Un pelotón de más de 130 cicloturistas se han dado cita en el Hotel Cordial Playa de Puerto Mogán para pedalear por las fantásticas carreteras que surcan la compleja geografía del sur de Gran Canaria, teniendo como invitados de excepción al músico Serafín Zubiri y a la "ochomilista" Edurne Pasabán, que no dudaron en sumarse a la grupeta, como uno más de los participantes a la marcha por etapas más veterana de nuestro calendario.
Más condensada
Debido a la ubicación de los festivos del día de la Constitución (sábado) y de la Concepción (lunes) las rutas se concentraron entre los días 1 y 6 de diciembre, por lo que hubo que distribuirse la dureza de las etapas de la manera más lógica posible, reservando siempre la primera jornada para un paseo relajado, de una treintena de kilómetros, para que los cicloturistas tomasen su primer contacto con esta prueba.
Las cinco etapas programadas terminaron el viernes, dejando reservado el sábado, 6 de diciembre, para disputar la Escalada Cicloturista cronometrada al Pico de las Nieves, fuera del rutómetro de la marcha.
Nuevos retos: la Titánica
Para la tercera etapa había configurada una alternativa diseñada para los cicloturistas más preparados. La ruta original discurría por las carreteras del sudoeste de Gran Canaria, llevando al pelotón desde Puerto Mogán hasta la Aldea de San Nicolás: una vez en esta localidad el recorrido original discurría hacia el punto de partida y los participantes que quisieran afrontar un reto más exigente podrían continuar por "La Titánica", un itinerario muy duro en el que más de 60 participantes de La Cicloturista decidieron inscribirse. Además de superar más de 3.100 metros de desnivel (casi los que se ascienden en la mítica Quebrantahuesos) en tan sólo 131 kilómetros de longitud, se tendría que hacer en modalidad "ciclomaratón", es decir, sin la infraestructura del resto de los recorridos de esta marcha cicloturista aunque, sobre el terreno, la organización había previsto puntos de avituallamiento y asistencia sanitaria.
La Titánica no defraudó, y los participantes invirtieron entre 6 y 9 horas en recorrer las cotas más elevadas de la isla (Artenara, Tejeda, Ayacata…), encontrándose con la sorpresa de la carretera que une Artenara con Tejeda cerrada por un desprendimiento, por lo que la ruta original, prevista en 119 kilómetros, se alargaría hasta los 131 al verse obligados a utilizar la alternativa de un desvío por Pinos de Galdar y la Cruz de Tejeda.
Escalada al Pico de las Nieves
La 13ª Escalada Cicloturista al Pico de las Nieves Free Motion, (empresa que facilita el alquiler de bicicletas Cannondale de la más alta gama a un precio muy interesante), se disputó el sábado 6 de diciembre bajo unas condiciones climatológicas muy adversas que, sin duda, han condicionado el desarrollo de la prueba, convirtiéndola en un atentico infierno. Con el buen ambiente habitual en la salida desde la localidad de Ingenio, las miradas no podían ocultar su preocupación por un cielo cada vez más gris. Justo en el momento de darse la salida empezaron a caer las primeras gotas preludio de lo que acontecería a continuación. Banderazo inicial y se rompieron las hostilidades. De inmediato se formó un grupo cabecero de 14 unidades en el que figuraban todos los favoritos. Así llegaron, hasta La Pasadilla (km.6), donde un primer muro del 23% comenzó a seleccionar el grupo. Mathias Notheboer empezaba a mostrar su superioridad y se iba solo por delante. Krzysztof y Quintana intentaban no perder comba, pero les era imposible.
Por detrás el resto de cicloturistas afrontaban la subida con diferentes planteamientos pero el mismo fin: llegar a la meta. Algunos tenían notable dificultad para mantenerse sobre la bicicleta ya que en las zonas más inclinadas debido al asfalto mojado, la rueda resbalaba y optaban por echar pie a tierra y continuar caminando.
El tándem formado por Serafín Zubiri y su piloto David Balen, seguía su marcha de forma constante. Al final el cantante navarro consiguió su objetivo y de nuevo alcanzo la cumbre más alta de Gran Canaria.
Cultura cicloturista
A las jornadas matinales de pedaleo, como ya sucediera en ediciones anteriores, le sucede una sobremesa cargada de eventos. Todas las tardes se han celebrado mesas redondas sobre actualidad ciclista, seguridad vial, medicina deportiva… contando con profesionales reconocidos como el abogado Alfonso Triviño, el Dr. Jorge Bartolomé, el redactor jefe del Diario Marca, Roberto Palomar, o la alpinista Edurne Pasabán.
Estas charlas y talleres gozan de gran seguimiento entre los cicloturistas y suponen un valor añadido a una actividad en la que la información complementaria se puede considerar como parte de la propia marcha cicloturista y un servicio público.
Traca final
Una actividad que se prolonga a lo largo de una semana no puede terminar de cualquier manera y, al acto protocolario de la entrega de trofeos y distinciones, se le ha sumado en esta edición un concierto llevado a cabo por la Banda de la Escuela de Música y danza de Mogán, quienes ejecutaron los acordes necesarios para acompañar a Serafín Zubiri que, tras ascender ese mismo día por las terribles rampas del Pico de las Nieves, aún le quedaba humor para deleitar a los participantes y acompañantes con las mejores canciones de su repertorio.
Con la clásica "jamonada" de los últimos años se dio por terminada la 26 edición de La Cicloturista, cuya organización ya está trabajando en la edición de 2015 para volver a sorprender a los participantes con nuevos retos y mejores propuestas de recorridos.
GALERÍAS DE FOTOS