La Vuelta al Teide es una prueba ciclista de Gran Fondo, en la modalidad de Ciclodeportiva, abierta a la participación de todos los aficionados al ciclismo que tengan una preparación mínima para afrontar el reto de poder dar una vuelta al Teide en una Etapa, pasando por carreteras con los paisajes más espectaculares de la Isla de Tenerife, incluyendo el paso por el Parque Rural de Teno (Puerto de Masca) y por el Parque Nacional de El Teide (subida al Teide), pedaleando 30 km a más de 2.000 metros de altura.
Su recorrido discurre a lo largo de 175 km con 4.400 metros de desnivel positivo, por las mismas carreteras que utilizan cada año los equipos profesionales de ciclismo en la preparación de su temporada. Cuenta con una modalidad de menor distancia 1/2 Vuelta al Teide. con 95 km y 2.000m D+, que también pasa por el Teide.
En estos enlaces puedes conocer más detalles de ambos recorridos: la Vuelta al Teide, de 175 km, y la 1/2 Vuelta al Teide. de 95 km.
La Vuelta al Teide 2025 se celebrará el próximo 17 de mayo. La salida se dará a nivel del mar a las 7:00 horas desde el Puerto de La Cruz, municipio turístico y lugar ideal para alojarse. El recorrido discurre inicialmente por la zona norte de la isla, afrontando diferentes puertos que culminan con el ascenso a Masca, ya en el kilómetro 80 del recorrido. En este lugar, en Santiago del Teide, se incorporan los participantes de la Media Vuelta la Teide, para casi de inmediato afrontar los 28 kilómetros de ascenso al Teide.
Una vez alcanzados los 2.000 metros de altura, falta superar aún 30 kilómetros para cruzar el Parque Nacional del Teide, junto al pico más alto de España. Una vez superado ya solo falta el descenso de 40 kilómetros hasta la llegada. El recorrido finaliza de nuevo junto al mar, en el Lago Martiánez del Puerto de la Cruz, que invita a un baño recuperador junto a familiares y amigos, tras haber ascendido en bicicleta al pico más alto de España.
La Vuelta al Teide es una oportunidad para pasar unos días de vacaciones junto a familiares y amigos, practicando ciclismo por unas carreteras que resultan ideales los 365 días del año, La Vuelta al Teide se celebra gracias al apoyo de Turismo de Tenerife, Turismo de Islas Canarias, los municipios que acogen las salidas, llegada y todo recorrido, así como el apoyo de patrocinadores y los más de 350 voluntarios que la hacen posible cada año.
Más información e inscripciones en la página web de la prueba: https://vteide.com
FICHA TÉCNICA VUELTA AL TEIDE
Denominación oficial: TENERIFE VUETA AL TEIDE
Fecha: 17 de mayo de 2025
Edición: VIII edición
Lugar de celebración: Isla de Tenerife – Canarias
Dos distancias o modalidades:
- Modalidad Vuelta al Teide (VT): Salida y llegada en el Puerto de la Cruz. - 175km / +4400 m
- Modalidad Media Vuelta al Teide (1/2 VT): Salida en Santiago del Teide y llegada en el Puerto de la Cruz - 95 km / 2000+
Ambas cruzan el Parque Nacional del Teide, junto al pico más alto de España.
Horarios: 7:00h salida de la Vuelta al Teide. A las 10:30 salida de la ½ Vuelta al Teide
Participantes 2024: más de 1.000 ciclistas procedentes de 33 países, con 15% de participación femenina. Hubo categoría de ciclismo adaptado.
Alojamientos: Todo tipo de alojamientos en el Puerto de La Cruz.
Cómo llegar: aeropuerto Tenerife Norte a 25 kilómetros y aeropuerto Tenerife Sur a 90 kilómetros.
Organiza: Club Deportivo 7Raid
Página web: https://vteide.com/