Entrevistas

Miguel Induráin: “No se me caen los anillos por hacer de gregario”

El navarro, pentacampeón del Tour de Francia, ha vuelto a la Titan Desert, donde disfruta tirando de Luis León Sánchez por el desierto marroquí.

Ainara Hernando (desde Marruecos). Foto: Skoda Titan Desert

4 minutos

Miguel Induráin en la Titan Desert

- El año pasado pensábamos que se te habían quitado las ganas de pedalear por el desierto, pero has terminado volviendo, ¿por qué?

- Se me quitaron las ganas de venir, sí, pero hicimos un grupo muy bueno de gente que venimos todos del norte. Quedamos habitualmente a salir y un día hicimos una cena y nos picamos. Todos son gente a los que le gusta mucho andar en bici y esto es un muy buen reto. También ha venido mi hermano Pruden, que antes hacía triatlones pero ahora le da más a la bici. Él es más explosivo que yo, fuerza y fuerza y cuando revienta, es a lo grande. Pero ahí va, bastante bien y dice que lo está disfrutando.

- ¿También el proyecto contra el ELA que lidera Juan Carlos Unzué ha influido para que vinieras?

- Sí, para intentar acabar todos los días. Damos un dinero por haber acabado cada etapa. Allí en Navarra Juan Carlos y su familia son muy cercanos a mí. Y a los ciclistas más, por el vínculo con Eusebio y los hijos. así que es un aliciente para sumar dinero para la lucha contra el ELA. Ha venido a las presentaciones y ha colaborado con nosotros. Cuando estás pasando momentos duros, eso te motiva. Mi padre era agricultor, producía grano, tanto cebada como trigo, y ellos tenían un molino donde usaban el producto. Se conocían desde siempre, antes de conocer yo a Eusebio como director, mi padre y el suyo ya tenían ese trato.

- Te hemos visto hacer de gregario en alguna etapa con Luisle, ¿una vuelta a tus inicios?

- Sí, he sido gregario muchas veces al principio de mi carrera. Con Arroyo, Gorospe, Perico… ¡he metido más horas gregario que casi de líder! (se ríe). Desde 1984 que empecé, pero ahí todavía no hacía de gregario porque no llegaba donde estaban los buenos. Ya en el 85, en la Vuelta a España y en País Vasco con Gorospe y Arroyo sí que empecé. He corrido muchas carreras de ayudar. No se me caen los anillos por eso. Pero Luisle no me ha dejado mucho, en la segunda etapa iba con prisa. Se puso a mi rueda y le dije que no se pusiera nervioso, que tenía 100 kilómetros por delante pero tiró él sólo. Con que no se caiga y no pinche, lo tiene hecho. No tiene la técnica de los demás, pero sí el motor.

- ¿Cómo ves el futuro del ciclismo español?

- Carlos Rodríguez y Juan Ayuso están confirmando lo que se veía de ellos estos años. Estaban entre los diez mejores, les faltaba un poquito y hoy en día lo que prima es ganar. Han dado ese paso. Ahora nos falta Enric Mas, a ver si lo da también. Ese paso es pequeñito, pero cuesta mucho, estos lo han dado. Ganar hoy en día en cualquier carrera, sea la que sea, es muy difícil.

- ¿Cómo los ves de cara al Tour de Francia?

- Si mantienen el nivel de estos años, sin querer, van a dar un paso adelante porque faltan mucho de los favoritos. Pero no hay que meterles presión. Primero que vayan un par de años sabiendo a dónde van. Ya han estado entre los diez primeros en grandes vueltas y si alguno de los grandes favoritos falta y luego hay otros que fallan porque pueden tener problemas, llegas al podio. No sé si Vingegaard llegará o no, le podrán ahora las ganas, y Pogacar hay que ver cómo acaba el Giro. En las clásicas está ya en plena forma, y se le puede hacer un poco bola al final del Tour pero seguro que hay gente que está muy bien. Roglic, Evenepoel…que han sufrido la caída de País Vasco se recuperarán.

- ¿Cuál es ese paso que debe dar Enric Mas?

- El que han dado Ayuso y Rodríguez. De estar entre los diez primeros a ganar. Cuando rompes ese paso, vas a las carreras más seguro, te afianzas, y el rival también te sabe leer en la carrera. Ahora está entre los favoritos pero hoy en día o ganas o no cuenta. Es lo difícil. En mi época si hacías entre los 10 primeros en una Lieja o en el Tour ya era un premio, un buen puesto. Se valoraba. Hacer top10 ya era importante…y si hacías de los cinco primeros, super bien. Pero todo cambia, hoy en día es más mediático todo, solo cuenta ganar.

- ¿Este ciclismo es más estresante?

- Yo empecé con las clásicas, no me iban bien y cambié por las carreras de una semana y las grandes vueltas. Hacía Dauphine, París-Niza…, para ir probando y ajustando material, y también para entrenar las cronos pero con el objetivo grande que era el Tour. Ahora es distinto. Tienes que disfrutar de lo que haces porque si no se te complica mucho, los viajes, entrenamientos, días malos…no sé si es más duro o menos. Veo desde fuera que muchos se retiran no por cansancio físico, si no mental. Y no solo en el ciclismo, en otros deportes también, por problemas psicológicos. Se retiran cansados mentalmente por la forma en que se trabaja. No lo sé porque no estoy metido en el ciclismo de hoy en día, pero veo desde fuera que les cuesta seguir el ritmo de trabajo del deporte profesional.

- ¿Y por qué hay tantas caídas?

- Ya teníamos en nuestra época también. Si te enseño los costados como los tengo…intentábamos librarlas porque duele mucho. Luego en los medios no salías. Llegabas a meta y decías: ‘Oye que me he caído’. Y el masajista ni siquiera lo sabía porque no había cámaras por todos los lados como ahora. Si no es un móvil, es un dron o las propias motos de la tele que te pueden seguir y antes no. Se ven las caídas en directo. Yo he tenido muchas caídas en diferentes carreras, lo único era tener suerte y no hacerte daño. No sé valorar si había más o menos antes, igual hay más presión de los directores.

- ¿Sigues el ciclismo por la tele habitualmente?

- Sí, me gusta el espectáculo, es muy diferente al nuestro. Era un deporte de siempre, de días, de desgaste. Hoy en día, los medios mandan y tiene que ser todo más rápido. No solo pasa en nuestro deporte. Tiene que ser algo que en dos horas esté visto, no puedes estar ocho horas como nosotros para una etapa. Ha cambiado la vida, los deportes, el espectáculo... Las etapas son más cortas, hay menos cronos. Me gusta. Ahora es muy visual.