Vuelta a España

De Deloor a Roglic: la Vuelta a España cumple 90 años entre la tradición y la innovación

El 29 de abril de 1935 arrancó desde Madrid la 1ª edición de la Vuelta a España, que ganó el belga Gustaaf Deloor. Desde entonces han pasado 90 años -efemérides que hoy se conmemora- y pronto 80 ediciones.

Carlos de Torres (EFE). Foto: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)

4 minutos

Podio de La Vuelta 2024, con los ganadores en las distintas clasificaciones

De Gustaaf Deloor a Primoz Roglic han pasado 90 años de historia de la Vuelta a España, y pronto 80 ediciones. El belga ganó las dos primeras ediciones (1935 y 36), y el esloveno, último ganador, comparte el récord de cuatro triunfos con el español Roberto Heras.

Entre Deloor, que ganó el entonces maillot naranja, y Roglic, que se enfundó la roja, ha pasado una guerra mundial y una civil, miles de historias épicas y decenas de grandes campeones, como Eddy Merckx, Jacques Anquetil, Luis Ocaña, Pedro Delgado o Alberto Contador, este último el único ciclista español que pertenece al "Club de las 3 grandes".

Todo comenzó a primeros de 1935 a iniciativa del exciclista y periodista Clemente López Dóriga en colaboración con Juan Pujol, director del diario Informaciones. Ambos organizaron la primera edición de la Vuelta a España, disputada del 29 de abril al 15 de mayo, con un recorrido de 14 etapas y 3.431 km en total. La salida se tomó en la Puerta de Hierro madrileña. La meta en Valladolid, a 185 km de la capital. El público enloqueció con una aventura que prometía héroes y grandes hazañas.

Cartel que ha preparado La Vuelta con motivo de sus 90 años de historia. 

 

Deloor-Cañardo primer gran duelo

Gustaaf Deloor (De Klinge, 1913-Malinas 2022) vio truncada su carrera tras ser prisionero de los alemanes en la II Guerra Mundial, y fue emigrante en Estados Unidos hasta su regreso a Bélgica en 1980. Solo pudo ser profesional seis años. Este ciclista protagonizó un gran duelo con el español Mariano Cañardo (Olite, 1906-Barcelona 1987), segundo en la primera ronda de 1935.

Cañardo, huérfano desde los 13 años, fue el primer gran ídolo de la afición española. Su nombre aparecía grabado en las carreteras, y las pancartas de ánimo llenaban las cunetas. No en vano, logró 100 victorias en 17 años como ciclista profesional.

Cuando nació la Vuelta, España vivía momentos convulsos. El gobierno de Partido Republicano hubo de lidiar con diversas crisis, y su presidente, Niceto Alcalá-Zamora, terminó convocando elecciones. El ciclismo fue una ventana de respiración para un sector de la sociedad española.

 

De Escuriet a Urko Berrade y el récord de Delio Rodríguez

El valenciano Antonio Escuriet fue el primer español ganador de una etapa en la Vuelta a España, en 1935, y el estreno de una lista que de momento cierra el navarro Urko Berrade, vencedor en Maestu en 2024. Entre tantos otros laureados destaca el gallego Delio Rodríguez, con 39 triunfos de etapa. La historia coloca en segundo lugar, con doce, a Txomin Perurena y Alejandro Valverde.

Foto del 7 de mayo de 1974 con los españoles José Manuel Fuente (Kas) y Luis Ocaña (Bic) coronando el alto del Fito, durante la 14ª etapa de la Vuelta a España. Foto: EFE

 

Berrendero, primer gran héroe; Contador, en el club más selecto

En el aniversario de la Vuelta a España habrá un recuerdo especial para el mítico ciclista madrileño Julián Berrendero, "El negro de los ojos azules", el primer español vencedor de la Vuelta, además por partida doble (1941 y 1942) en tiempos de reciente posguerra. Y también para el alicantino Bernardo Ruiz, quien hace poco sopló 100 velas, el campeón en vida más antiguo.

Dos leyendas a las que se une Angelino Soler, quien a sus 85 años aún recuerda con lucidez que en 1961 se convirtió en el más joven ganador de la Vuelta (21 años y seis meses tenía). Ni Bernardo Ruiz ni Angelino Soler pudieron estar presentes en el homenaje que rindió recientemente la Vuelta a sus campeones.

Sí estuvieron en el repaso histórico ciclistas carismáticos como Agustín Tamames, Marino Lejarreta, Jalabert, Zulle, Fabio Aru, Nairo Quintana, Ángel Casero, Álvaro Pino, Melchor Mauri, Abraham Olano, Pedro Delgado, Chris Froome, Roberto Heras y Alberto Contador, éstos dos últimos los ciclistas españoles con más victorias, con cuatro y tres Vueltas respectivamente.

Alberto Contador en La Vuelta 2012 que conquistó. 

 

De una idea romántica al sello internacional e innovador

Todos estos campeones han construido la leyenda de una Vuelta que pasó a organizar El Correo en 1955 y más tarde Unipublic en 1979. El desarrollo de la carrera con ayuda de la transmisión televisiva generó ídolos de masas, como Álvaro Pino o Pedro Delgado. A partir de 1995 la ronda pasó a disputarse en septiembre.

Llegó el dominio del ONCE, la retirada de Indurain en 1996, y más tarde, a finales de los 90 y en los 2000 la Vuelta lidió con la crisis del dopaje antes de hacerse más internacional con la entrada de ASO, la empresa organizadora del Tour de Francia y otras pruebas.

Entre la empresa francesa y Unipublic, la Vuelta a España tiene su sello propio, con un recorrido basado en la montaña y finales con aliciente, mezclando tradición e innovación, y ante todo, con la idea de buscar el espectáculo desde la primera a la última etapa.

 

La 80 edición saldrá de Italia y pasará por 4 países

La Vuelta cumple 90 años de existencia y 80 ediciones. Este año partirá de Turín el 23 de agosto y terminará en Madrid el 14 de septiembre. Tendrá mucha montaña, dos cronos, ocho finales en alto, en lugares que ya perteneces al imaginario de la Vuelta, como Pal (Andorra), Cerler, Valdezcaray, Belagua, Angliru, La Farrapona, Morredero y Bola del Mundo.

Un recorrido que pisará territorio de España, Italia, Francia y Andorra. Será la Vuelta más internacional. Ahora, y como siempre, a esperar la mejor participación posible. Suele depender del Tour de Francia. Los campeones en París no suelen acudir a la Vuelta, pero la lista de inscritos suele ser interesante. Este año, la organización sueña con el esloveno Tadej Pogacar. Sería un gran regalo de cumpleaños.

 

Relacionados