Loterías y Apuestas del Estado, patrocinador de la Vuelta a España, dedica el décimo de Lotería Nacional del sábado 13 de septiembre al 90º aniversario de la competición ciclista más importante de España y una de las más prestigiosas del mundo.
La edición de este año partirá de Turín (Italia) este sábado 23 de agosto y, tras 21 etapas, finalizará el 14 de septiembre en Madrid. Por tanto, el sorteo al que corresponde este décimo coincidirá con la penúltima etapa, que se disputará entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada.
Para este sorteo de Lotería Nacional, se pondrán a la venta 10 millones de décimos a través de la red comercial de Loterías, lo que permitirá que el 90º aniversario de La Vuelta llegue a todos los rincones de España. El sorteo del 13 de septiembre repartirá 42 millones de euros en premios, entre los que destacan un primer premio de 600.000 euros por serie y un segundo premio de 120.000 euros por serie.
La vinculación de Loterías con La Vuelta se ha consolidado a lo largo de los años, desde que en 2012 la empresa pública comenzó a patrocinar el Gran Premio de la montaña. Durante las 13 ediciones disputadas hasta la fecha, son muchos los corredores que han lucido el maillot de esta clasificación, convertida en símbolo de superación, constancia y esfuerzo.
Jay Vine (2024), Remco Evenepoel (2023) y Richard Carapaz (2022) han sido los últimos ganadores del maillot blanco con puntos azules que distingue al líder la clasificación de la Montaña.
Además de estar presente en acontecimientos ciclistas como La Vuelta o La Vuelta Femenina by Carrefour.es, Loterías presta su apoyo también a los Planes ADO y ADOP, destinados a cubrir las necesidades de los deportistas olímpicos y paralímpicos, respectivamente. Del mismo modo, Loterías promueve la práctica deportiva y los hábitos de vida saludable, y colabora en el fomento del deporte femenino, la inclusión y el deporte base.
En una edición histórica, La Vuelta 2025 volverá a lugares que han marcado la historia de la carrera, como Cerler, el Alto de El Morredero, L’Angliru o la Bola del Mundo. También visitará ciudades que estuvieron presentes en su primera edición, como Zaragoza, Bilbao, Valladolid o Madrid. Un recorrido que volverá a tener como protagonista la montaña, que pondrá a prueba a los ciclistas que quieran optar a ganar tanto la clasificación general como el maillot de la montaña.