Lance Armstrong ha pasado recientemente por el podcast 'Club Random' de Bill Maher (puedes verlo íntegramente más abajo).
"Me han hecho 500 controles y nunca he dado positivo”
El exciclista estadounidense, de 52 años, insiste en que nunca dio positivo, pese a someterse a más de 500 controles antidopaje.
“Sí, puedes enmascarar el uso de sustancias dopantes. Como siempre he dicho, y no intento justificar que lo digo como algo que quisiera volver a repetir, me han hecho 500 controles y nunca he dado positivo por dopaje", explica Armstrong, que confiesa el secreto, la clave que le permitió burlar todas estas pruebas.
"La EPO era el combustible indetectable para cohetes que cambió nuestro deporte"
“Es la verdad. No había forma de saltarse el test. Cuando meaba en el vaso y lo analizaban, no había nada. La realidad y la verdad de todo esto es que alguna de esas sustancias, principalmente las más beneficiosas, tienen una vida media de cuatro horas, mientras que otras sustancias como el cannabis o los anabolizantes tienen vidas medias más largas. Puedes fumarte un porro y conducir tu tractor, y en dos semanas seguirías dando positivo porque su vida media es mucho más larga”, desvela el norteamericano, que destaca, en este sentido, las ventajas de la eritropoyetina, la archiconocida EPO.
“La EPO era el combustible para cohetes que cambió no solo nuestro deporte, sino todos los deportes de resistencia. Tenía una vida media de cuatro horas, así que salía del cuerpo muy rápido. Con una vida media de cuatro horas, podías hacer las cuentas. La verdad es que tenías una droga que era indetectable y que era tremendamente beneficiosa para el rendimiento y la recuperación. Ambos son importantes, sobre todo el rendimiento", argumenta Armstrong, que le resta importancia a los posibles efectos secundarios del consumo de esta sustancia.
"Si se tomaba bajo el cuidado de un médico era seguro"
"No quiero animar a nadie a hacer algo que no tiene por qué hacer. Y, como nos hicieron creer, con lo que no estoy en desacuerdo, si se tomaba bajo el cuidado de un médico era seguro".