Cada vez hay más pruebas cicloturistas y más maneras diferentes de disfrutar de la bicicleta. El gravel es ya una realidad, aunque las bicicletas de montaña y carretera siguen siendo las más populares para el aficionado y la aficionada.
Pero incluso dentro de cada una de las disciplinas existen variantes: desde pruebas por etapas, marchas de un día, por equipos, individuales y, aglutinando algo de cada una de las anteriores, la ultrarresistencia.
Como su propio nombre indica, son carreras en las que se pone a prueba, más que en ninguna otra, el fondo físico del participante. En el caso de la Mussara 24H Circuit de Barcelona - Catalunya o de la Mussara 24H Comunidad de Madrid, por ejemplo, el objetivo es rodar a lo largo de todo un día. 24 horas sobre la bici, para las personas más valientes, o 12 horas, para quienes buscan un desafío menos extremo.
Un reto por equipos que exige por igual a piernas y cabeza y que tiene muy pocas comparaciones con otras marchas o carreras. Así, dada su excepcionalidad, Mussara 24H Circuit de Barcelona requiere una preparación y tiene una dinámica propia muy diferente.
LA PREPARACIÓN
Eduardo Talavera, entrenador profesional especializado en ciclismo, subraya las diferencias que pueden existir a la hora de entrenarse para una marcha de carretera más tradicional y las Mussara 24H. “Una característica fundamental de marchas de este tipo es que se trabaja en relevos. En este sentido, los esfuerzos son más cortos y quizás habría que trabajar más en intensidad, para esos esfuerzos de una o dos horas”, explica Talavera.
“Esos entrenamientos en intensidad se traducirían, por ejemplo, en salir del box y poder arrancar apretando desde el primer momento para no separarte del grupo o poder mantener el ritmo alto de tu equipo. En general, sí que se trabajarían intensidades más altas que la persona que hace una marcha cicloturista de carretera más clásica”, añade Talavera.
Para este factor, el de ser capaz de entrar con un esfuerzo de máxima intensidad desde el primer minuto, muchos equipos optan por llevar un rodillo para poder calentar antes de salir a la pista.
DURANTE LA PRUEBA
La gestión física y de recuperación también cambia durante la propia disputa de la prueba. Hay mucho más tiempo en el que el participante no está sobre la bicicleta y, aunque los esfuerzos son más cortos, sí que pueden ser de mayor intensidad y muy sostenidos.
En esos famosos ‘tiempos muertos’ es importante que el cuerpo recupere. Esto se hace, fundamentalmente, mediante el descanso y la alimentación.
Como las Mussaras 24H tienen también una vertiente festiva y de convivencia, muchos equipos optan por comer en grupo y preparar paellas o barbacoas grupales. Pero todo va siempre acompañado de productos de alimentación y nutrición específicos para la práctica del ciclismo, como los que ofrece Finisher® durante todo el fin de semana.
El descanso depende mucho también de cada equipo. Hay muchos que llevan colchones inflables y encuentran huecos para dormir, mientras que otros optan por no dormir y mantener la fiesta durante las 24 horas.
Una prueba única y mil maneras de vivirla. Así es la ultrarresistencia, una realidad entre todos los aficionados y las aficionadas al ciclismo de carretera que busquen una experiencia única.