Marchas

Volta Cicloturista a Menorca 2025: pedaladas en el paraíso

Hay ediciones que se viven y hay otras que se recuerdan para siempre. Fue el caso de la 24ª Volta Cicloturista Internacional a Menorca, una de esas que dejan huella, que se graban en la piel como el sol menorquín en octubre.

Luis Ortega (Ciclored). Fotos: Lucas Abad

3 minutos

Volta Cicloturista a Menorca 2025

Fueron tres días de pedaladas, abrazos, risas y esfuerzo compartido. Tres días en los que el ciclismo volvió a convertirse en lo que nunca debería dejar de ser: una manera de sentir, de vivir y de unirse.

 

SOMARRIBA Y 50 MUJERES

Desde el primer momento, Arturo Sintes y Lina Puig, la pareja que ejerce como alma mater de la Volta a Menorca, quisieron rendir homenaje a todas las mujeres que pedalean y abren camino, equilibrando familia, trabajo y pasión. Nos demuestran cada día que el ciclismo también es suyo. Y para simbolizarlo, nada menos que la mejor ciclista española de todos los tiempos: Joane Somarriba.

Joane no sólo representa títulos -tres Giros, dos Tours, una leyenda viva en definitiva-, sino la fuerza silenciosa de quien inspira sin alzar la voz. Porque ella vivió los años más complicados del ciclismo femenino, cuando ya era un logro que una española compitiese a nivel internacional. A su lado, más de 50 mujeres formaron parte de un pelotón de 300 participantes. Un número que no sólo es una estadística: también es un símbolo.

Y así, con ese espíritu, echamos a rodar. Primero con un prólogo de 30 kilómetros el viernes 17 de octubre que contó con un escenario único: la Fortaleza de La Mola, una joya frente al mar que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad y que pudimos ver desde dentro. Tranquilidad, primeras charlas y fotos; muchas fotos. Sobre todo los que pedían selfis con Joseba Beloki, Joane Somarriba y Ramontxu González Arrieta, que lleva toda una vida junto a Joane y compartió pedaladas y vivencias en los años 90 en los equipos Festina y Banesto.

Al día siguiente, sábado 18, la primera jornada nos llevó por 94 kilómetros de paisajes interiores, de caminos estrechos tipo Amstel Gold Race, kilómetros a ritmo tranquilo con tiempo para hablar y descubrir que en el pelotón estaba Jesús Mari Zamora, futbolista histórico de la Real Sociedad y de la Selección Española, que jugó aquel Mundial 82 de Naranjito.

Cosas que pasan cuando da tiempo a charlar en el grupo. Subimos Sa Roca, cruzamos Es Migjorn y Es Mercadal, pegándonos el primer calentón en S’Enclusa. Porque la Volta a Menorca siempre tiene su puntito competitivo. Retorno a Mahón y por la tarde visita al Museo Arturo Sintes de Ciclismo, que cada año incorpora recuerdos e historias nuevas.

 

MONTE TORO

Y llegó el Monte Toro, ese santuario del cicloturismo menorquín. Sus rampas del 16% desafían nuestras piernas, pero también el alma. El joven Álvaro Álvarez de Luna, de apenas 17 años, fue el primero en coronarlo, conquistando el Trofeo Arturo Sintes, mientras que María del Carmen Pons fue la primera fémina, llevándose el Trofeo Lina Puig. Sin embargo, más allá de los tiempos lo que quedó fue la emoción de ver al público animando a un pelotón de más de 300 ciclistas.

El ambiente brindó una mezcla de acentos e historias. Más de 40 ciclistas británicos volvieron a hacer suya la Volta, encabezados por el grupo Sa  Pomada, premiado como el equipo más numeroso. También llegaron ciclistas de Mallorca, de todos los puntos de la península ibérica, Italia y Alemania, porque la Volta ya no pertenece sólo a Menorca: es del mundo.

 

BODAS DE PLATA

Mientras todavía se estaba cerrando la 24ª edición de la Volta con la clásica comida fin de fiesta y la entrega de premios, Arturo Sintes ya anunciaba las fechas de la edición número 25, que promete ser la más especial de todas. Apuntad en un lugar destacado de vuestra agenda: 23, 24 y 25 de octubre de 2026.

Porque la Volta no es sólo una marcha, sino una forma de entender el ciclismo y de vivirlo como lo hacen Arturo Sintes y Lina Puig. Es compartir, emocionarse, descubrir, sufrir y reír al mismo tiempo.

Los más rápidos 

PODIUM S’ENCLUSA-MONTE TORO
Mujeres
1ª María del Carmen Pons
2ª María Carmen Pedraza
3ª Regina González Somarriba
Hombres
1º Álvaro Álvarez de Luna
2º Joan Marquet Moll
3º Antonio Ballester Llobera

TROFEO ARTURO SINTES
Álvaro Álvarez de Luna

TROFEO LINA PUIG
María del Carmen Pons