La caravana de la Vuelta a España se traslada del sur al norte del país para disfrutar este lunes de la primera jornada de descanso, en Vigo, antes de afrontar una segunda semana marcada por la montaña, con tres finales en alto, en la que se debería aclarar el panorama de una clasificación general que gana en emoción tras la jornada de ayer en tierras granadinas.
De las nueve primeras etapas sale como líder el australiano Ben O'Connor (Decathlon-AG2R) con una importante ventaja de 3´53" sobre Primoz Roglic, segundo clasificado, tras su portentosa victoria en solitario en Yunquera (Málaga).
Pero la exigente 9ª etapa del domingo -con doble subida a Hazallanas y final en Granada- mostró una cierta debilidad en Roglic (a priori el máximo favorito tras sus victorias en PIco Villuercas y Cazorla) y a un Enric Mas pletórico (pese a no obtener premio en forma de tiempo), y volvió a meter en la lucha por la general a dos ciclistas peligros como Richard Carapaz -que se sitúa 3º, a 4´32"- y Adam Yates (que ahora es 7º, tras su victoria en Granada, a 5´30"). Los españoles Mikel Landa y Carlos Rodríguez también están en la lucha por los puestos de podio, con una general muy abierta.
La Vuelta da un salto a lo largo de la península para trasladarse desde Andalucía hasta Galicia, donde arrancará una muy montañosa segunda semana de carrera, con tres finales en alto (Manzaneda, Ancares y Cuitu Negro) y ninguna jornada propicia para los velocistas. Una semana, en definitiva, que debería deparar grandes batallas por los primeros puestos de la clasificación general.
Así son las etapas de la 2ª semana
10ª etapa (Martes 27). Ponteareas - Baiona, 159,6 km
Galicia recibirá a La Vuelta 24 con una etapa montañosa, con puertos de escasa altitud, pero sin un metro llano, con una ascensión de 2ª categoría al inicio de la etapa. La parte final recorrerá tres puertos que ya fueron protagonistas en la sonada etapa de Mos, en La Vuelta 21, con especial menció al Alto de Mougás (1ª cat; 9,9 km al 6%). Los escapados o un pelotón muy reducido deberían jugarse la victoria en Baiona en una jornada propicia para las emboscadas.
11ª etapa (Miércoles 28). Campus Tecnológico Cortizo Padron - Campus Tecnológico Cortizo Padron, 166,4 km
Nueva etapa complicada en territorio gallego, con dos subidas al Puerto Aguasantas, de 2ª (5,7 km al 6,1%) y otros dos altos de 3ª categoría. Terreno rompepiernas donde el pelotón tendrá complicado controlar a la escapada. Una subida corta pero muy dura cerca de meta (Cruxeiras; 2,9 km al 8,9%) será clave para decidir el ganador de la etapa.
12ª etapa (Jueves 29). Ourense Termal - Estacion De Montana De Manzaneda, 137,4 km
Los escapados deberían tener muchas opciones de victoria en esta sinuosa etapa con una primera parte por la Ribeira Sacra antes de encarar la ascensión final a la Estación de Montaña de Manzaneda (15,4 km al 4,7% de pendiente media, aunqyue con máximas del 12%). Si consiguen una buena renta a pie de puerto, los fugados se jugarán la victoria.
13ª etapa (Viernes 30). Lugo - Puerto de Ancares, 175,6 km
Las carreteras lucenses deberían servir para formar una fuga antes de entrar en territorio leonés. El Alto Campo de Arbre, de tercera, y dos puertos de 2ª (O Portelo y Llumeras) servirán como prólogo a la ascensión final al Puerto de Ancares por su vertiente leonesa, inédita en La Vuelta, con 7,5 km al 9,3% de media y rampas de hasta el 15%, con los últimos 5 a una media del 12%. Un final muy importante para los hombres de la general.
14ª etapa (Sábado 31). Villafranco del Bierzo - Villablino 200,4 km
La etapa más larga de La Vuelta 24. Una primera parte llana será el preludio de una dureza final que vendrá tras pisar terreno asturiano antes de volver a Castilla y León a través del Puerto de Leitariegos, una subida sin grandes rampas (la pendiente media es del 4,5%), pero con 23 kilómetros que se pueden hacer duros en una etapa de 200 kilómetros.
15ª etapa (Domingo 01). Infiesto - Valgrande-Pajares Cuitu Negru, 142,9 km
La segunda semana terminará con una dura etapa de montaña por tierras asturianas. La doble ascensión a Colladiella (6,4 km al 8,2%) irá sumando dureza a una etapa que tendrá su colofón en el Cuitu Negru (18,9 km al 7,4%), un auténtico coloso asturiano que tiene su parte más dura tras superar la estación de Pajares, con rampas de hasta el 24% y tres kilómetros finales siempre por encima del 12%. Día clave para los favoritos de la general.