La renovada Giant Defy es una bici preparada para afrontar inigualables desafíos ciclistas determinados por largas distancias y multitud de horas pedaleando; viajes inolvidables, retos personales, pruebas insuperables… Para completar estas maratonianas jornadas, la comodidad es fundamental y la tecnología D-Fuse es su principal activo en este aspecto. Basa su comodidad en la disposición y tipo de carbono, la forma, unión y micro-flexión de tubos (como sus escuálidos tirantes), y de los componentes sobre los que más recae el peso del ciclista.
La tija de sillín, el manillar y el tubo de dirección, son los tres elementos más relevantes en proporcionar este confort gracias su sección en forma de D. Giant expone que cada una de estas partes es un 40% más eficaz y en conjunto ofrecen un 47% más de confort respecto a la anterior Defy. El diseño en forma de D, además de favorecer la elasticidad, facilita la correcta alineación del sillín y del manillar, ya que ni la tija ni la potencia pueden rotar lateralmente.
La nueva tija de sillín D-Fuse SLR de carbono es ahora más ligera y flexible gracias a su singular concavidad. Basta con comprimir el sillín hacia el suelo para darse cuenta de su utilidad; generándose una apreciable flexión vertical que se convierte en absorción, y que se cifra en siete milímetros. Esta movilidad consigue aminorar (junto a los demás componentes D-Fuse y las ruedas), las irregularidades o impactos procedentes del asfalto. La tija se fija con un tornillo hexagonal por la parte superior del tubo superior quedando oculto por un embellecedor de goma.
El sillín Giant Fleet SLR pende de la tija y está en consonancia con la bici, elitista y de calidad, presenta estructura y raíles de carbono, sin ser extraordinariamente deportivo pero tampoco excesivamente voluminoso (145 x 248 mm), y una horma muy neutra, apta para gran número de ciclistas.
CUADRO
La parte frontal sobredimensionada y cónica (1,5” diámetro inferior y 1,25” superior), denominada Overdrive Aero, tiene una incidencia especial en la Defy. El tubo de la horquilla tiene forma de D, al igual que los espaciadores y la abrazadera de la potencia, proporciona aerodinámica pero también rigidez torsional y un grado de confort. Por ella acceden los latiguillos de freno al interior del cuadro, pasando desapercibidos y quedando bien recogidos.
La pipa de dirección presenta nervaduras superiores e inferiores, que además de diseño, participan en las citadas propiedades. El tubo diagonal también juega un papel en la rigidez lateral del cuadro para facilitar su propulsión, con un sección primordialmente rectangular hasta la sólida caja de pedalier Powercore sobredimensionada, que integra un pedalier prensado de 86 mm, y de donde parten sus vainas asimétricas, proporcionando rigidez torsional al cuadro y dejando paso a neumáticos de hasta 38 mm de balón. La mitad superior del cuadro de carbono Advanced SL-Grade es más delgada para conseguir un tacto más afable.
La integración del cableado es una importante novedad, quedando la bici completamente despejada. Giant ha querido que los latiguillos transcurran por dentro del manillar y sólo asomen por debajo de la potencia antes de adentrarse en el cuadro, por la parte frontal de la dirección.
Potencia y manillar también ofrecen los beneficios del diseño D-Fuse y ambos son de carbono, favoreciendo la filtración de vibraciones, además de un componente aerodinámico por su forma. El manillar Giant Contact SLR es compacto (72 mm de avance y 125 mm de caída), y presenta una ligera apertura de 8º en sus puntas, confiriéndole mejor ergonomía y control cuando se sujeta por su parte baja.
Que el cockpit (el conjunto formado por el manillar y la potencia) no sea integrado es un motivo de controversia. Gracias a su independencia, se puede cambiar la potencia Contact SLR Aero Light fácilmente sin tener que desmontar todo el sistema, porque además los espaciadores son divisibles, permitiendo manipularlos al margen de los latiguillos. Si se quisiese cambiar el manillar Giant Contact SLR D-Fuse, requeriría más trabajo pero no se estaría obligado a cambiar la potencia. La separación de ambos componentes también permite que se pueda rotar el manillar para adecuarlo al gusto de agarre de cada cual.
Sin embargo, en una bici de gama alta, como es esta Defy Advanced SL 0, se esperaría que equipase un cockpit integrado, acorde a las exigencias del mercado y considerarse un elemento premium aunque en ocasiones no suponga una ventaja más allá de la estética.
"La renovada Giant Defy Advanced SL 0 reúne todas las características y necesidades de un bici gran fondo de altas prestaciones"
RUEDAS
Discretas, ligeras y de enorme calidad, las ruedas Cadex 36 Disc WheelSystem y neumáticos Cadex Classic Tubeless de 32 mm de sección, cuentan con la más avanzada tecnología y son otro importante conjunto en el comportamiento de esta Giant, permitiendo rodar a muy bajas presiones (4 bar), sin penalizar excesivamente en el rozamiento y en favor de una mayor adherencia y amortiguación, un factor a considerar con el paso de las horas.
Sorprende encontrar 21/24 radios aerodinámicos de carbono con radiado Dynamic Balanced Lacing que reparte adecuadamente su tensión. Aportan mucha ligereza y rigidez lateral, cuya relación se estima un 30% superior a ruedas de la competencia, y un 40% si se trata de la relación entre transmisión de fuerza y peso.
Sus bujes Cadex R1-C30 incorporan rodamientos cerámicos de baja fricción que giran 1,5 veces más suave que los de acero, y cuenta con un núcleo de cuarenta puntos de engranaje.
Las llantas de carbono de 36 mm de perfil reciben un recubrimiento que las endurece, presentan una sección interna de 22,4 mm sin labios (Hookless), y sistema Tubeless de serie (sólo hay que añadir el el líquido sellante que se incluye con la bici). Las paredes internas planas (Hookless) limitan la elección y presión de neumáticos pero el conjunto (ruedas más neumáticos Tubeless), ofrece un magnífico tacto sobre el terreno. Sus 1.302 gramos (peso oficial), son otro motivo por el que ruedan con facilidad y aportan viveza a la Defy.
La nueva Defy Advanced SL 0 es la tope de gama de la colección, y se conforma a partir de un ligerísimo cuadro de 785 gramos y una horquilla de 345 (según datos facilitados por Giant), logrando un sensacional peso de apenas 7 kg con las ruedas ya convertidas a Tubeless (120 ml de sellante). Esta ligereza es una de sus virtudes, contribuyendo a hacerla más rápida cuesta arriba y en aceleraciones, ya que su relajada geometría no invita a realizar cambios de ritmo sino a llevar una velocidad constante.
El grupo SRAM RED eTap AXS de transmisión electrónica inalámbrica y con medidor de potencia incluido, recurre a un casete Force para contar con piñones 10-36 (opción inexistente en RED), que combinado con sus platos 46/36, ofrece una relación mínima de 0,92, que facilita ascender largos puertos de montaña cómodamente. Sin embargo el 46x10 ofrece un desarrollo mayor que un compact 50x11 (4,55) y algo menor que un 52x11 (4,73), por lo que el rango disponible es muy amplio, idóneo para cubrir grandes distancias y variedad de terrenos con soltura.
COMPORTAMIENTO
La nueva Giant Defy es una bici señorial, acertadamente equipada para ciclistas exigentes que desean una bici de alta de gama y disfrutar de una posición más laxa que no les obligue a ir forzados sobre ella. Un modelo solvente, fácil de llevar y mecánicamente fiable, capacitado para pasar largas jornadas pedaleando cómodamente al ritmo que cada uno se exija, sin ser una bici de pura competición, no hay motivo que impida rodar muy rápido con ella en cualquier terreno, porque además es muy ligera.
Su relación stack/reach entre 1,44 y 1,52 en función de la talla, indica claramente su carácter más fondista que deportivo. Sus vainas de 42 cm de longitud son 15 mm más largas que la dinámica y escaladora Giant TCR, favoreciendo el aplomo y la nobleza de la Defy. En este comportamiento también interviene su mayor distancia entre ejes, lo que mejora su estabilidad y absorción a costa de menor agilidad. La pipa de dirección moderadamente alta y el tubo superior más corto, elevan y aproximan el manillar, favoreciendo una posición más erguida y confortable, idónea para pasar muchas horas sobre la Defy.
VALORACIÓN
Combina una línea elegante y bastante clásica con detalles vanguardistas y minimalistas como las pequeñas roscas para fijar guardabarros. Además incluye dos portabidones de carbono y soporte para ciclocomputador del mismo material, que se fija a la careta de la potencia.
La quinta generación del modelo endurance/gran fondo se reparte en Advanced SL (la más ligera y sofisticada), Advanced Pro (comparte horquilla con la SL) y Advanced (con el mismo cuadro de 860 gramos de la Pro pero horquilla de 381 g). Todas ellas con nuevo cuadro de fibra de carbono de cableado interno y frenos de disco. Diseñada bajo el concepto de menos es más, la Defy ofrece lo que promete sin florituras (pivotes, sistemas de amortiguación, etc). Ha perdido peso, ganado capacidad de absorción y mejorado su rigidez, dispuesta a enfrentarse a toda tipo de carreteras, pruebas deportivas o aventuras, sobre todo aquellas donde la suavidad y constancia sea primordial.
GEOMETRÍA
Cicloturismo - Gran Fondo - Deportiva
□□□■■■■□□□
DISEÑO
Escaladora - Polivalente - Rodadora
□□■■■■□□□□
FICHA TÉCNICA
Cuadro y Horquilla Fibra de carbono Advanced SL
Tallas S / M / ML / L
Colores único (Blue Dragonfly)
Bielas SRAM RED Quarq DZero. Eje DUB. Bielas 172,5 mm. Platos 46/33 dientes
Desviador SRAM RED eTap AXS
Cambio SRAM RED eTap AXS
Mandos SRAM RED eTap AXS
Cadena SRAM RED
Ruedas Cadex 36 Disc WheelSystem
Casete SRAM Force. 10-36 dientes
Cubiertas Cadex Classic Tubeless. 32 mm
Frenos SRAM RED AXS HRD. Discos 160 mm
Manillar Giant Contact SLR D-Fuse. 420 mm. Flare 8º
Potencia Giant Contact SLR AeroLight. 100 mm. -10º
Tija Giant SLR D-Fuse
Sillín Giant Fleet SLR. 145 x 248 mm
Peso 7,080 kg (talla M, sin pedales con 120 ml de líquido Tubeless)
Precio 11.799 €
Distribuidor Giant Bikes Ibérica, 943 31 47 58, info@giant.es