Pruebas

Prueba: Massi Arrow

Para conquistar el reino de la velocidad son imprescindibles unas piernas que generen suficiente potencia, pero sin una máquina capaz de transmitirla a la carretera de poco sirve ese poderío. Con esta bici en Massi tenían muy claro lo que buscaban, una bici rodadora para ciclistas potentes.

Sergio Palomar / Fotografía: www.cesarlloreda.com

5 minutos

Prueba: Massi Arrow

Cuando se habla de bicis en los círculos ciclistas, la conversación a menudo suele acabar por los mismos derroteros entre los firmes creyentes en las mejoras que aporta llevar el mejor material y aquellos que defienden que lo único que cuenta es el ciclista. La verdad es que ambos tienen razón, y es que si el indio no tiene cualidades jamás dará en el blanco, aunque por muy bueno que sea, sin una flecha que vuele recta y veloz le será casi imposible acertar.

La saeta que nos trae Massi es el fruto de la colaboración hasta la pasada temporada con el triatleta Iván Raña, quien retó a la firma catalana a satisfacer sus necesidades de cara a las pruebas de distancia olímpica. Para este tipo de carreras el concepto de bici aerodinámica de carretera se convertía en la opción ideal. Máquinas con la agilidad necesaria para bregar en los circuitos, pero en las que predomina el parámetro estabilidad, que les permite mantener la línea a altas velocidades. Hablando de velocidad, evidentemente no podemos olvidar perfilar los tubos a fin de reducir el esfuerzo que necesita realizar el ciclista.

Sobre seguro

Los experimentos con gaseosa, se suele decir. Así que en Massi, siendo una firma pequeña, han optado por utilizar las soluciones que están funcionando aplicadas a sus requerimientos. Para ello hay que comenzar con una buena base. Un bastidor elaborado con carbono unidireccional de alto módulo asegura un peso contenido, aunque tratándose de una bici perfilada, no es lo que podemos llamar ligero si nos atenemos a los récords con que cada día nos sorprenden las marcas. Tampoco es el objetivo buscado. Resulta más importante lograr rigidez a prueba de las piernas más potentes, incluso si hace falta, dejando un poco de lado el parámetro comodidad. Se aplican las técnicas de fabricación actuales con las que logran un interior liso, sin pliegues en el carbono que puedanprovocar puntos de tensión y se recurre a secciones generosas en todo el bloque inferior. Desde las 1,5 pulgadas de diámetro de su dirección, pasando por la ancha caja de pedalier BB86 PressFit y rematan el conjunto unas musculosas vainas.

En marcha el resultado es el esperado y la sensación de aceleración y transmisión de potencia resulta claramente perceptible, en especial en esas subidas tendidas que afrontamos sentados y con desarrollo duro. El aspecto aerodinámico se deja en manos de un tubo diagonal que comienza en forma de gota de agua para ir truncando su cola en la parte baja, donde la marca ha recurrido a un portabidón específico que, sin dejar de ser convencional, se integra perfectamente en la estructura. El tubo del sillín también cuenta con sección aero, en este caso de perfil clásico, complementado con la tija específica para alojarse en dicho perfil. Para no romper esta línea esbelta, nuevamente un par de soluciones habituales como son el cierre de la tija con una cuña integrada en el extremo del tubo horizontal y el detalle del rebaje en la parte baja del tubo a modo de carenado para reducir las turbulencias que inciden en la rueda trasera.

Para concluir con la limpieza de líneas, nada mejor que recurrir a los frenos de montaje directo de Shimano, tanto en la horquilla como en el cuadro bajo las vainas. En este caso concreto hemos de alabar el acierto de Massi al dotar al trasero de funda completa desde la maneta hasta el puente. Con esto evitamos la pérdida de tacto y potencia que hemos encontrado en algunos modelos en los que el tramo final de la funda no contaba con la longitud adecuada. Aquí disponemos de la potencia buscada y gracias a la solidez que demuestra el conjunto, no hemos sufrido ningún tipo de roce al apretar fuerte las bielas. Eso sí, un tirón de orejas. Nuestra unidad de test carecía del tensor/palanca de apertura que se inserta en el tramo de funda entre el manillar y el cuadro, lo que hacía especialmente complicado el cambio de ruedas ni  podemos ajustar la tensión del cable.

Lo mejor de la casa

Esta Arrow no sólo es una bici para probar, sino que ha servido de escaparate perfecto para que Massi nos muestre su amplia línea de componentes ciclistas que incluyen casi cualquier elemento que puedas necesitar. Aunque sus ruedas X-Pro de perfil con llanta de carbono para cubierta puedan parecer el elemento más llamativo a primera vista, y cumplen adecuadamente con su función dando una sensación de solidez en los apoyos, lo que de veras se lleva la palma son las cubiertas Cyclon. Casi parecen slicks de moto como los que se usan en circuito. La goma es chiclosa al tacto, dehecho durante los primeros kilómetros chirrían y sisean al adaptarse al terreno. No sólo el compuesto es responsable de su gran agarre sino que la estructura radial de los hilos de su carcasa, otra característica heredada del mundo del motor, permite una óptima deformación lateral que aporta una mejor adaptación al firme en los apoyos en curva. Una tecnología que vistos los buenos resultados que aporta en todas las cubiertas que hemos probado con este concepto, no dudamos que se irá extendiendo en un futuro a todas las gomas del mercado, o al menos a las de gama alta.

Misil Tierra-Tierra

Con esta bici en Massi tenían muy claro lo que buscaban. Una bici rodadora para ciclistas potentes. Así que aquellos que busquen doblegar los puertos más duros deberán fijarse en otros modelos, sin ir más lejos, el Pro SL de la propia marca. La Arrow es una bici para estirarse sobre el manillar, de hecho alguna vez, y no somos muy amigos de hacerlo, nos hemos sorprendido durante la prueba rodando cuadrados en un imaginario acople de triatlón con los antebrazos apoyados sobre la cruz del manillar. Simplemente es que la bici lo pide. Al igual que pide desarrollo largo. El plato pequeño se vuelve a casa prácticamente limpio de grasa, ya que salvo para soltar piernas algún kilómetro al final de cada jornada de prueba, no se ha utilizado. Con estas credenciales rodar a más de 30 km/h de media por las Vegas del sur de Madrid es un juego de niños, aun buscando los mini puertos habituales de la zona. Ascensos de tres o cuatro kilómetros en los que normalmente se desatan las hostilidades. Aquí la bici responde, siempre que no le pidamos saltar a los cambios de ritmo en los que se muestra perezosa. Es mejor mantener un ritmo constante y ya acabarán cayendo.

Descubre cada detalle de la Massi Arrow con las más de 30 fotografías que incluimos en nuestra galería.

MASSI ARROW

Cuadro

Cuadro: Carbono monocasco UHM

Horquilla: Carbono monocasco UHM

Tallas: S, M, L, XL

Transmisión

Bielas: Shimano Ultegra - 50/34

Desviador: Shimano Ultegra

Cambio: Shimano Ultegra

Mandos: Shimano Ultegra

Cadena: Shimano CN-6800

Ruedas

Ruedas: Massi X-Pro

Casete: Shimano Ultegra 12-25

Cubiertas: Massi Cyclon 700x23c

Frenos: Shimano Ultegra Direct Mount

Componentes

Manillar: Massi Net Compact

Potencia: Massi Carbon X-Lite

Tija: Massi Arrow

Sillín: Massi Prolight

Cifras

Peso total: 7,850 kg (sin pedales)

Precio: 2.999 €

Distribuidor: Casa Masferrer, 93 8404900

Página Web: Massi