Entrevistas

Javier Guillén: "El recorrido de La Vuelta 2023 refuerza nuestro ADN"

En el último programa de "El Corte Bueno" el director general de la ronda española analiza con Luis Pasamontes el recorrido de la edición de este año, recientemente presentado.

Ciclismoafondo.es

2 minutos

Javier Guillén analiza el recorrido de La Vuelta 2023

El pasado 10 de enero se presentó en el Palau de la Música Catalana de Barcelona el recorrido de la 78ª edición de La Vuelta, que arrancará el sábado 26 de agosto en Barcelona y finalizará el 17 de septiembre en Madrid. Un recorrido que no dará tregua a los ciclistas, con un total de 3.153,8 km en sus 21 etapas, nada menos que diez llegadas en alto -con el Angliru y el Tourmalet como colosos estrella y cinco finales inéditos (Arinsal, Caravaca de la Cruz, Belagua, Bejes y La Cruz de Linares)-, dos contrarrelojes -una por equipos de 14,6 km en Barcelona y una individual de 25 en Valladolid-, siete etapas de montaña, seis de media montaña, cuatro llanas y dos llanas con final en alto. 

Como es habitual cada año, el recorrido de la ronda española ha provocado numerosos comentarios entre los aficionados, pero nadie mejor que el director general de La Vuelta para analizar con detalle el mismo. En el último programa de El Corte Bueno, que se estrenó en la tarde-noche del martes en nuestro canal de YouTube, Luis Pasamontes entrevistó a Javier Guillén, quien nos ofreció sus impresiones sobre un recorrido del que se siente muy satisfecho. 

"Es dura, diferente, es una Vuelta que tiene en cuenta muchos elementos que teníamos en la cabeza en el pasado; hay etapas que queríamos hacer en 2020 y no pudimos, alguna otra que hicimos pero que nos quedamos con un regusto amargo por hacerla sin público.... Si miramos los recorridos de los últimos años, es una Vuelta que refuerza nuestro ADN. Yo estoy muy contento. Creo que es un recorrido del gusto del espectador, aunque al final son los corredores los que tienen que interpretarlo", comenta 

Javier Guillén y Luis Pasamontes en un momento de la entrevista.

A lo largo de cerca de 25 minutos de conversación, Javier Guillén comentó numerosos aspectos relativos a la próxima edición de la ronda española: cómo trabajan para encajar todas las piezas del puzzle del recorrido; el por qué de las etapas cortas; cómo será la contrarreloj por equipos en Barcelona; su apuesta por los finales inéditos ("es marca de la casa; llevamos muchos años descubriendo finales inéditos, lo que demuestra las posibilidades que tenemos en nuestro país"); el atractivo mediático del Tourmalet y el Angliru; la importancia de tener etapas de montaña desde la primera semana; la dureza de las jornadas en Asturias, con la novedad este año de un doble paso por el Puerto de La Cruz de Linares; la traca final de la 20ª etapa por la Sierra de Guadarrama -sin descanso, con diez puertos de 3ª categoría en sus 208 km-; cómo puede influir en la participación que el Mundial se dispute antes que La Vuelta...

Podéis ver la entrevista con Javier Guillén en nuestro canal de YouTube o en el vídeo que tenéis aquí abajo. 

 

Relacionado