Vuelta a España

Javier Guillén: "Lamento y condeno lo ocurrido en la ultima etapa de la Vuelta; es inaceptable"

En rueda de prensa el director de la prueba reconoce que "ha sido la Vuelta más dura" y explica que fue la UCI quien tomó la decisión de mantener al Israel-Premier Tech en carrera. "Nos hemos guiado por sus criterios, conforme a reglamento", dice.

Ciclismoafondo.es / EFE. Fotos: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)

3 minutos

Javier Guillén, director de La Vuelta, durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana

Javier Guillén, director de la Vuelta, lamentó "la imagen que ofreció la Vuelta" con la cancelación de la última etapa por la invasiones de la calzada e incidentes por parte de los manifestantes propalestinos.

"Lamento y condeno lo ocurrido en la ultima etapa de la Vuelta. Las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable lo que ocurrió, especialmente en el circuito. No se saca nada bueno de lo que ocurrió. Lamento la imagen que se dio, y eso no me puede repetir" ha dicho Guillén en una rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana en el Hotel Chamartin the One, de Madrid. 

Según explicó Guillén "podían haber convivido las manifestaciones y el deporte". "Sabíamos que era un día complicado. Vimos que se producían incidentes, primero en San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, y en el circuito ya había invasión de la calzada por lo que decidimos cancelar la etapa".

Javier Guillén señaló que la UCI decidió, tras la neutralización de la etapa de Bilbao, "mantener al Israel en la Vuelta", y después hubo "una llamada al boicot" que fueron claves para que la ronda española terminara en medio del caos, dando "una imagen lamentable". "Ha sido la Vuelta más dura. En Turín, no pensamos en una carrera en estos términos", ha reconocido. 

 

La UCI tomó la decisión de la continuidad del Israel

El primer gran incidente se produjo en Bilbao, en la undécima etapa, cuando la carrera fue neutralizada a 3 km de meta. Los incidentes en la línea de meta obligaron a buscar soluciones. "Con la UCI hablamos para analizar los acontecimientos. Se les pidió que tomaran una posición e hizo un comunicado para mantener al Israel en carrera. Nos hemos guiado por su criterios, conforme a reglamento", detalló Guillén.

Al respecto, el director de la Vuelta recalcó que "no hay ninguna federación que haya vetado a Israel. Desde el punto de vista internacional ninguna institución ha vetado a deportistas israelíes".

"Nos mantuvimos neutrales. Dijimos que había un problema y que decidieran desde la UCI lo que había que hacer. Dijeron que el Israel podía correr y el equipo ha corrido. El equipo también decidió seguir", destacó.

Preguntado sobre la comunicación y el apoyo del Gobierno, Guillén explicó que en todo momento hubo contacto. "Lo del apoyo es algo complicado y subjetivo, La relación con el CSD fue constante, hablé con la ministra, el Ministerio del Interior aportó las Fuerzas de Seguridad para la carrera. Hemos tenido los apoyos que necesitábamos".

Guillén dijo que "cuando llamas a boicotear y se boicotea eso hace daño. Tener que proteger ha sido difícil". El director de la Vuelta matizó después que no se refería a las declaraciones de Pedro Sánchez referentes a las protestas

 

No espera un "efecto llamada"

Guillén no espera que los incidentes de la Vuelta desemboquen en un efecto llamada para otras competiciones y subrayó la "vulnerabilidad del ciclismo". Los siete detenidos recientemente en el G.P de Montreal por las protestas invitan a la reflexión, sobre todo con la salida del Tour de Francia en Barcelona, el verano de 2026

"El ciclismo es un deporte vulnerable, pero espero que no haya un efecto llamada. No sé qué ocurrirá en el futuro, pero trabajaremos para sacar la Vuelta adelante", dijo. 

"Barcelona tendrá Tour de Francia. A partir de esta Vuelta, las instituciones y el ciclismo tendrán que tomar decisiones. La Vuelta ha sido un elemento para parar y reflexionar. De aquí al Tour, ojalá esté todo solucionado, incluso el conflicto de Gaza", añadió Guillén.

Por último se refirió Javier Guillén al esfuerzo de las 3.500 personas que componen y trabajan para la Vuelta. "Les doy las gracias por su esfuerzo. Nadie se ha ido de la Vuelta por los debates que estaban abiertos. Agradezco también el esfuerzo de los equipos y corredores, han querido correr y nunca han manifestado lo contrario. Tenían el derecho de correr y nosotros de organizar", concluyó.

 

Relacionado