¿2016 ha sido tu mejor año como ciclista?
Quizá por resultados no porque en el Tour terminé 11º pero las sensaciones que tuve en todo el año y físicamente sí que ha sido mi mejor temporada de toda mi carrera.
¿Este año el objetivo es el Giro?
Sí, pero hoy en día, en el ciclismo todas las carreras son importantes, los equipos quieren hacerlo bien en todos los sitios. El Giro es el objetivo más importante en estos próximos meses para mi pero también en Tirreno quiero estar bien. Quiero probar a entrar en el podio de Tirreno, es una buena oportunidad para luchar por un resultado bonito.
¿Cuál es tu aspiración en la corsa rosa? ¿El podio o vas más allá?
Pienso en la maglia rosa, quiero luchar por ella, no solo por el podio. Será una batalla dura pero el tour del año pasado me dio mucha confianza. Cuando tenga ese nivel en el Giro podré luchar por la maglia rosa.
La nómina de rivales a los que debes batir es grande
Es probablemente el mejor giro en mucho tiempo si miras los ciclistas que van a correr, eso hace que sea un gran reto. En este próximo Giro si haces podio ya significa que estas a un gran nivel y eso te hace mejor ciclista. Me gusta que haya grandes estrellas, y si ya estaría Froome sería…bufff ¡durísimo! pero a mi me gustan los retos
¿Has visto el recorrido?
No lo he visto mucho, he mirado los mapas de las etapas pero no lo conozco muy bien porque solo he hecho el Giro una vez y no conozco las montañas. En marzo o Abril iré a inspeccionar las etapas pero en general lo veo duro, para escaladores. Así es como me gusta una gran vuelta, es un buen recorrido para mi. El Giro es una carrera especial porque el tiempo puede ser malo pero me gusta el publico italiano, es muy entusiasta. Fue mi primera grande en el 2010, la edición que empezó en Amsterdam y que ganó Ivan Basso. Tengo buenos recuerdos de aquella edición, aunque fue muy duro, con muchos traslados y muy mal tiempo.
¿Qué equipo vas a llevar para que te arrope?
Aún es pronto para saberlo pero estará también Giacomo Nizzolo para disputar los sprints y algunos hombres más para ayudarle junto a otros para ayudarme a mi, entre ellos seguramente Peter Stetina.
¿Es decir, todos los fichajes, Pantano, Cardoso… se reservan a Contador para el Tour?
Sí.
¿Y eso no te molesta?
Ya lo sabía desde hace meses que sería así, yo creo que Stetina y quizá Felline que también puede correr el Giro, y gente joven con mucho talento puede estar bien. Ya sé que el objetivo del equipo es ganar el Tour con Alberto y entiendo que necesita un equipo fuerte con él. Es importante tener más corredores fuertes, escaladores, ser mas fuertes que el año pasado.
Tu también te unirás a ese grupo en el Tour. ¿En el equipo te han dicho algo sobre que, a pesar de que tu objetivo sea el Giro, no te desgastes del todo de cara al Tour?
No, voy a ir a tope en el Giro. Haré también el Tour después pero no tengo que estar pensando en él desde ahora. Voy a ir a tope en el Giro, después descansaré una semana y luego me centraré en el Tour. El Giro siempre es difícil y será duro hacer luego el tour pero en 2011, 2012 y 2013 he corrido el Tour y la Vuelta, que es más o menos lo mismo, con un mes entre medio. Me gusta esta idea, no voy a ir a Dauphine o Vuelta a Suiza. Cuando acabe el Giro descansaré, entrenaré y después iré al Tour.
¿Tienes la sensación de que Alberto te ha quitado el puesto?
No, ya sabía que iba a venir, creo que podemos hacer un gran Tour, tenemos un equipo muy fuerte. Va a ser diferente a otros años porque habrá más ciclistas del Trek-Segafredo en las etapas de montaña y queremos ponérselo difícil al Sky.
¿Para ti puede ser bueno tener a Alberto en primera fila y estar más liberado?
Veremos, porque normalmente no voy a centrarme en la general del Tour. Va a estar bien ir por una vez con un rol diferente, sin presiones. Tengo que estar en buena forma y delante en las etapas de montaña pero en el resto no tendré estrés por perder tiempo. Va a ser una sensación diferente
¿Y después qué? ¿Te has planteado hacer las tres grandes?
No, creo que es demasiado. Me gusta correr en España y también la Vuelta pero es demasiado hacer las tres grandes. Lo he tenido en mente en algún momento pero también me gusta la Klasika de San Sebastián y quiero hacerla bien. Las temporadas cada vez se hacen más largas, el año que viene tenemos una World Tour en China y quizá para el equipo es importante ir también allí.
Una Klasika de San Sebastián que el año pasado ya ganaste, ¿cómo de importante fue esa victoria?
Fue muy bonito para mi ganar. Después del Tour, los primeros días estaba muy decepcionado, igual que los últimos dos días en carrera. Esa semana después de la carrera tuve que luchar mucho contra mi mente para darle la vuelta a la situación. Entrenas durante mucho tiempo para el Tour y fue mentalmente muy duro volver a empezar de nuevo tan pronto después de llegar a París pero sabía que en cierto modo iba a ser más fácil hacerlo así porque San Sebastián es una carrera que me gusta mucho desde siempre. Los Juegos Olímpicos venían una semana después así que me iba a venir bien para mentalizarme de nuevo y meterme en la dinámica de las carreras.
Después de rozar el podio, atacar en la última semana y perderlo todo, ¿qué sensación te queda ahora después de estos meses transcurridos, del Tour?
En general estoy muy satisfecho con lo que hice, mi nivel fue muy alto, trabajé mucho y muy duro durante los meses anteriores, eso me da buenas sensaciones porque estaba al nivel que quería estar, especialmente en el Mont Ventoux y en la crono tuve muy buenos días, y en el resto de etapas estaba con los favoritos todo el tiempo.
¿Cuantas veces has pensado en lo que pasó en el Mont Ventou y lo que podría haber sido?
No muchas veces, fue solo mala suerte para todo el mundo, también para la organización. Froome y Porte también se cayeron, fue un día especial, un gran circo. Se me pasaron muchas cosas por la cabeza pero al día siguiente era la crono y en una grande es importante no pensar mucho sobre ciertas cosas y tratar de olvidar lo antes posible porque no te ayuda el darle muchas vueltas a las cosas. Al final claro que no estaba contento con la situación, quizá podría haber cogido más tiempo con el resto de corredores pero así es el ciclismo, fue una mala imagen para todos.