: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)
Durante el verano de 2019, antes de que la pandemia cambiara la cara al planeta, la localidad asturiana de Pravia acogió el Campeonato de España júnior. Un trazado montañoso en el que seis chicos acabaron peleando por las medallas. Uno de ellos era este navarro, que como neoprofesional ya está brillando con luz propia con el Equipo Kern Pharma.
Sin agua no somos nada; de hecho, su proporción en el cuerpo humano puede alcanzar hasta un 70%. Aparece en la mayor parte de las reacciones bioquímicas de nuestro organismo y los órganos y músculos funcionan mucho mejor si la hidratación es la adecuada.
El Chava Angulo afronta su tercera temporada en la estructura del Euskaltel-Euskadi, donde pretende continuar aportando su regularidad en múltiples roles.
Después de colgar la bicicleta hace dos años y medio por culpa de las lesiones, el belga culminaba esta primavera la primera fase de su singular reconversión deportiva: de ciclista a boxeador.
Analizamos las principales incertidumbres que suelen aparecer cuando se acerca el objetivo para el que llevamos preparándonos meses. Siempre queda la inquietud sobre si debimos entrenar un poco más.
Miguel Ángel Chico. Foto: Rafa Gómez (Sprint Cycling Agency)
Pese a ser uno de los ciclistas sub-23 más regulares de las últimas campañas, a este escalador asturiano de 24 años, 1,84 m y 70 kg le ha costado lo suyo encontrar una oportunidad en la élite como la que le ha brindado Manuela Fundación en 2022. Y se siente decidido a aprovecharla
La firma de Mallabia demuestra que es posible combinar alto rendimiento y calidad sin la obligación de dejarnos una fortuna en un modelo tope de gama orientado a la competición. Como dice el refrán, "en un término medio está la virtud".
Año tras año, desde hace casi dos décadas, se ha convertido en un elemento más del microcosmos de estas pruebas, donde acude apasionadamente y sin pausa tanto a ver como a dejarse ver.
Andrés Cánovas. Fotos: Luis Ángel Gómez (Photo Gomez Sport)
Crecer en País Vasco y destacar en categorías inferiores puede generar expectativas con las que no todos los ciclistas saben lidiar. No parece el caso del vizcaíno de Caja Rural-Seguros RGA, un tipo tranquilo y pausado con las ideas claras.
Compatible con el entrenamiento de cualquiera del conjunto de cualidades fundamentales, el entrenamiento de la fuerza debe ser un pilar de tu preparación.
Pese a atravesar una mala racha -magulladuras en la Route Adélie y fractura de codo en Turquía-, el velocista de Torrevieja, de 23 años, afronta con optimismo su cuarta temporada en el Burgos-BH, donde cada año suma un punto más de calidad en sus sprints.
Pocas innovaciones en el ciclismo han tenido tanta aceptación como los pedales automáticos. Respecto a sus predecesores -los pedales con rastrales y correas- han elevado exponencialmente la seguridad ante una caída gracias a su rapidez y facilidad de liberación.
Cervélo ha encontrado con la Caledonia-5 una bici que abarca un amplio espectro de ciclistas: desde el que busca darlo todo en las marchas ciclodeportivas hasta aquel que concibe el cicloturismo como jornadas de largos kilometrajes.
Rafa Simón. Foto: Luis Ángel Gómez / Sprint Cycling Agency
El neoprofesional cántabro del Electro Hiper Europa, de 24 años, es tan simpático como comunicativo, armas esenciales para responder nuestras preguntas pasándose de frenada.
Ponemos a disposición de nuestros suscriptores Prémium la descarga en PDF de la Guía de la temporada: 68 pg con todos los corredores profesionales, los equipos, los pelotones femenino y amateur, datos, estadísticas...