Marchas

La crónica y las mejores imágenes de la cuarta jornada de la Vuelta Cicloturista Gran Canaria - Costa Mogán

Vecindario se viste de fiesta para recibir a la cicloturista

Ciclismoafondo.es

2 minutos

La crónica y las mejores imágenes de la cuarta jornada de la Vuelta Cicloturista Gran Canaria - Costa Mogán

La cuarta etapa, la más larga de la ronda, llevó al pelotón paralelo a la costa hasta Vecindario, donde estaba situado el control de Avituallamiento. Una etapa larga y sobre el papel la más sencilla, ya que si bien el recorrido en ocasiones se hacía pestoso, no había ningún alto de montaña en el camino y las subidas afrontadas fueron de escasa entidad.

A primera hora de la mañana 152 cicloturistas se concentraban en el Hotel Cordial Mogán Playa de Puerto de Mogán para afrontar una nueva jornada de la Vuelta. Tras cumplimentar la hoja de control de firmas y antes de darse la salida se guardó un respetuoso minuto de silencio en memoria del compañero cicloturista Arsenio Sánchez Cabrera, fallecido en la jornada de ayer.

El pelotón multicolor afrontó los primeros kilómetros con calma, disfrutando de la temperatura (24º C) y dejándose querer por el Sol, que hoy ha sido uno de los grandes protagonistas de la jornada. Era una jornada para rodar, para soltar piernas y recuperar sensaciones de cara a la cita de mañana. Muchos cicloturistas han optado por mantener un ritmo vivo, con mucha cadencia, economizando al máximo el esfuerzo.

 En Vecindario, ecuador de la etapa, estaba situado el control de Avituallamiento. Tras reponer fuerzas, el pelotón reemprendió marcha, volviendo sobre sus pasos y disfrutando prácticamente de un reconfortante paseo, con un pacífico Atlántico como testigo del paso de los ciclistas hasta Puerto de Mogán donde estaba el fin de la etapa. La siguiente etapa cedió el testigo a la Escalada al Pico de Las Nieves, considerado como el Puerto más Duro de Europa. La ascensión al “Pico de las Nieves” por su vertiente este, tiene un nivel de exigencia muy superior a cualquier puerto de Europa, como pudo comprobar nuestro compañero Pablo Bueno, director de nuestra página web, que según se establece en este coeficiente de esfuerzo basado en distintos aspectos como desnivel acumulado, longitud, porcentajes, que trasladados a una fórmula matemática, indican que la ascensión al “Pico de las Nieves” requiere un nivel de esfuerzo de 504, muy superior al de otros míticos puertos europeos como Mortirolo (336), Angliru (328), Tourmalet Este (175) o Tourmalet Oeste (193).

CLICK AQUÍ PARA ACCEDER A LA GALERÍA COMPLETA DE LA ETAPA