José y David Vitoria heredaron la pasión por el ciclismo de su padre, y este a su vez de su abuelo Miguel, conocido con el apodo de Berria por entrenar a rebufo de los camiones Barreiros. David consiguió convertirse en ciclista profesional, corriendo para la selección nacional suiza y en varios equipos como Phonak, Footon-Servetto, Rock Racing o BMC Racing Team, disputando grandes vueltas e incluso logrando el triunfo en dos etapas de la Vuelta a México Telmex. Una lesión le separó de la competición, pero nunca del ciclismo.
JUVENTUD
En 2012 los hermanos Vitoria fundaron Berria Bikes, año en el que lanzaron la Belador, su bici de alto rendimiento para carretera. La última generación recibió una actualización total, adoptando las más recientes tendencias en cuanto a diseño, fabricación y estética. El cuadro Belador 5 Disc utiliza carbono HM2X de alto módulo, que combina fibras T700 y T800 de Toray junto a resinas Matrix Nanotech para formar un conjunto final creado a partir de tres piezas monocasco; la horquilla Belador Blade 5 también emplea carbono HM2X en su fabricación.
La sección de sus tubos -incluso en la tija de sillín- es de tipo Kamm Tail -en forma de gota de agua con la parte trasera truncada-, la más efectiva para mejorar la aerodinámica, elevar la rigidez y reducir el peso. También incluye en la unión de la horquilla con el cuadro -una de las más críticas en cuanto a aerodinámica- un diseño que disminuye la presión del viento para reducir la creación de vórtices.
En la parte superior del cuadro, que engloba el tubo horizontal y los tirantes, las capas de fibra de carbono se eligen en tamaño y colocación, y se orientan en el ángulo adecuado para elevar la absorción; mientras en la inferior, formada por el tubo frontal, el diagonal, la caja de pedalier y las vainas, se da prioridad a la rigidez, característica a la que también contribuye la horquilla con rodamientos de 1-1/2” -en ambos apoyos- y su asimetría, que la refuerza en un 22% en la zona de anclaje de la pinza de freno.
GEOMETRÍA. Mientras un tubo horizontal largo, o las vainas y el tubo frontal cortos, son las características habituales de una bici de competición, su relajado ángulo de dirección y una distancia entre ejes más amplia nos inducen a pensar que se trata de una gran fondo. La mezcla nos pareció acertada, ya que permite una posición de la espalda y de manos óptimas para luchar contra el viento -aunque exige flexibilidad-; pero al rodar rápido, sobre todo en bajadas, percibimos una estabilidad que reduce los movimientos no deseados de la dirección. El ángulo cerrado del tubo del sillín sigue la tendencia de acercarnos a la vertical del eje de pedalier.
“Se agradece en rutas largas el plus de comodidad sin que vaya en detrimento de la rigidez del conjunto”
CONTRASTE
En el montaje de la versión 6.2 M de la familia Belador sorprende la elección de unas ruedas con la calidad y ligereza -1.530 g el par- de las 303 S -las más asequibles de Zipp-, que incluyen llantas de carbono compatibles tubeless y hookless -sin ganchos de unión con la cubierta-; mientras el grupo se confía al nuevo Shimano 105 mecánico de 12 coronas, del que no podemos criticar su precisión en los cambios -a pesar de no ser electrónico- ni la frenada, o la robustez y fiabilidad -que gustará a quienes no quieran estar pendientes de recargar las baterías-, pero que resulta bastante pesado si lo comparamos con otros grupos de gama superior... pero con un precio bastante más elevado, como es de esperar.
Como opción podemos escoger las Fulcrum Racing 800, unas ruedas con llantas de aluminio que, a cambio de un peso bastante superior, rebajan la cifra final en 1.000 €. Nos gustó la tija de carbono, y el sillín no resulta incómodo aunque el mullido sea algo escaso. Pero el manillar -de aluminio- tiene un alcance o reach bastante superior a lo habitual que nos obligará a estirarnos un poco más, aunque personalmente nos ayudó a mantener nuestras medidas. La potencia está bastante bien resuelta, guiando el cableado en su parte inferior, ocultándose en el interior de las arandelas de dirección -desmontables para facilitar el cambio de altura de la potencia- y el cuadro con el sistema ICS2, dejando la parte frontal muy limpia, siguiendo los gustos actuales.
MUY CÓMODA
Su elevada absorción de las irregularidades del asfalto también corre a cargo de las cubiertas además de los anteriormente mencionados tirantes, tubo horizontal y tija de sillín. Las Vittoria Rubino que monta son tubeless y de 28 mm de anchura, que una vez instaladas en las llantas Zipp de 23 mm de ancho interno las expanden hasta 30 mm.
La presión recomendada de 4,2 y 4 bar para nuestro peso resultó de una gran ayuda a la hora de filtrar vibraciones y pequeños baches, además de elevar notablemente el agarre en curva, la tracción y acortar la distancia de frenada. Pero hubiésemos preferido unas de mayor calidad, como -sin salir de Vittoria- las Corsa N.EXT TLR, más ligeras, rápidas y, al contrario de las Rubino, sí están recomendadas por Zipp para sus llantas hookless.
“No puede negarse que sigue un diseño y líneas muy actuales"
Recibimos la bici con las ruedas tubelizadas, pero desde Berria nos confirmaron que de serie vienen con cámaras. Para prescindir de ellas, rebajar unos cuantos gramos el peso y disfrutar de su capacidad de reparar los pinchazos, debemos, tras quitar las cámaras, montar válvulas tubeless y añadir líquido sellante en la medida correspondiente.
Se agradece en rutas largas el plus de comodidad que recibes de la nueva generación Belador sin que vaya en detrimento de la rigidez del conjunto, permitiéndonos llegar a nuestro destino con menos fatiga acumulada, que en muchos casos suele equivaler a una velocidad media más alta.
FIABILIDAD. El nuevo Shimano 105 en su versión mecánica -ya con 12v y sólo para discos- apuesta por la simplicidad y la robustez. Sus cambios mantienen la precisión y la rapidez que también caracterizan a los grupos mecánicos de la marca nipona.
RUEDAS A LA ÚLTIMA. Las llantas de las Zipp 303 S tienen una anchura interna elevada -23 mm-, además son tubeless y hookless -sin ganchos-; y aunque las utilizamos tubelizadas, no nos terminaron de convencer las Vittoria Rubino IV que monta.
SEMIOCULTO. El cableado, en este caso formado por los latiguillos de freno, y cables y fundas de los cambios, quedan parcialmente escondidos en la parte frontal, facilitando el mantenimiento y el cambio de la potencia o el manillar.
TENDENCIA. Pocas bicis se resisten a no situar los tirantes muy por debajo de la unión del tubo vertical y horizontal en busca, principalmente, de más comodidad. La sujeción de la tija de sillín queda muy bien integrada en el cuadro.
TENTADORA
En cuanto a la estética, aunque va por gustos, no se puede negar que sigue un diseño y líneas actuales. También influye la calidad y tonalidades de la pintura y los buenos acabados de los componentes; así como la ya comentada limpieza del cableado interno. Como curiosidad, algunos ciclistas bastante exquisitos con los que coincidimos durante los días de test no dudaron en alabar su línea.
Nos gustaron detalles como los ejes pasantes Speed Release, un sistema creado por Mavic en 2016 -con patente liberada- que reduce el tiempo para quitar o poner las ruedas en la bici y que deja el eje en el buje. Eso sí, el cuadro y horquilla deben llevar un extremo abierto para ser compatibles.
Para los que en la ficha técnica primero echan un vistazo al peso, confirmar que los 8 kilos y medio -sin pedales- de la Belador 6.2 M pueden resultar elevados cuando toque enfrentarse a zonas montañosas, pero en llano y terreno favorable pasan bastante desapercibidos gracias a su buen comportamiento.
El cuadro y horquilla Belador 5 con carbono HM2X pesan 990 y 395 g -respectivamente-, mientras la versión superior Belador BR de los montajes 9 y LTD con carbono HM3X -que también incluye fibras Toray T1000- rebaja 225 g el conjunto, pero elevará el precio. Quienes no se conformen con los tonos de serie, tienen -a cambio de añadir 250 € al precio final- la opción de personalizarla en innumerables combinaciones, además de poder elegir las medidas en algunos componentes.
TERRENAL
A todos nos gustan las bicis tope de gama con precios inalcanzables para una gran mayoría, pero quienes no pueden permitirse -o no quieren- un modelo ultraligero que roce el peso mínimo de la UCI de 6,8 kg, que sea ultrarrígido para no desperdiciar un sólo vatio, y una aerodinámica con cientos de horas de CFD y túnel de viento detrás, pueden escoger bicis como la Berria Belador de este Contacto con la garantía de disfrutar del ciclismo como lo hemos podido hacer nosotros en todo tipo de rutas y a diferentes niveles de exigencia.