La orina, las heces, la saliva, el reflujo gástrico e incluso la sangre procedente de la menstruación, son parte de los fluidos y secreciones que genera nuestro organismo y conocer sus cambios de textura, densidad, olores o cualquier otra característica que pueda indicar una alteración interna, puede ser de gran utilidad para revelar posibles afecciones temporales o enfermedades.
En el caso de la orina, las personas sanas eliminan entre un litro y medio y dos litros de orina al día. Como tiene más del 90 % de agua, la orina sana suele ser de color amarillo pálido y no desprende apenas olor.
Factores como la cantidad de líquido que bebemos o cómo es nuestra alimentación, influyen en el color y textura de la orina.
Sin embargo, algunas veces hemos podido observar que al orinar, esta orina genera mucha espuma ¿Esto a qué se debe? La espuma es un signo de proteínas en la orina. En principio, la proteína en pequeñas cantidades no es relevante y puede aparecer en la orina de personas sanas. Hasta aquí nada de lo que preocuparse.
Pero si nos damos cuenta de que esto perdura en el tiempo, puede que el contenido de proteínas sea más alto de lo saludable. A esta afección se le llama proteinuria y puede desencadenarse por una variedad de circunstancias, incluidas algunas enfermedades.
Los principales afectados de este exceso continuado de proteína, son los riñones: encargados de filtrar la sangre y si hay proteínas (albúmina) en la orina significa que no han filtrado la que puede haber en la sangre debido a una patología (proteinuria prerrenal) o que los propios riñones son disfuncionales (proteinuria renal).
Como deportistas este tema nos resulta de gran interés ya que en nuestra alimentación (generalmente) estamos siempre a la búsqueda de "cumplir" con las cantidades de proteínas que mantengan nuestra estructura y masa muscular. No es cuestión de obsesionarse, eso nunca y con nada, pero sí nos puede servir esta información para estar más atentos.
Afecciones renales que pueden provocar proteinuria:
- Inflamación crónica de la pelvis renal
- Inflamación de los corpúsculos renales
- Riñones quísticos
- Daño renal causado por diabetes o presión arterial alta
Otros factores:
- Uso prolongado de analgésicos como el ibuprofeno o la dosis incorrecta de medicamentos para la presión arterial alta
- Insuficiencia cardiaca
- Presión sanguínea alta
- Malaria
- Tuberculosis
- Enfermedades autoinmunes del hígado o los pulmones
- Estasis biliar
- Tensión física del trabajo o el deporte
- El estrés, la fiebre y las temperaturas extremas
En niños y adolescentes, la proteína puede aparecer en la orina durante los períodos de crecimiento.
En los hombres, cuando la eyaculación entra en la vejiga y se mezcla con la orina, también puede formar espuma.
Cuida tus riñones
- Beber suficiente líquido, sobre todo agua. Una persona media requiere entre 1,5 y 2 litros de agua, además de la que consume formando parte de los alimentos.
- No tomar medicamentos sin receta o que no resulten imprescindibles.
- No consumir un exceso de proteínas
- Mantener la tensión arterial y los niveles de glucosa en sangre en niveles óptimos