Entrevistas

Marc Soler: “Llevamos un equipo compensado para poder estar delante en cualquier momento de carrera”

El ciclista barcelonés del UAE afrontará el domingo su 5º Mundial en ruta, en el que confía en la calidad del bloque para que España pueda estar en la lucha por las medallas.

Fernando Belda

4 minutos

Marc Soler

Tras firmar una notable temporada, en la que ha sumado tres victorias y ha trabajado como gregario de los líderes del UAE en otras muchas, Marc Soler afrontará este domingo en Kigali (Ruanda) su quinto Mundial en ruta, al que llega, "con muchas ganas y muiy motivado" tras levantar los brazos en La Farrapona en la 14ª etapa de La Vuelta.

El ciclista barcelonés, de 31 años, sabe que Juan Ayuso es el líder del equipo y que su principal labor será ayudarle, pero también que tendrán que anticiparse para estar por delante cuando se muevan los favoritos. Soler confía en la fuerza del grupo para plantar cara a los grandes favoritos, y está convencido de que la Selección Española puede hacer una gran carrera. 

Hablamos con él durante el encuentro con la prensa que la Selección celebró la tarde del lunes en Navacerrada, donde llevan concentrados unos dias antes de viajar en la tarde-noche de este miércoles a Ruanda.  

Marc Soler, a la izquierda de la imagen, entrenando con la Selección en Navacerrada.

 

-  ¿Cómo afrontas la carrera del domingo?

- Lo afronto con muchas ganas y muy motivado después de La Vuelta. Es un Mundial atípico, el primero que se celebra en África; va a ser muy duro, pero que nos puede venir muy bien.

- ¿Tienes la sensación de estar en una de tus mejores temporadas como profesional?

- Cada temporada tiene sus puntos, pero sí creo es que llevo unas últimas temporadas muy constantes, a buen nivel y demostrando que puedo aportar mucho a mi equipo.

- ¿Os ha comentado ya el seleccionador qué papel quiere que juguéis cada uno en carrera?

- No, aún no hemos hecho esa reunión, pero está claro que Juan [Ayuso] será el líder y tendremos que estar ayudándole en cualquier momento de carrera.

- Ayuso parte como líder, pero también puede haber segundas opciones, como es tu caso, con libertad para meteros en cortes, ¿es así?

- Sí, podría ser mi papel, intentar anticiparse en grupos que se pueden mover en el circuito o en la subida larga al Monte Kigali. También está Roger [Adriá] que tiene una gran punta de velocidad… Veremos como sale la carrera, pero está claro que llevamos un equipo muy compensado para estar atentos y poder estar delante en cualquier momento de carrera.

- ¿Hay equipo para luchar por las medallas?

- Sí, y si no se consigue al menos para estar muy cerca de ellas. Podemos hacer una gran carrera. Todos estamos en gran forma, la mayoría venimos de la Vuelta a España, como es mi caso, y la Vuelta siempre da ese puntito más.

- ¿Cuáles serán las claves para poder estar en esa lucha?

- Saberse anticipar y llevar gente por delante en el momento clave. Es importante poder filtrar a algún corredor para cuando se produzca el movimiento de los favoritos, en el caso de que lleguen por detrás, poder ayudar a Juan, que yo creo que estará con ellos.

- ¿Qué escenario prevés; crees que en el Monte Kigali ya se va a mover la carrera?

- Creo que las selecciones que no tengan ese claro favorito, como Eslovenia, Bélgica, etc, probarán a mover la carrera ya en el Monte Kigali, aunque quizá no lo hagan con sus principales líderes. Quedarán todavía unos 120 km a meta, pero creo que ahí ya se lanzará la carrera. El año pasado Tadej atacó a falta de 90 km.

- ¿Te preocupan la humedad y la contaminación que podéis encontrar en Kigali?

- Al final yo me tengo que preocupar de lo que depende de mí. He intentado entrenar en altura lo máximo que he podido, porque el Mundial es todo en altura, y he intentado llegar en la mejor forma posible. Lo otro son circunstancias que ya no puedes controlar tanto. A cada uno le afecta de una manera y espero que no nos afecte mucho. 

- ¿Es el Mundial al que llegas en mejor estado de forma?

- Sí, en los otros Mundiales que corrí quizá no llegaba con este punto de forma después de La Vuelta. Los Mundiales son carreras particulares, y por diversos motivos no he podido llegar a tener buenos resultados en los que he disputado, pero también porque siempre he ido con la misión de trabajar para un líder.

- El recorrido es uno de los más duros de la historia por su desnivel acumulado. ¿Alguna vez has corrido alguna prueba o etapa de una dureza similar?

- Quizá en alguna gran vuelta, la etapa reina, que pueda tener sobre los 5.500 metros de desnivel acumulado como tenía este año la etapa del Col de la Loze en el Tour de Francia. Pero claro, eran 180 km y ahora nos vamos a 260 con subidas más cortas. Cambia completamente, son carreras diferentes; esto sería más bien como un Lombardía pero más duro. 

- Si no pudiera ganar un español ¿te alegrarías que ganara tu compañero Tadej Pogacar?

- Sí, él o cualquier compañero de equipo, Del Toro, Jay Vine, McNulty, Sivakov… Si no gana un español, que gane un compañero del UAE.

-  Conociendo a Pogacar, ¿lo que pasó el domingo en la crono le va a generar dudas o le va a motivar todavía más?

- Dudas no. Creo que le puede servir como toque de atención, pero estoy seguro de que va a estar dando guerra al 100%.  

- El UAE ha batido el récord histórico de victorias en una temporada. ¿Qué supone formar parte de este equipo ya histórico y haber ayudado al récord?

- No me lo había planteado nunca, pero me hace especial ilusión ser parte de este récord. Espero que en lo que queda de temporada podamos ampliar un poco  la marca de victorias para que le cueste más al siguiente equipo que venga a cogerlo. Eso demuestra cómo se gestiona el equipo porque hemos ganado 20 ciclistas diferentes. Esta variedad es la prueba de que lo importante es el grupo, que hace que podamos ganar muchos corredores y en carreras importantes.