La sección gravel del catálogo de la firma alemana Ghost actualmente sólo cuenta con un modelo, el Asket, pero han conseguido abarcar prácticamente todas sus especialidades: bikepacking -la Advanced EQ incluye alforjas y bolsas de serie-, ciclismo urbano -con guardabarros y transportín-, las más ligeras CF -con cuadro y horquilla de carbono-, hasta la tope de gama CF LTD, el modelo puesto a prueba y que por montaje -casi- podríamos calificarla como una gravel race.
Para su construcción, el cuadro y horquilla utilizan fibra de carbono HIGH Uni, y aunque Ghost no proporciona más datos, da a entender que es carbono unidireccional de alto módulo. En su diseño predominan las rectas y los ángulos, pero su principal seña de identidad -reconocible con sólo un vistazo rápido- son sus tirantes doblados antes de su unión al tubo vertical y horizontal, heredados de las mountain bike Ghost Lector sin suspensión trasera. Su objetivo: elevar la comodidad. También sorprende la generosa sección del tubo diagonal y la elevada altura de la horquilla.
TRANSMISIÓN MULLET
Así es como se denominan los grupos monoplato para gravel a los que se les monta un casete de mountain bike. La elección idónea para quienes compitan y necesiten un plato muy grande para rodar rápido y seguir disponiendo de un desarrollo corto para subir; también es un acierto -con un plato más pequeñosi no queremos bajarnos de la bici en las subidas más duras por llevarla muy cargada o por no estar en forma.
La Asket CF LTD combina unas manetas y bielas SRAM Force AXS -con monoplato de 40 dientes- con un cambio, casete 10-52 y cadena SRAM X0 de última generación para mountain bike -con tecnología T-Type Eagle Transmission-. Disponemos de un abanico amplísimo de desarrollos y una transmisión electrónica inalámbrica muy robusta y fiable, aunque los cambios nos parecieron más lentos respecto a otros grupos y tuvimos problemas con una corona rebelde -concretamente la tercera más grande-. En cuanto a las manetas Force, nada que objetar a su buen diseño, potencia y modulación.
MONTAJE DE LUJO
Algo bastante común después de comprar una bicicleta nueva es pensar qué componentes podemos cambiar para mejorarla. Un sillín -aquí cada cual tiene su marca y modelo favoritos-, cubiertas aún más anchas, ruedas de carbono ligeras, manillar -también de carbono-... y así hasta que nuestra cuenta corriente diga basta. No es el caso de la Ghost Asket CF LTD, que cuenta de serie con unas ruedas y componentes que estarían presentes en bicis con un precio varios miles de euros más elevado.
Las ruedas son el modelo superior de DT Swiss para gravel, las GRC 1100 Dicut, que consiguen la difícil tarea de combinar ligereza y fiabilidad; cuentan
con rodamientos cerámicos, llantas de carbono de sección aerodinámica, radios planos de tiro directo y un núcleo Ratchet XP con un sonido muy adictivo. El manillar y la tija de sillín, ambos de carbono, están firmados por Easton.
El primero tiene una generosa anchura de 44 cm en las manetas y de 51 cm enla parte inferior -medido de centro a centro-, una apuesta clara de Ghost por la comodidad y, sobre todo, el control de la bici. Los latiguillos de freno van montados por el exterior del manillar, pero no aprovecha ninguna de las guías que lleva; un punto a revisar. Un truco para los que -como en nuestro caso- les parezca ancho el manillar, consiste en girar las manetas hacia el interior para restarle unos centímetros a la distancia entre el apoyo de las manos.
Las cubiertas Continental Terra Trail son compatibles tubeless -casi imprescindible en gravel-, tienen 45 mm de anchura y tacos de tamaño medio para un control superior en terreno técnico. Vienen de serie con válvulas tubeless, sólo debemos añadir el líquido sellante y salir a rodar. El sillín, un Fizik Terra Argo X5, no tiene raíles de carbono pero nos pareció bastante cómodo.
EN UN PUNTO MEDIO
Durante los primeros kilómetros del test nos llamó bastante la atención que una bici gravel ligera tuviese un comportamiento con tendencia a la estabilidad o un manillar ancho, ya que solemos asociar un peso bajo con una bicicleta para competir... y también con un precio elevado. Pero no tardas en acostumbrarte e incluso lo agradeces en rutas largas.
Pudimos comprobar cómo los tirantes curvados flexaban unos milímetros para absorber parte del movimiento vertical de la bici al pedalear por terreno bacheado, aunque sólo actúan mientras vamos sentados. Pero realmente es la tija del sillín, junto a las anchas cubiertas de 45 mm, la culpable de la eficacia de la Asket CF frente a las irregularidades de la superficie por la que rodamos. Sobre su rigidez podemos asegurar que no echamos en falta más. Si pedaleamos con fuerza la bicicleta no se retuerce, y tampoco al tomar curvas con velocidad percibimos falta de precisión en el tren delantero o trasero.
¿Y qué perfil de ciclista encajaría con la Ghost Asket CF LTD? La respuesta es sencilla, ya que un porcentaje muy elevado de usuarios no necesita una gravel de competición; el resto son candidatos perfectos para disfrutarla.
“Ghost apuesta por la comodidad y, sobre todo, el control y la estabilidad de la Asket"
A LOS MANDOS. Los latiguillos de freno quedan ocultos en el interior del cuadro y la horquilla. Sólo permanecen a la vista apenas unos centímetros entre el manillar y la potencia, facilitando su mantenimiento o posible sustitución.
TRANSMISIÓN MULLET. En la última generación del grupo X0 Eagle AXS de SRAM para mountain bike, el cambio va anclado directamente al cuadro gracias al estándar UDH -Universal Derailleur Hanger-, cada vez más presente en bicis gravel.
TODA AYUDA ES BIENVENIDA. El peculiar diseño de los tirantes de la familia Asket permiten una ligera flexión que absorberá parte de las irregularidades del terreno por el que rodemos, pero sólo cuando vayamos sentados en el sillín.
GEOMETRÍA
Tiene un ángulo de dirección y distancia entre ejes enfocados al control y la estabilidad, y aunque las cifras del tubo superior o el reach -más largas de lo habitual- nos pueden hacer pensar que se trata de una gravel destinada a la competición, su cortísima potencia lo compensa y, de paso, gana en manejabilidad. Los pasos de rueda admiten -según el fabricante- neumáticos de hasta 50 mm -de serie monta de 45 mm-, pero en la horquilla hay espacio incluso para una cubierta de 55 mm. Medidas que se adaptan a las nuevas tendencias de cubiertas para gravel, cada vez más anchas para mejorar la absorción, tracción y agarre en curva.
FICHA TÉCNICA