Vuelta a España

Los nombres propios de la Vuelta a España 2023

Un repaso a la ronda española a través de sus principales protagonistas.

Gerardo Centeno. Fotos: Sprint Cycling Agency

3 minutos

Los nombres propios de la Vuelta a España 2023

MERECIDO: Sepp Kuss tiene 29 años, empezó en su Colorado natal en la bicicleta de montaña, y ha sido en los últimos años el mejor gregario en el pelotón internacional, siempre al servicio de Priimoz Roglic y Jonas Vingegaard. Todo ese sacrificio bien merecía una victoria que evidenciara la gran calidad de este sonriente estadounidense. Los a priori líderes de su equipo respetaron finalmente el maillot rojo de su fiel escudero. El Jumbo-Visma se hace con las tres grandes vueltas en la misma temporada y gana un nuevo jefe de filas para una escuadra a la que, a este paso, le sobrarán generales.

DOMINADOR: Jonas Vingegaard, campeón de este año en el Tour de Francia, sale de la Vuelta con un segundo puesto pero con la sensación de que se podría haber alzado con la victoria de no ser porque era un compañero de filas quien le precedía en la general. El danés es un corredor silencioso, poco dado a exhibiciones, pero su estado de forma en la tercera semana ha sido un clamor. 

Sepp Kuss (en el centro), Jonas Vingegaard y Primoz Roglic, en el podio de Madrid. 

PUNDONOR:   El belga Remco Evenepoel ha protagonizado los momentos más espectaculares en esta edición de la ronda española. Tras su victoria de etapa en la primera semana (en Arinsal), junto a varios enfados con la organización por incidencias en alguna de las llegadas, el líder del Soudal-Quick Step era el rival contra el que todo el Jumbo-Visma pelearía la clasificación general. Pero la etapa del Aubisque cambió todo para Remco. El tío del mazo golpeó con fuerza al flamenco, que se dejó más de 27 minutos en la meta del Tourmalet. El campeón belga lloró esa noche lo indecible, pero a la mañana siguiente había tomado una decisión, no rendirse. Atacó camino de la cima de Belagua. Junto al francés Bardet, con quien tuvo un excepcional gesto deportivo al finalizar la etapa, protagonizó una de las escapadas más míticas que se recuerdan. Remco ganó y entregó el trofeo a su compañero de fuga. Y ahí no quedó la cosa. Lo siguió intentando casi todos los días de la última semana (camino del Angliru, en la sierra de Guadarrama... hasta en la jornada final por el centro de M;adrid) dispuesto a demostrar que seguía en carrera y con ganas de dar batalla, Una tercera victoria en la cima de la Cruz de Linares puso el broche de oro a una Vuelta inolvidable.

VALOR SEGURO: Jesús Herrada. El castellano manchego del Cofidis, logró a sus 33 años aumentar su palmarés en la Vuelta a España con la tercera victoria de etapa. En un momento en el que las victorias españolas escasean, el de Mota del Cuervo se impuso en la cima de la Laguna Negra tirando de experiencia.

SORPRESA: En un ciclismo actual en el que todo parece estar controlado, un francés de 35 años sorprendió a los sprinters en la etapa de Oliva. Geoffrey Soupe, del Total Energies, se alzó con un inesperado triunfo. La barba del pelotón dio al público una sorpresa de esas que tanto gustan.

FUTURO:  El ciclismo español tiene un nombre propio para lo que está por venir, Juan Ayuso. El de Jávea, con 21 años cumplidos este mes de septiembre, planta ya cara a los mejores del pelotón internacional. Dentro de una escuadra fuerte, como lo es el UAE, los grandes pódios son un objetivo real.

SEGUIR CREYENDO: La comunidad de aficionados integrados en el Landismo ha vuelto a vivir su habitual carrera de subidas y bajadas. Tras una buena primera semana del alavés, los micrófonos ya preguntaban por sus posibilidades para terminar dentro del top 5. De las etapas en Pirineos, Mikel Landa salió en séptima posición a cuatro minutos del líder. Al paso por Cantabria y Asturias se dejó ver. En la cima del Angliru fue el único que resistió los envites del tridente del Jumbo. Que Sepp Kuss conservara ese día el jersey rojo se debió en buena parte a los últimos dos kilómetros tras Mikel. Motivos para seguir creyendo en él.

ATENTOS: Convendrá estar atento en las próximas temporadas al belga Cian Uijtdebroeks, ganador del Tou del Porvenir 2022. Con tan solo 20 años, el del BORA-hansgrohe es otro de los jóvenes que llegan pedaleando fuerte al pelotón internacional. Buen escalador que se defiende con nota en las cronos, puede irse orgulloso de su estreno en una gran vuelta (8º de la general final). 

DUDAS: Primoz Roglic, tres veces campeón de la Vuelta y actual ganador del Giro de Italia, sube al tercer cajón del podio. ¿Seguirá disputando las principales vueltas a su compañero Vingegaard? ¿Acudirá con otro rol al Tour de Francia? ¿Habrá llegado el momento de cambiar de equipo para poder seguir ostentando galones? El esloveno despejó los rumores tras la penúltima etapa declarando que “en ningún sitio estaría mejor que en Jumbo-Visma.Creo que con este equipo que tenemos es posible seguir con mis ambiciones para el futuro”. Sea como fuera, seguro que el próximo año intentará igualar el récord de victorias en la Vuelta a España que ostenta Roberto Heras con cuatro.

Relacionado