Marchas

La Gran Canaria Bike Week pedalea a buen ritmo hacia diciembre

La prueba cicloturista se celebrará del 5 al 12 de diciembre con nuevos recorridos para disfrutar del cálido invierno de la isla. Los ciclistas que se hospeden en el hotel oficial participarán gratuitamente

Ciclismoafondo.es. Fotos: Gran Canaria Bike Week

2 minutos

La Gran Canaria Bike Week pedalea a buen ritmo hacia diciembre

La Gran Canaria Bike Week, la gran semana de la bicicleta en la isla, se ha consolidado como un evento de referencia en el mundo del cicloturismo. Una cita para los amantes al ciclismo que combina deporte, naturaleza y turismo, y que se caracteriza por cuidar al detalle a sus participantes garantizando todos los servicios para que puedan vivir una experiencia única en el invierno europeo. 8 días para recorrer de norte a sur los rincones más seductores de la isla, con etapas para todos los gustos, y disfrutando del clima cálido que le caracteriza durante todo el año. 

En 2020 la Gran Canaria Bike Week cumple 32 años, y las inscripciones para tomar parte en sus ocho etapas siguen abiertas a través de la web oficial grancanariabikeweek.com.

Sus protagonistas, más de un millar en 2019, pedalearán del 5 al 12 de diciembre durante más de 550 kilómetros, 10.000 metros de desnivel acumulado, ocho etapas y un clima único. La principal novedad de este año es que los participantes que se alojen en el Suites & Villas 4* by Dunas participarán gratuitamente.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a través de la concejalía de Deportes que dirige Samuel Henríquez, y DG Eventos repiten con el Faro de Maspalomas como centro neurálgico. Este año, la semana de la bici en Gran Canaria estrena escenarios, con novedosas e interesantes rutas. Se mantiene la Escalada al Pico de las Nieves, el ascenso al puerto más duro de Europa desde el mar hasta el techo de la isla que tendrá lugar el 10 de diciembre  con el patrocinio de Free Motion. Repartirá premios en metálico de 300, 200 y 100 euros para los tres primeros y primeras clasificadas, así como 150 para los dos mejores canarios.

La consejería de Deportes del Cabildo y el Patronato de Turismo de Gran Canaria se implican con esta cita en su conjunto de cuya agenda se cae el Desafío La Titánica Continuar es vencer. Por el contrario, el día 9 recuperará la histórica subida a Guayadeque, un barranco abrupto que regalar a los sentidos, y el 11 llevará a cabo una jornada denominada Gran Canaria Verde con salida y meta en Arucas tras 83 kilómetros por el interior de la isla, pasando por municipios como Moya, Tejeda, Valleseco o Teror, entre otros.

Además, modifica el recorrido del Gran Tour que se desarrollará del 5 al 8 reservando el estreno para Gran Canaria Sureste. 77 kilómetros por Maspalomas, Tunte y Santa Lucía de Tirajana. El segundo día será el turno para conectar Maspalomas y Agaete por la vertiente Oeste ascendiendo por Cercados de Espino y Veneguera hasta llegar a La Aldea de San Nicolás de Tolentino, El Risco y cruzar la meta en la Villa Marinera.

Gran Canaria Norte-Sur tomará el relevo partiendo desde Agaete, Fagajesto, Artenara, Tejeda, La Plata, Fataga y Maspalomas durante 98 kilómetros. Cerrará el Gran Tour con una circular de 30 kilómetros por Ayagaures y Montaña La Data.

La 32 edición finalizará con la etapa Love Gran Canaria entre Maspalomas y Taurito, con la correspondiente entrega de premios y clausura en el hotel oficial perteneciente a Dunas Hotels & Resorts como patrocinador junto a Hospitales San Roque.

Cuenta con la colaboración de la Federación Canaria de Ciclismo, Federación Insular de Ciclismo de Gran Canaria, Federación Canaria de los Deportes para Personas con Discapacidad, Mercedes-Benz Flick Canarias Mercedes-Benz, Fred. Olsen Express, Coca Cola, KTM y Valsebike.