Cuentan las leyendas que la zona de La Mussara es tierra enigmática, de misterios y niebla constante. Despoblado desde el siglo pasado, las noticias vinculadas al territorio han quedado reducidas a visitantes curiosos que quieren ver el pueblo abandonado y a bicicletas. Sí, bicicletas.
Desde hace más de una década, una marcha cicloturista se ha hecho con el nombre de Mussara. Una prueba de carretera de característico color rosa, por el color de su maillot, y que desde 2014 sube la Coll de la Mussara, puerto clásico de la geografía catalana que da nombre al evento.
En todos estos años, Mussara ha crecido hasta ser una marca de cicloturistas con hasta cuatro pruebas, dos de carretera y dos de ultrarresistencia, pero ha tenido siempre en la provincia de Tarragona a su prueba madre y la que ha estado desde sus inicios.
Mussara Salou se celebrará el 18 de mayo y contará con dos recorridos: de 111 y 205 kilómetros. Los dos, por supuesto, subirán el Coll de la Mussara, y los dos, por supuesto, vestirán ese inconfundible color rosa tan característico de la marcha.
La opción corta tendrá su salida y meta en Salou, la capital de la Costa Daurada. Por el camino se subirán, además, Coll de Porrera y Coll de Teixeta. Serán 111 kilómetros y unos 1.600 metros de desnivel positivo acumulado. Una opción ideal para quienes no conocen la marcha o buscan una salida más asequible.
La modalidad larga, por su parte, supera los 200 kilómetros de recorrido y los 3.000 metros de desnivel positivo acumulado. Cinco puertos pondrán a prueba a los miles de participantes. A los ya mencionados Mussara, Porrera y Teixeta, se unen en esta opción Picorandan y Vimbodi a Vilanova de Prades. Un desafío a la altura de los ciclistas más preparados.
Dos maneras de vivir una marcha histórica, única. Dos recorridos para conocer uno de los territorios más mágicos de la geografía española. Así será la Mussara Salou 2025, cuyas inscripciones siguen abiertas.
Más información sobre esta prueba e inscripciones en la web de Mussara.