Con una contrarreloj por equipos de 23,3 km arranca esta tarde desde Utrecht (Países Bajos) la 77ª edición de La Vuelta, que finalizará el 11 de septiembre en Madrid. Será la cuarta ocasión en que la ronda española salga desde otro país. Aguardan a los ciclistas 21 etapas y un total de 3.280 km, con seis jornadas llanas, dos llanas con final en alto, cuatro de media montaña, siete de montaña, una contrarreloj por equipos (23,3 km) y otra individual (30,9 km). Además, habrá tres jornadas de descanso-traslados intercaladas.
Etapas cortas, finales explosivos y muchas novedades (habrá cinco llegadas en alto inéditas) son las señas de identidad de un recorrido que, como es habitual en La Vuelta, busca el espectáculo y mantener la emoción hasta las últimas etapas. Por eso, la dificultad irá in crescendo a medida que avance la carrera, aunque desde las primeras etapas en sueño español -pasadas las tres primeras en tierras neerlandesas- presentará subidas de entidad, como por ejemplo en la 5ª etapa, entre Irun y Bilbao, con cinco puertos puntuables, o la primera llega en alto que se encontrarán los ciclistas al día siguiente, en el inédito Pico Jano (12,6 km al 6,5%) en Cantabria.
"Espero que sea como todos los años un recorrido nervioso, bonito y emocionante, que brinde alternativas y mantenga el interés hasta el final", dice Fernando Escartín, director técnico de La Vuelta.
La Vuelta 2022 tendrá como finales en alto inéditos el Pico Jano (Cantabria, 6ª etapa), el Collau Foncuaya (Asturias, 8ª), el Pico de los Reales (Málaga, 12ª), Monasterio de Tentudía (Extremadura, 17ª) y Alto del Piornal (Extremadura, 18ª), y el final será explosivo con la tradicional y muchas veces decisiva etapa de los puertos en la Sierra de Guadarrama de Madrid.
Recorrido
La Vuelta 2022 empezará con una contrarreloj por equipos en Utrecht de 23,3 km, de donde saldrá el primer maillot rojo, que intentará defenderlo después en las siguientes dos etapas en los Países Bajos, propicias ambas para el sprint, con metas en Utrecht de nuevo y en Breda.
1ª etapa. 19/08. Utrecht - Utrecht. CRE, 23,3 km
2ª etapa. 20/08. ‘s-Hertogenbosch - Utrecht. 175,1 km
3ª etapa. 21/08. Breda - Breda. 193,2 km
En la primera jornada de descanso La Vuelta retornará a España para la cuarta etapa entre Vitoria y Laguardia, terreno de media montaña para abrir boca ante la siguiente jornada entre Irún y Bilbao, donde ya esperan cinco puertos con doble subida al Alto del Vivero (4,6 km al 8%), que hará una selección en el pelotón. La sexta etapa entre Bilbao y el Pico Jano, en Cantabria descubrirá el primer final en alto novedoso. Se trata de una ascensión larga pero tendida (12,6 km al 6,6%), precidida por las subidas a Alisas (2ª) y Collado de Brenes, un 1ª de 6,8 km al 8,2%. Esta primera semana se cierra en tierras leonesas, en Cistierna, en una etapa que incluye el ascenso a San Glorio (22,4 km al 5,5%).
4ª etapa. 23/08. Vitoria-Gasteiz - Laguardia. 152,5 km
5ª etapa. 24/08. Irun - Bilbao. 187,2 km
6ª etapa.25/08. Bilbao - Pico Jano. 181,2 km
7ª etapa. 26/08. Camargo - Cistierna. 190 km
Asturias tendrá gran importancia en La Vuelta 2022. No se subirán los Lagos de Covadonga ni Angliru, pero sí el inédito Collau Fancuaya, en el concejo de Yernes y Tameza, un puerto durísimo de 10,1 km al 8,5% de pendiente media con rampas máximas del 19%. Una jornada con otros cuatro ascensos que acumula 3.300 metros de desnivel, con pasos por La Colladona, La Mozqueta, Santo Emiliano y Tenebredo. Y un día después, llegada al muro de Les Praeres (3,9 km al 12,9 %) como final a otra etapa muy exigente con cinco puertos, incluído el Fito (1ª de 9 km al 6%).
8ª etapa. 27/08. Pola de Laviana - Colláu Fancuaya, 153,4 km
9ª etapa. 28/08. Villaviciosa - Les Praeres, 171,4 km
La Vuelta volará de Asturias a Alicante, donde espera la única contrarreloj individual de la carrera. Una crono de 30,9 kilómetros llana, de pura fuerza, entre Elche y Alicante que será un caramelo para los rodadores y un dolor de cabeza para los escaladores. La organización de la ronda homenajeará a Alejandro Valverde en su última Vuelta con la salida desde Murcia al día siguiente. El "Bala" pasará por su tierra por última vez en su Vuelta número 16. La meta del trayecto será Cabo de Gata, en Almería, donde esperan paisajes de ensueño en una cita propicia para los velocistas.
10ª etapa. 30/08. Elche - Alicante. CRI, 30,9 km
11ª etapa. 31/08. Alhama de Murcia - Cabo de Gata. 191,2 km
Por primera vez en la historia La Vuelta pasará por las ocho provincias andaluzas. La duodécima etapa entre Salobreña y Peñas Blancas llama a los escaladores. El puerto subirá 4 kilómetros más para completar un esfuerzo de 19 km al 6,7% de pendiente media. Una tregua tras un teórico sprint en Montilla (Córdoba) conducirá a la Sierra de la Pandera, en Jaén, una subida de 8,4 km al 7,8% que ya se encuentra entre las habituales en la ronda española, con la cima a 1.840 metros.
12ª etapa. 01/09. Salobreña - Peñas Blancas.192,7 km
13ª etapa. 02/09. Ronda - Montilla, 168,4 km
14ª etapa. 03/09. Montoro - Sierra de la Pandera, 160,3 km
La emoción irá in crescendo en cuanto a la clasificación general, con los favoritos pendientes de citas claves en la tercera y última semana de carrera. Pero antes de la tercera jornada de descanso llega la considerada etapa reina de esta Vuelta, entre Martos, la "Cuna del olivar" y Sierra Nevada, única puerto de categoría especial en esta edición, una auténtica prueba de fuego con 19,3 km de subida al 7,9% de pendiente media, con másximas del 18%, y la meta por encima de los 2.500 metros. Con más de 4.000 metros de desnivel la etapa incluye la subida previa al Alto del Purche, un 1ª de 9,1 km al 7,6%.
15ª etapa. 04/09. Martos - Sierra Nevada. 149,6 km
Tras una etapa propicia para los velocitas con final en Tomares (Sevilla), habrá dos llegadas en alto en tierras extremeñas, en el Monasterio de Tentudía (10,3 km al 5%) y el Alto del Piornal, otra cima que se estrena situada en el Valle del Jerte y que se subirá por tres vertientes diferentes, desde La Desesperá, Monasterio de Yuste y Hervás (13,5 km al 5%). Y antes de la traca final, atención a la etapa antepenúltima con salida y llegada en Talavera de la Reina con el doble ascenso al Puerto del Piélago (2ª), una subida que al final de La Vuelta puede descubrir algunas flaquezas de última hora.
16ª etapa. 06/09. Sanlúcar de Barrameda - Tomares, 189,4 km
17ª etapa. 07/09. Aracena - Monasterio de Tentudía. 162,3 km
18ª etapa. 08/09. Trujillo - Alto de Piornal. 192 km
19ª etapa. 09/09. Talavera de la Reina - Talavera de la Reina. 138,3 km
Ya en la Comunidad de Madrid, llegará la traca final de La Vuelta con la etapa legendaria de los puertos de la Sierra de Guadarrama, con salida en Moralzarzal y llegada al Puerto de Navacerrada. La leyenda es clara; aquí se han perdido Vueltas a última hora. En 2015 el italiano Fabio Aru le quitó la roja al neerlandés Tom Dumoulin en estos puertos. Habrá doble ascenso a Navacerrada (10,3 km al 6,8%) y se subirán La Morcuera y Canencia. La ronda española concluirá en Madrid el domingo 11 de septiembre con el tradicional paseo por el centro de la ciudad.
20ª etapa. 10/09. Moralzarzal - Navacerrada. 181 km
21ª etapa. 11/09. Las Rozas - Madrid. 96,7 km