<!--[if gte mso 9]>
En un día en el que en el cerro de Alarcos se representa lo que en su día pudo ser la Batalla de Alarcos, cerro y lugar en el que en su día hubo un encuentro sangriento entre Moros y Cristianos. Y nombre que en su día escogió Prado para dar a conocer su ruta cicloturista, como presagio de lo que los ciclistas año tras año, tendrán que pasar para llegar a ganar o a terminar dicha ruta.
El comienzo de esta batalla cicloturista empieza por tanteo de unos y otros ciclistas, unos por veteranos en este recorrido, y otros por novatos. Todos están a la expectativa de esos atrevidos que lanzan su primer ataque en este cerro de Alarcos, que desde su primero giro desde la carretera de Poblete acomete unos dos kilómetros de una dura rampa que pone a todos en fila de a uno, y que agarrados fuertemente a su manillar, cada uno de los ciclistas pasa este primer trago de la mejor manera posible, pero en todos los casos calientan de repente su musculatura, y se preparan para su largo ataque a una dura y rompe piernas "Batalla de Alarcos".
En su primer tramo hasta Piedrabuena se rompe en varios grupos por orden de preparación física, y es un grupo de 6 ó 7 corredores que ponen tierra de por medio aunque aquí y ahora lo importante para todos es terminar. Para los primeros grupos la meta es principal horizonte, y para el resto de grupos llegar, y si es posible con mejor tiempo empleado en el recorrido que el pasado año mucho mejor, y así kilómetro tras kilómetro, llegan a Porzuna donde tienen el primer avituallamiento sólido y líquido, los primeros en su afán de ganar tiempo al cronómetro no paran ni para comer ni beber. En el resto de grupos hay de todo. Unos reponen fuerzas y otros deciden aguantar hasta el próximo avituallamiento. Y se dirigen a enfilar la gran recta de unos que les lleva hasta la Finca la Toledana que con viento en contra forma algunos abanicos para preparar la subida más empinada de la Ruta, que se conoce como el Alto de la Toledana cercano a la localidad de los Cortijos de Arriba. Y allí en todo lo alto y a casi de altitud, se les ofrece un nuevo avituallamiento líquido en este caso para reponerse de la pérdida de líquidos en el esfuerzo de la subida a dicho puerto. Donde el grupo de escapados lleva unos minutos de adelanto y se prevé que pueden llega a la meta escapados.
En este casi avituallamiento casi todos los primeros deciden tomar y reponer agua y sales minerales para afrontar los 90 últimos kilómetros casi la mitad del recorrido. Como es lógico después de cada subida viene la recuperación física de la bajada, aquí tienen unos 5 ó de bajada para afrontar una zona de llano con la incertidumbre de si el viento ayuda o no. Reagrupamiento de los rezagados en la subida al puerto anterior, y en grupos se dan zarpazos queriendo segregarlos para dejar aclarado al máximo posible los escogidos para llegar a meta.
En la zona conocida como Las Morras a unos de Malagón, se encuentran con otro avituallamiento sólido y líquido que les permite reponer fuerzas, pues las van a necesitar en lo que queda del tramo, pues el viento más que un aliado se la da por desaparecido pues no hace acto de presencia. Por aquí los grupos que se han ido segmentando por fuerzas son considerables, marchan en grupos de 5 ó 10 unidades, y algunos que en forma de duetos y algunas unidades sueltas a la caza de otros grupos en los que integrarse, afrontan con gran soledad la compañía no deseada del viento, con poca ayuda para protegerse con otros compañeros.
Se atraviesa la Localidad de Malagón donde encontramos gentes que se ven gratamente sorprendidos por el paso de la llamada serpiente multicolor, que se hace ver por la presencia sonora de los componentes de la seguridad de la prueba, que no son otros que las motos con sirenas en marcha de custodiados en todo momento por de esta población tan entendida en ciclismo y tan apasionada en aplausos que dedica a todos los participantes en su paso por aquí hemos tenido un accidente de un corredor de Pozo Blanco Diego Fernández Coleto, que ha tenido que ser recogido por una Ambulancia y ser llevado al Hospital General de Ciudad Real, después de todo ha habido gran suerte y todo quedó en susto según noticias de sus compañeros.
La Marcha como hemos indicado anteriormente viene totalmente fragmentada de principio a fin, en este lugar hay posiblemente ya una hora de desfase de los primeros, a los ciclistas de cola. Pero el ánimo sigue en pie y ya se nota cercana siguiente paso es cercanas a Porzuna, donde Prado ha preparado su último avituallamiento líquido, para que los esforzados repongan definitivamente fuerzas en forma líquida. Quedan pocos kilómetros y las estrategias están surtiendo efecto. Ya sólo quedan en primer lugar los que se van a jugar el premio de ganador, y así atraviesan el Pantano de Gasset y se dirigen a toda marcha a la localidad de Fernán Caballero. Avisada de Ciudad Real para preparar su entrada en nuestra Ciudad y sobre las 13:30horas, hacen su entrada en menos de 20 minutos de la anterior localidad, de nuevo en la compañía sonora de las sirenas de para llegar a Meta consiguiendo el merecido premio el ciclista. José Maria Romero Manzanares del equipo de Club Ciclista Manzaneque, con un tiempo total empleado de 4:19:32 y a una media de: 38,17 kms/h.
Ha sido el Club Más números CLUB CICCLISTA LA CANALLA de C. Real.
El Ciclista masculino más joven, ALBERTO FUENTES HERMOSO de Club Ciclista MALAGUEÑO, (16.11.1991), con un tiempo empleado de: 5:11:45.
El ciclista más veterano ha sido Francisco Escaño Sánchez, (03.05.1938), con un tiempo empleado de: 5:53:53.
Han participado 46 clubes de todo el territorio nacional.
Llegada feliz después de algún tiempo de espera de todos los integrantes, tiene preparada una comida a base de hidratos de carbono, en polideportivo Rey Juan Carlos I, y ya casi sin haber acabo esta batalla de , y que ha terminado con victoria. Quedamos a la espera de más batalla ya para el año 2010. Todos los ciclistas participantes son obsequiados por la Organización con productos de nuestra tierra Manchega en forma de: Queso, Vino y Berenjenas.
Agradecemos a: Excmo. Ayuntamiento, Caja Rural como patrocinadores principales de este evento, así como a Excma. Diputación Junta de Cdades, y otros patrocinadores que sin ellos no sería posible hacer este evento deportivo.
Alfredo Silveira Fdez
Coordinador Batalla de Alarcos
P.C. El prado
Podéis consultar las
clasificaciones en este enlace de Cicloturismo/Circuito CAF