Entrevistas

Javier Serrano: "Contador tiene una mentalidad de ganador que sabe transmitir"

En su tercera campaña como profesional con el Team Polti VisitMalta, el madrileño, que como su hermano Gonzalo dispone de una apreciable punta de velocidad, quiere levantar al fin los brazos en la máxima categoría.

Rafa Simón. Foto: Alessandro Perrone (Sprint Cycling Agency)

3 minutos

Javier Serrano en una imagen del pasado Trofeo Laigueglia

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR. Mis inicios en el ciclismo se produjeron sobre todo por mi hermano Gonzalo, que ya estaba en una escuela de ciclismo y yo iba todos los findes a verle correr. Desde muy niño me apuntaron a mí también como actividad extraescolar. Al final era como pasar un día con los amigos más que ir a competir.

GRATA SORPRESA. Cuando empecé como juvenil con la Fundación Contador fue como un sueño. En ese momento era el equipo al que todos los jóvenes querían ir. Me salió una buena temporada el último año de cadetes y contactaron conmigo. Era una formación superestructurada y con muchos medios. Es verdad que ahora todo está más igualado, pero en aquel momento andaban muy avanzados y que te quisiera un equipo así fue una gran sorpresa; les estoy muy agradecido.

DEL FILIAL DE QUICKSTEP... En mi primer año como sub-23 iba a firmar por el filial de QuickStep y era imposible decir que no. Llegué a estar concentrado con ellos en Calpe, pero el equipo desapareció en enero por problemas económicos y me acabé yendo al filial del Caja Rural, donde estuve una temporada. Cuando concluyó decidí que necesitaba otro cambio porque quería quitarme la espina de vivir en Italia y fiché por el Biesse Arvedi.

...A ITALIA. El nivel allí es superior al español, aunque duela decirlo. Aprendes a correr diferente y te profesionalizas más. Como amateur disputé pruebas UCI, el Giro sub-23 y maduré mucho viviendo solo. Me trataron muy bien, pero era el único no italiano del grupo y la experiencia se hizo un poco larga. Entre semana me costaba estar solo en el piso y no tenía como moverme, así que decidí volver.

ME QUERÍAN DE VUELTA. Estando en Italia, y coincidiendo con la victoria de Lorenzo Fortunato en el Zoncolan, escribí a Carlos Barredo para darle la enhorabuena. Me dijo que me seguían queriendo en el equipo y que podía volver. Tras mi regreso a mediados de temporada se me fueron dando bien las carreras y poco a poco me dejaron caer que podía pasar con ellos a profesionales. No fue una noticia de un día para otro.

ALBERTO CONTADOR NOS MOTIVA. La relación con Alberto es buena, aunque le veo poco a pesar de que los dos vivimos en Madrid. Sobre todo coincidimos en las concentraciones de Oliva. Cada vez que nos ve nos da charlas motivacionales sobre cómo afrontar la vida de ciclista profesional. Tiene una mentalidad de ganador que sabe transmitir.

PARÍS-ROUBAIX Y STRADE BIANCHE. Me han gustado todas las carreras donde he participado, pero me viene una a la cabeza: la París-Roubaix que hice con la Selección Española juvenil. Al día siguiente la disputaban los pros y pasar por allí y ver las aficiones, las bengalas, el proceso de preparación de nuestra carrera con las medidas de las ruedas, las cintas de manillar, atravesar el tramo de Arenberg... hizo de aquella una experiencia increíble. En pocos días participaré en Strade Bianche que hasta ahora siempre he visto por la tele y quizá se convierta en otra de mis preferidas -por desgracia, sufrió una caída y abandonó con el codo roto-.

SOY TODOTERRENO. Es difícil definirme como corredor, pero diría que los dos últimos años me han permitido hacerme un hueco en el equipo como todoterreno. Paso bien la media montaña y soy rápido. No me van las carreras planas ni los puertos largos, y funciono en las pruebas de un día. También me gustan los finales duros y el calendario francés en particular.

MI OBJETIVO ES GANAR. Los años de aprender ya han pasado y debo plantearme objetivos mayores, aunque teniendo los pies en la tierra. Sé por ejemplo que no ganaré Strade Bianche, pero también hay carreras de menor nivel. A principios de año disputé el Gran Premio Castellón y a falta de cinco kilómetros una avería mecánica me eliminó cuando estaba en disposición de entrar en la pelea por la victoria.

EL GIRO NO PARECE PARA MÍ. La participación en el Giro es difícil para mí, porque rindo mejor en pruebas de un día. No sé cómo respondería en una vuelta de tres semanas que además se corre con frío, que tampoco me va muy bien. Allí hay que acudir con un velocista y sus lanzadores, con un escalador puro y con hombres para las fugas. No son perfiles en los que pueda destacar, aunque es una carrera que me encanta y lucharé por estar en ella algún día.

MI HERMANO ES MI GRAN REFERENTE. Gonzalo y yo somos casi como gemelos. Hablamos de todo e intentamos cuadrar para vernos en Madrid o si él está en Andorra procuro subir para entrenar juntos. Me viene ayudando desde pequeño y trato de corresponder en lo motivacional.

PLAN B: POLICÍA. Me he preguntado alguna vez qué hubiese hecho de no ser ciclista. Lo cierto es que desde juvenil soñaba con llegar a profesionales. Sólo tenía eso en mi cabeza y me ha salido bien. Es verdad que también me hubiese gustado ser policía, así que podría haber servido como plan B.

SIN HOBBIES. No tengo aficiones fuera de la bici... a no ser que el ciclismo se considere como tal. Por otro lado, prefiero salir con mis amigos o con mi novia que quedarme en casa.