El ciclismo se ha distinguido de la mayoría de los deportes en ser (salvo contadas excepciones como puede ser el caso del ciclocross o la pista) un espectáculo gratuito para sus aficionados. Pero parece que se empieza a poner en cuestión que se pueda ver en vivo grandes momentos como los finales de etapa en alta montaña del Tour de Francia sin tener que pasar por taquilla.
El exciclista Jérôme Pineau ha expresado su opinión en el pódcast francés Grand Plateau de RMC Sport proponiendo introducir un sistema de entradas de pago para ciertas carreras o etapas “Puede que sorprenda a algunos, pero en el próximo Tour de Francia se terminará dos veces en el Alpe d’Huez. Pues bien, cerremos los últimos cinco kilómetros de esta subida, privaticémosla”.
Pineau dice que el dinero recaudado debería ir a parar a los equipos ciclistas que según su opinión reciben muy poco de los ingresos que la ASO (Amaury Sport Organisation) logra generar con el Tour de Francia.
“El ciclismo ha sido tradicionalmente un deporte popular, gratuito y accesible para todos. Pero al final, apenas quedan unos pocos corredores, porque solo dos equipos logran sobrevivir: Bahrain Victorious y UAE Emirates . Y así es menos divertido, ¿no?”, señala Pineau, aludiendo al desequilibrio financiero en el pelotón y al auge de los superequipos.
En es emismo podcas intervino Marc Madiot, director del equipo Groupama-FDJ, que pese a estar de acuerdo en los problemas financieros a los que se enfrenta actualmente el ciclismo, pero que no comparte la opinión de introducir el pago en el Tour de Francia. “Estoy a favor del acceso gratuito. El ciclismo es el último gran deporte que sigue siendo gratuito, y esa es una de nuestras fortalezas. Tenemos que ser realistas: no vamos a resolver nuestros problemas creando más zonas VIP”.
