Ciclocross

Comparativa: Fuji Altamira CX 1.3 vs Fuji Jari 1.3

Enfrentamos la Altamira y la Jari de Fuji para mostraros las diferencias entre una bicicleta de ciclocross y una de gravel, unas máquinas que son mucho más que una bici de CX con neumáticos más anchos.

José V. Gisbert - Joaquín Calderón / Fotos: Álvaro Palomar

5 minutos

Comparativa: Fuji Altamira CX 1.3 vs Fuji Jari 1.3

El gravel está de moda, o eso parece si echamos un vistazo a las novedades de las marcas en los catálogos de la próxima temporada, aunque en nuestro país parece que está tardando en despegar porque seguimos concibiendo el uso de las bicis de carretera o las rígidas de montaña como instrumentos puramente deportivos; con su parte de diversión, sí, pero fundamentalmente como un deporte en el que el aspecto competitivo y como entrenamiento está por encima de la diversión.

Probablemente a muchos de vosotros no se os pasa por la cabeza incluir algún camino para empalmar tramos de carretera en vuestras rutas habituales, o, si lo habéis pensado, quizá ni lo proponéis para que no os tachen de locos en la grupeta. Sin embargo, y tenemos que reconocer que a nosotros nos ha pasado, es raro que el que lo ha probado no relate sus virtudes e intente convencer a sus compañeros de probar la adrenalina de rodar rápido sobre ruedas relativamente ­finas. De momento, es un segmento tan abierto que aún está en fase embrionaria y en el que caben distinta interpretaciones, por lo que no hay quorum para definir sobre qué bases se asientan las bicis gravel; pero sí hay ciertas tendencias que las desmarcan de las bicis de ciclocross y las acercan a las de carretera granfondo, con más paso de rueda y algunas especi­ficaciones concretas, como los manillares abiertos, ruedas más resistentes, etc.

Conceptos distintos

Las bicis de ciclocross tienen un objetivo concreto: ser las más rápidas en carreras que no duran más de una hora y se disputan en circuitos muy revirados. Por eso es fundamental que sean ágiles y tengan cotas relativamente cortas, dentro de la necesidad de dejar espacio en el paso de rueda para evitar que esta se frene por el barro. Lo comprobamos al comparar las vainas de estas dos Fujis, que en todas las tallas es un centímetro más corta en el caso de la Altamira de ciclocross.

De la misma manera, el peso y la rigidez son otros aspectos críticos en las competiciones, mientras que en las bicis gravel es más relevante que las bicis sean cómodas -y la Jari lo es, a pesar de que sea un cuadro de aluminio, lo que demuestra que las vainas y tirantes curvados funcionan- y que tengan un mantenimiento relativamente sencillo. Aunque entre las dos bicis haya más de 1,5 kg de diferencia, la superioridad dinámica de la Altamira sólo es perceptible cuando se encadenan giros típicos de circuitos, que obligan a acelerar la bici casi desde parado, o en subidas con bastante pendiente o en carretera.

En pistas sencillas las sensaciones son muy similares, mejorando ostensiblemente la sensación de control la Jari por su manillar -el control agarrado abajo es incomparable y la combinación de llantas anchas ZTR con cubiertas Clément de 36 mm, que deberíamos tubelizar para sacar el máximo partido a la bici. La versatilidad de la gravel tampoco tiene parangón, ya que, además de cubiertas de hasta 700x45 mm, podremos utilizarla con ruedas de 650b; o, lo que es lo mismo, nos permitirá montar cubiertas de montaña de 27,5 y 2,1” para convertir la Jari en una bici mucho más radical. Aunque, por propia experiencia, recuerda siempre que no lleva suspensión y es tu cuerpo el que absorberá todos los golpes.

Además del manillar abierto, que facilitará cambiar apoyos en rutas muy largas, la nueva gravel incluye tres portabidones y roscas para portabultos que la colocan como una opción imbatible para viajes de cicloturismo en los que la prioridad es disponer de una bici funcional. Si vas a participar en carreras o tienes claro que sólo circularás por pistas compactas o senderos sencillos, será su­ficiente con una bici de ciclocross -que además se comportará mejor en uso puro de carretera por su rigidez-; si lo que buscas son sensaciones nuevas, sin preocuparte demasiado por el material y explorando más posibilidades que las pistas, busca la manera de probar una gravel. Es adictivo.

FUJI ALTAMIRA CX 1.3

Puro nervio, la Altamira CX 1.3 nos demostró que es una bici concebida para la competición en las carreras que afrontamos con ella, donde nuestra mejorable técnica no impidió que disfrutásemos en una disciplina en la que, además de dar pedales, es fundamental saber cómo se negocian curvas de 180º o aprender que los frenos se tocan lo menos posible para mantener la inercia. Echamos de menos un eje pasante de 12 mm, no porque nos faltase rigidez en la parte trasera, sino para que la rueda quede colocada siempre en la misma posición y evitar así ruidos con los discos en el futuro, además de una pinza de las actuales flat mount en la vaina izquierda para conseguir una estética más limpia y, de paso, rebajar algunos gramos. Dos avances que ya son un estándar y seguro que se incluirán en la próxima versión de una bici que es una opción relativamente accesible para practicar una modalidad invernal muy divertida.

Los neumáticos 700x32 mm de la Altamira son suficientes para pistas y senderos sin dificultad, pero su escaso balón compromete el comportamiento cuando el terreno se complica.

Las bicis de ciclocross prescinden de los manillares curvados típicos de las bicis gravel, ya que la posición principal de conducción es agarrada en la parte superior de las manetas.

El grupo monoplato SRAM Rival aporta simplicidad de funcionamiento, pero nos limita con un desarrollo más corto de 42x32 que quizá sea demasiado duro para rutas de varias horas.

Incomparable. La Altamira acelera con decisión cuando apretamos con fuerza a los pedales, un aspecto fundamental en las frenéticas carreras de ciclocross.

Los cierres rápidos tradicionales en la trasera no han generado ningún roce de los discos, pero delatan que la bicicleta es un modelo de hace varias temporadas.

FICHA TÉCNICA FUJI ALTAMIRA CX 1.3

Cuadro/Horquilla Carbono C10 / Carbono FC 330

TallasS (49 cm), S/M (52 cm), M (54 cm), M/L (56 cm), L (58 cm), XL (60 cm)

Grupo SRAM Rival monoplato

Frenos SRAM Rival 160 mm / 140 mm

Ruedas Oval Concepts 723 Disc

Componentes Oval Concepts

Peso total 8,330 kg (sin pedales)

Precio 2.699 €

FUJI JARI 1.3

Fuji se lanzó al gravel con la Jari, con la que hace su propia definición del segmento y apuesta por un concepto más cicloturista que otras marcas con tres portabidones, roscas para portabultos en vainas y tirantes, inserción de silicona bajo el tubo horizontal cargar con ella con facilidad… Multitud de detalles en una bici en la que la funcionalidad y el sentido común han guiado su desarrollo, como demuestra la especie de vuelta al pasado al incluir un eje de pedalier con cazoletas roscadas, una garantía de buen funcionamiento y reparaciones sencillas. Sí, es menos ágil que la Altamira, pero con menos de 10 kilos se desenvuelve con soltura en terrenos complicados y nos permite tener menos reparos con su cuadro de aluminio para centrarnos en un objetivo: disfrutar de cada salida, ya sea por carreteras en mal estado, pistas fáciles o incluso senderos más cercanos al puro mountain bike.

Los más de 20 mm de anchura interior de las llantas ZTR aumentan el balón teórico de las cubiertas Clement X’Plor y las convierten en comodísimas con sus 36 mm.

Más ancho, más posibilidades. Aunque puede chocar estéticamente, los manillares con las puntas ligeramente abiertas hacia fuera mejoran considerablemente la conducción.

El doble plato 48/32 ofrece un rango de desarrollos mayor que su hermana de CX, tanto para llanear más rápido como para no quedarnos cortos en subidas.

La simplicidad mecánica del pedalier roscado es insuperable y un acierto en una bici en la que las prestaciones pasan a un segundo plano.

Estas roscas en el tubo horizontal nos permitirán colocar un tercer portabidón en el que llevar un bote con agua o una bolsita portaherramientas adaptada.

FICHA TÉCNICA FUJI JARI 1.3

Cuadro/Horquilla Aluminio A6 SL / Carbono FC 440

Tallas XXS (46 cm), XS (49 cm),S (52 cm), M (54 cm), L (56 cm),XL (58 cm), XXL (61 cm)

Grupo Shimano 105

Frenos Shimano RS505

Ruedas Stan's NoTubes Radler

Componentes Oval Concepts

Peso 9,810 kg (sin pedales)

Precio 1.999 €