Marchas

XXXI Prueba Cicloturista Vitoria

Juan Carlos Castaño, Presidente de la R.F.E.C. y Antonio González, Presidente de la Comisión de Cicloturismo de la R.F.E.C. homenajearan a la Prueba

admin

3 minutos

XXXI Prueba Cicloturista Vitoria

Cincuenta años que no cincuenta ediciones. La Prueba Cicloturista Vitoria celebra este sábado sus bodas de oro. Lejos en el tiempo que no en la memoria, queda aquel 21 de Junio de 1961. Era el comienza de una apasionante historia que hoy 50 años después sigue muy viva y en pleno desarrollo.

La idea de una ruta cicloturista alrededor de Vitoria surgió como una preparación de cara a la clásica del calendario francés: "Bayonne-Luchon", una prueba que constaba de 350 km., con un desnivel de 5.800 metros, que ascendía puertos míticos como: Oskid, Aubisque, Solour, Tourmalet, Aspen o Peiresourde, 26 horas sobre una bicicleta sin descanso. Así surgió la Prueba Cicloturista Vitoria. Cada dos años, siguiendo el ejemplo francés, la prueba alavesa acudía fiel a su cita. A partir del 2002 y a petición de los propios participantes pasó a tener un carácter anual.

A lo largo de los años, el recorrido ha ido variando, principalmente por el gran incremento del tráfico de algunas de las carreteras que se atravesaban, que hacía peligroso el rodar de un gran grupo cicloturista. Ello obligo a la organización a buscar un recorrido por carreteras menos transitadas, pero más exigente.

La edición número XXXI Prueba Cicloturista Vitoria, prueba organizada desde su primera edición por la Sociedad Ciclista Vitoriana, constará de 250 kilómetros, discurriendo por 4 comunidades autónomas (País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León) y atravesando 7 puertos de montaña, entre ellos el mítico de Herrera y con un desnivel acumulado de 3.100 metros.

Como novedad más destacada reseñar que la prueba ha sido incluida en el Circuito de España de Ciclo Rutas Gran Fondo 2011 de la R.F.E.C., lo que viene a ser un reconocimiento a una prueba que se ha consolidado con el paso del tiempo como una de las más importantes a nivel nacional dentro de su especialidad.

Desde la R.F.E.C. han querido sumarse a esta fiesta del cicloturismo alavés, y el sábado haciendo el corte de cinta oficial en la salida y siguiendo la prueba estarán Juan Carlos Castaño, Presidente de la R.F.E.C. y Antonio González, Presidente de la Comisión de Cicloturismo de la R.F.E.C.

La prueba saldrá desde los frontones de Mendizorroza a las siete de la mañana rumbo a Opacua, para a continuación tras superar el puerto de Urbasa, alcanzar la población de Alsasua, donde se ubicará el primer puesto de avituallamiento líquido. El pelotón cicloturista tras superar el Puerto de Lizarraga, proseguirá camino hacia Abárzuza donde se instalará el primer avituallamiento sólido, con bebidas energéticas y fruta. Tras reponer fuerzas el grupo continuará aventura hacia el Santuario de Codés, en busca del segundo avituallamiento líquido y de aquí tras alcanzar Lapoblación continuar por Meano, Kripan y El Villar hasta Laguardia, donde se ubicará el segundo avituallamiento sólido de la jornada. El receso en las Instalaciones de las Bodegas Primicia de la localidad riojano/alavesa, servirá para un breve pero merecido descanso antes de encarar los últimos y quizás más duros 67 kilómetros de la prueba, con las duras rampas del Puerto de Herrera, ese puerto que bajó de la bicicleta a  Bernard Hinault en la Vuelta del 83.

Con bastantes kilómetros en las piernas y las fuerzas muy justas se coronará Herrera, será el momento del último apoyo líquido y soporte energético del recorrido. Desde el alto de la cima riojana - alavesa se divisará Vitoria - Gasteiz, pero aún quedará la trampita del Alto de Zaldiaran.

El final de la Prueba estará situado en los frontones de Mendizorroza.

Todos los cicloturistas que finalicen la prueba recibirán una medalla conmemorativa, una botella de vino de Rioja Alavesa de Bodegas Primicia y un pantalón-culot corto o maillot de ciclista.

Hay que indicar que la organización ha limitado la participación a un máximo de 350 cicloturistas con el fin de ofrecer un mejor servicio tanto a nivel de seguridad como organizativo.

 

Más información en: www.sciclistavitoriana.com

HORARIO APROXIMADO DE PASO

LOCALIDAD

KILÓMETRO

HORA DE PASO

VITORIA - GASTEIZ

0

7:00

OPACUA PUEBLO

33

8:00

PUERTO URBASA

63

9:00

ALSASUA

84

9:30

PUERTO LIZARRAGA

104

10:15

ABARZUZA - FROTÓN (avituallamiento)

123

10:40

SANTUARIO DE CODES

163

11:50

LAPOBLACIÓN

181

12:35

EL VILLAR

193

12:57

LAGUARDIA ? BODEGAS PRIMICIA (avituallamiento)

198

13:05

PUERTO DE HERRERA

210

15:00

VENTAS DE ARMENTIA

228

15:35

VITORIA - GASTEIZ

250

16:25

CIERRE DE CONTROL

20.30