La Prueba Cicloturista Vitoria ya está aquí. Este próximo sábado se celebrará una nueva edición, será la trigésimo segunda. En sus 51 años de historia la Prueba ha pasado por diferentes vicisitudes, si bien la edición del 2012 ha sido sin duda una de las más complicadas de sacar adelante. La tan manida crisis ha estado a punto de dejar en barbecho esta edición, si bien los múltiples esfuerzos llevados a cabo por la Sociedad Ciclista Vitoriana, organizadora de esta Prueba, han llevado a buen puerto este proyecto.
La Prueba del 2012, será especial, ya que se realizará un sentido homenaje a Jesús Caldera García, socio fundador de la Sociedad Ciclista Vitoriana allá por el año 1954 y primer presidente de la misma. Jesús Caldera será el encargado del corte de cinta oficial en la salida, que estará un año más enclavada en el aparcamiento de Mendizorroza.
La idea de una ruta cicloturista alrededor de Vitoria surgió como una preparación de cara a la clásica del calendario francés: ?Bayonne ? Luchon?, una prueba que constaba de 350 km., con un desnivel de 5.800 metros, que ascendía puertos míticos como: Oskid, Aubisque, Solour, Tourmalet, Aspen o Peiresourde, 26 horas sobre una bicicleta sin descanso. Así, surgió la Prueba Cicloturista Vitoria. Cada dos años, siguiendo el ejemplo francés, la prueba alavesa acudía fiel a su cita. A partir del 2002 y a petición de los propios participantes pasó a tener un carácter anual.
Recorrido
La edición número XXXII de la Prueba Cicloturista Vitoria, constará de 250 kilómetros, discurriendo por 4 comunidades autónomas (País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León), atravesará 6 puertos de montaña, entre ellos el mítico de Herrera y contará con un desnivel acumulado de 3.600 metros. Este año se ha realizado una pequeña variación en el itinerario respecto a ediciones pasadas, ya que tras superar Estella los cicloturistas discurrirán por Egúsquiza y Luquin hasta Los Arcos y de aquí a Aguilar de Codés, enlazando con el recorrido tradicional. Se ha eliminado el Alto de Codés, ya que el asfalto no cumplía con las mínimas condiciones de seguridad.
La Prueba saldrá desde los frontones de Mendizorroza a las siete de la mañana rumbo a Opacua, para a continuación tras superar el puerto de Urbasa, alcanzar la población de Alsasua, donde se ubicará el primer puesto de avituallamiento líquido. El pelotón cicloturista tras superar el Puerto de Lizarraga, proseguirá camino hacia Abárzuza donde se instalará el primer avituallamiento sólido, con bebidas energéticas y fruta. Tras reponer fuerzas el grupo continuará aventura hacia Los Arcos y de aquí tras alcanzar Lapoblación continuar por Meano, Kripan y El Villar hasta Laguardia, donde en la sede de Bodegas Primicia se ubicará el segundo avituallamiento sólido de la jornada. El receso en la localidad riojano ? alavesa, servirá para un breve pero merecido descanso antes de encarar los últimos y quizás más duros 67 kilómetros de la prueba, con las duras rampas del Puerto de Herrera, ese puerto que bajó de la bicicleta a Bernard Hinault en la Vuelta del 83.
Con bastantes kilómetros en las piernas y las fuerzas muy justas se coronará ?Herrera?, será el momento del último apoyo líquido y soporte energético del recorrido. Desde el alto de la cima riojana - alavesa se divisará Vitoria - Gasteiz, pero aún quedará la trampita del Alto de Zaldiaran. El final de la Prueba estará situado en los frontones de Mendizorroza.
Participación
En cuanto a participación a última hora de ayer 243 cicloturistas habían cursado su inscripción, una cifra semejante a la de ediciones precedentes. Los participantes recibirán en la salida una Hoja de Ruta, en la que se detallan recorrido, kilometraje, localidades de paso, avituallamientos, situación de los controles de paso y sus horarios de cierre. Esta Hoja deberá estar correcta sellada al termino de la Prueba.
Todos los cicloturistas que finalicen la prueba recibirán una botella de vino de Rioja Alavesa de Bodegas Primicia y una prenda ciclista.
Más información en: www.sciclistavitoriana.com
Contactos:
Organizador y socio más veterano: Jesús Ibisate Remón 679 13 59 46
Comunicación: José Arturo Castro 699 78 70 62