Vuelta a España

Otra nueva jornada de gran exigencia montañosa por Asturias en La Vuelta

En palabras de Fernando Escartín: "Durísima etapa para cerrar la primera semana de La Vuelta. Se ascenderán cuatro puertos antes de llegar a Les Praeres. Luego, final en la cima de Nava. Un auténtico muro: corto (4km) y explosivo"

Ciclismo a fondo| Fotografía: La Vuelta

2 minutos

Imagen de presentación de la 9ª etapa de La Vuelta.

La novena etapa de La Vuelta, como ya sucediera en el día de ayer, discurre por Asturias, donde esta vez Villaviciosa es escenario de la salida y Les Praeres. Nava, de llegada. No es la primera vez que la ronda española pasa por allí. En 2020 también fue lugar de salida de la undécima etapa al Alto de la Farrapona (que ganó David Gaudu), mientras que también hubo pasajes en 2013 y 2014.  

En Villaviciosa, el pelotón de la Vuelta tomará la salida para esta novena etapa. Como curiosidad, el municipio se ubica sobre el río del mismo nombre. La ruta se dirige primero hacia el este hasta la costa del Golfo de Vizcaya. Desde Nueva, y tras unos 45 kilómetros, los ciclistas afrontarán el primer puerto: el Alto del Torno (8,3 km al 5,7%) de segunda categoría. No será pan comido pero tampoco decisivo.

Perfil de la novena etapa de La Vuelta 22'.

Tras el ascenso, los ciclistas descienden en dirección a la villa marinera de Arriondas, perteneciente al municipio de Cangas de Ónis. Cabe mencionarlo por el siguiente motivo: en este municipio Miguel Induráin, pentacampeón del Tour de Francia, abandonó en la Vuelta a España de 1996. El mejor resultado en Vuelta del español es un segundo puesto en la edición de 1991, por detrás de su compatriota Melchor Mauricio.

Una vez pasado Arriondas, rápidamente espera el Mirador del Fito, una subida de primera categoría. Esta ascensión tiene una longitud de 9,7 kilómetros y un desnivel medio del 5,6%. Una vez en la cima, se puede disfrutar de una hermosa vista de Asturias, pero los corredores no tendrán mucho tiempo de asueto. Le sigue otra vertiente con el Alto de la Llama (7,4 km al 4,9%), esta vez de tercera categoría. En 2007 también se escaló en la Vuelta.

Perfil de la subida final a Les Praeres, final de la etapa de La Vuelta.

Una vez que los corredores hayan regresado a Villaviciosa para el sprint intermedio, podrán prepararse para un difícil final. Primero llegará La Campa (9 km al 4,1%), una subida de tercera categoría. No será más que un mero calentamiento. Sin embargo, la subida final a Les Praeres (primera categoría) es de un calibre completamente diferente. Aunque tiene 'solo' 3,8 kilómetros, la pendiente media no baja del 13%, con rampas máximas de hasta el 23%. Mucho ojo, que Evenepoel ya ha desvelado que lo tiene marcado en el calendario.